Álava también decide apuntarse a los peajes para camiones

El Gobierno ha prometido a los transportistas que no avanzará en la aplicación de la euroviñeta sin su consenso, pero mientras tanto territorios como Navarra y más recientemente Álava están planeando la posibilidad de aplicar peajes para camiones en las vías de alta capacidad que transcurren por su territorio, sumándose con ello a los peajes guipuzcoanos ya en funcionamiento.

Álava también decide apuntarse a los peajes para camiones

Los peajes autonómicos (euroviñetas) siguen surgiendo como setas en esta España plurