La reforma de la vivienda sobre ruedas ha llegado casi a su final. El acabado y la homologación de una furgoneta camper es el último requisito para poder empezar nuestros viajes. Para ello, debemos conseguir la aprobación en la Inspección Técnica de Vehículos (ITV). A continuación, te contamos cómo conseguirla.

Nuestro experto, Guillermo Manrique, al que hemos acudido en artículos anteriores, nos guiará e informará sobre todo lo que debemos saber de cara a la aprobación de la ITV, recalcando los aspectos que son necesarios homologar y los que no, la documentación que hay que entregar y el coste que supone.
Es el último paso de todo este largo proceso y ya no queda nada para embarcarnos en nuestros deseados viajes. Pero antes debemos homologarla, y no es un trámite del que nos debamos despreocupar.
Por último, también nos aconsejará sobre el acabado de una furgoneta camper y la revisión obligatoria que debemos hacer personalmente antes de la homologación.
El acabado y revisión de una furgoneta camper
¿Cuándo se da por finalizada una furgoneta camper?
Una furgoneta camper realmente nunca se da por terminada, siempre va a haber aspectos que quieras mejorar o nuevas infraestructuras que quieras instalar, como una cocina más grande o una nevera con más capacidad.
A mí, por ejemplo, en un futuro me apetecería incorporar una televisión o un proyector. Accesorios que, lógicamente, no he podido incluir desde el principio porque no me daba el presupuesto o porque no quería meterme en una reforma tan grande nada más empezar.
Muchos pasos se dejan para más adelante, cuando ya tengamos el acabado y la homologación de la furgoneta camper y no tengamos tanta urgencia en terminarla.
Mi sueño a corto plazo sería colocar un toldo en el exterior con el que tener una sombra y crear una especie de avance en la puerta lateral de mi camper. En verano se le saca mucho más partido a la zona en la que aparcas simplemente colocando unas mesas y unas sillas de camping pero, ahora mismo, no me planteo su instalación. No es un tema esencial y no necesita una homologación, por lo que lo podré instalar más adelante.

Podemos realizar las reformas elementales para que pueda homologarse y así hacer tus primeros viajes y, con el tiempo, cambiar cosas o instalar otras nuevas para mejorar tu vivienda de cuatro ruedas.
¿Cuál ha sido el último paso de tu reforma?
El paso final de mi reforma, antes de la homologación, ha sido colocar una última capa de madera para dejar un acabado más cálido y confortable en el interior de la furgoneta. He puesto listones de madera de blanco lacado. El motivo principal era que no me gustaba la estética final dada por el contrachapado de pino que había usado, tanto para el mobiliario como para la estructura. Así, aprovecho para ocultar todo el sistema eléctrico.
La elección de esta madera hace que el interior sea mucho más pulcro y luminoso, lo que ayuda a reducir el consumo de luz artificial durante el día. Esta solución tiene un aspecto negativo: en cuanto ensucie un poco, se notará claramente. Pero, al final, tienes que elegir una opción.
¿Cómo es la revisión final de una furgoneta camper?
Una última revisión antes de acudir a la ITV es fundamental; es la comprobación de que tanto tu trabajo como el de las personas que han participado en la reforma ha sido el correcto. Esta inspección debe ser lo más completa posible y, además de tu examen exhaustivo como usuario, no está de más contar con la colaboración de un experto de confianza.
Al fin y al cabo, es donde vas a vivir y donde vas a viajar, así que querrás que todo esté perfecto. Y nadie será más exigente que tú mismo.

¿Cuánto has tardado en hacer la reforma?
La reforma ha durado alrededor de un año, pero es un tiempo bastante relativo. Hay que evaluar las circunstancias personales en las que cada uno ha reformado su furgoneta. En mi caso, he tenido que compatibilizar los trabajos de la camper con mis estudios de arquitectura.
Además, contaba con un presupuesto inicial muy limitado. Tiempo y dinero, los dos factores más cruciales que mencionamos en el comienzo del planteamiento del proyecto y que suponen una de las principales trabas que marcan la diferencia entre nuestros deseos y la realidad.
No son las mismas condiciones que una persona que puede dedicarse en cuerpo y alma a la vivienda sobre ruedas y que no tiene problemas de presupuesto. Pero, a pesar de ello, estoy bastante satisfecho con el resultado y creo que es una buena base para cumplir mi objetivo de crear mi propia empresa de reforma de furgonetas.
La homologación de una furgoneta camper
¿Cómo se homologa una furgoneta camper?
La homologación es un trámite burocrático que hay que pasar obligatoriamente. El proceso se lleva a cabo en una ITV, de la misma forma que pasamos las revisiones periódicas de nuestro coche.
Además, los cambios que hemos introducido en nuestra camper tienen que contar con el visto bueno de un taller oficial. Es preciso tener una serie de documentos acreditados por profesionales que certifiquen que los cambios realizados (la instalación eléctrica, la de gas, el tipo de madera que utilicemos, etc.) se encuentran conforme a normativa vigente.
La legislación al respecto tiene puntos bastante ambiguos, por lo que es recomendable realizar un estudio en profundidad de las reformas que deben homologarse y las que no para evitar sustos.

¿Qué reformas son necesarias homologar?
- El panel solar si está atornillado al techo.
- Cualquier elemento atornillado a la chapa o a la caja.
- La calefacción estacionaria si está situada en el exterior.
- Ventanas, claraboyas y techos solares o elevables.
- Inversor de corriente de 12V a 220V con instalación fija.
- Toma externa de agua o eléctrica.
- Asientos giratorios o nueva fila de asientos.
¿Qué reformas no son necesarias de homologar?
- Panel solar que no está atornillado.
- Portabicis, toldos y rejillas de ventilación.
- Calefacción estacionaria en el interior.
- Batería e instalación a 12V.
- Inversor de corriente de 12V a 220V con instalación no fija.
- Aislante de la furgoneta.
- Muebles de la camper que no están atornillados.
¿Cuándo hay que hacer la homologación?
El proceso de homologación de una furgoneta camper debería hacerse según va avanzando la reforma. Aunque, en la gran mayoría de ocasiones, al implicar papeleo, suele dejarse para cuando nuestra vivienda sobre ruedas está terminada.
Durante el tiempo que dure la reforma debemos ir recopilando toda la documentación que vamos a necesitar para la homologación: como el tipo de madera empleada, la tornillería o los anclajes.
También serán necesarias evidencias gráficas tales como fotografías o planos de pasos importantes, la instalación de los muebles, el depósito de agua, las ventanas o claraboyas. Estos documentos son la justificación de que todos los procesos durante la reforma se han llevado a cabo correctamente.
El ingeniero experto en homologación de campers te solicitará un documento donde se reflejen todas estas reformas. La mejor recomendación es llevarlo todo día a día, para que luego sea mucho más sencillo documentar los cambios.
Si ya has conseguido la homologación de tu furgoneta camper y lo que necesitas es pasar la ITV, aquí te dejamos los mejores consejos para que no tengas ningún problema en lograrlo.
¿Qué requisitos son necesarios para la homologación?
- Proyecto técnico: documento central de la homologación, únicamente realizable por un ingeniero titulado. En él se recopilan todas las partes de la reforma y su código de especificación o los cálculos físicos de aerodinámica en función de los posibles cambios de peso o de volumen.
- Certificado de dirección de obra: demuestra que el proyecto se ha realizado correctamente según lo diseñado, pero esto solo sería necesario si la homologación fuese el primer paso y no lo dejásemos para el final.
- Certificado de conformidad: informe realizado por un laboratorio de coches, una entidad externa (ingeniero) que comprueba que el proyecto técnico está correcto y se han seguido correctamente las directrices estipuladas en la planificación.
- Certificado de electricista: documento firmado por un electricista titulado, con número de colegiado, que prueba que la instalación eléctrica ha sido acorde a la legalidad vigente. Es obligatorio el número de colegiado porque, en caso de que se dé un fallo eléctrico, éste será el responsable.
- Certificado de técnico de gas: documento que certifica la instalación de gas de la camper. En mi caso, no la he necesitado al no tener un sistema de gas sino de aire acondicionado. Pero si se cuenta con él, es obligatorio.
- Certificado de montaje: realizado por el taller que ha llevado a cabo la reforma (en el caso de que la construcción se haya dejado en manos de un taller especializado en la creación de furgonetas campers) donde especifique cada uno de los pasos del proceso. Es importante destacar el correcto funcionamiento del motor.

¿Cuáles son los pasos a seguir para homologar mi furgoneta camper?
Este proceso es el que deberíamos seguir si comenzamos con la homologación desde el principio:
- Contacta con un ingeniero especializado en la homologación de campers para tenerle como apoyo ante cualquier duda o pregunta que te surja. También para cuando quieras comprar o instalar nuevas infraestructuras, para saber si será necesario homologarlas o no más adelante.
- Comienza la camperización y documenta cada uno de los pasos. Haz el mayor número de fotografías que puedas por si te las requieren en la homologación.
- Si tienes una instalación eléctrica a 220V debes contactar con un electricista para que te la revise y te dé el visto bueno y el boletín eléctrico (no necesario si no hemos modificado la original de la furgoneta de 12V).
- Si tienes una instalación de gas debes contactar con un especialista para que te dé el boletín de gas.
- Solicitar el certificado del taller, aunque hayas realizado tú mismo la cancerización.
- El ingeniero especialista en homologaciones de campers, con el que has contactado al principio del proyecto, debe recopilar toda la información necesaria y crear tres documentos: proyecto técnico, certificado de conformidad y el certificado de montaje.
- Una vez tengas los tres documentos, acude a la ITV, donde entregarás el proyecto de homologación de tu furgoneta camper y podrás pasar la inspección.
¿Qué se hace en la ITV?
En la ITV se entrega toda la documentación mencionada anteriormente y se comprueba su validez. Posteriormente, dependerá de lo rigurosos y profesionales que sean en cada taller.
Lo primero que hace es mirar el proyecto técnico que ha realizado el ingeniero. Por norma general, el ingeniero de la ITV suele ir revisando, con los papeles en mano, que todas las modificaciones han sido realizadas correctamente y que cumple con las condiciones para poder considerarse una casa portátil.
¿Cuántas personas influyen en la homologación?
Durante la homologación debemos diferenciar, sobre todo, los dos tipos de ingenieros que participan en el proceso: el homologador y el de la ITV.
- Ingeniero homologador: el ingeniero que ha firmado nuestro proyecto técnico y nos ha guiado durante todo el proyecto de la reforma.
- Ingeniero ITV: el ingeniero que evalúa si la camperización ha sido correcta y quien te indica si es favorable o no la inspección.
El número de personas que participan en el proceso dependerá de cada ITV pero, en principio, son aproximadamente 5 personas entre electricista, instalador de gas y distintos ingenieros.

¿Cuánto cuesta homologar una furgoneta?
El precio que cuesta homologar una furgoneta no es algo que debamos pasar por alto, ya que supone una gran cifra en la recta final de nuestra reforma. Sobre todo porque es una cantidad que, por mucho que intentemos reducirla, es casi imposible por ser precios prácticamente marcados por el mercado.
- Proyecto Técnico: 450 – 500€ aprox
- Boletín eléctrico: 100€ aprox
- Boletín de gas: 150€ aprox
- Certificado de taller: 100€ aprox
- Inspección y Reforma ITV: 60€ aprox
- Total homologación: 850€ aprox
¿Cuánto se tarda en homologar la furgoneta?
El tiempo de la homologación de una furgoneta camper es bastante orientativo, ya que dependerá principalmente de lo ocupado que estén los ingenieros. El papeleo en si no es muy largo pero, al ser un proceso escalonado, puede alargarse más de la cuenta. En una semana deberías tener todos los papeles y, posteriormente, un día como mucho en homologar tu furgoneta camper en la ITV.
¿Qué ocurre sino me dan el visto bueno?
Con toda la documentación acorde, no deberías tener ningún problema en conseguir la homologación en la ITV. Aún así, en el caso de que no te ofrezcan un fallo favorable, no podrás mover la furgoneta hasta que te solventes los fallos detectados.

¿Qué ocurre si me paran sin la ITV favorable?
Depende de las circunstancias en las que se encuentre la documentación de tu camper. Podremos enfrenarnos a diferentes sanciones que no acarrean pérdida de puntos:
- Circular con una camper sin homologar: la sanción puede llegar a los 500€. Además, los agentes podrían inmovilizar el vehículo si consideran que su circulación por la vía pública supone un peligro. Por otro lado, en caso de accidente, la compañía aseguradora del vehículo no se hará cargo del siniestro.
- Circular con una camper con la ITV caducada: la sanción sería de 200€ con reducción al 50% por pronto pago.
- Circular con una camper a la que se le hayan detectado defectos graves: la sanción sería de 200€ con la posibilidad de reducción al 50% por abonarla dentro del plazo voluntario.
- Circular con una camper homologada que no ha pasado las sucesivas ITV: la sanción económica es de 500€ sin posibilidad de reducción por pronto pago.
Próximos pasos para camperizar tu furgoneta
El acabado y homologación de una furgoneta camper han concluido y con ello toda la reforma. Es el momento de ver cuál ha sido la inversión económica necesaria para la construcción de nuestra vivienda sobre ruedas. Si necesitas revistar cualquiera de los pasos previos aquí te dejamos la guía completa:
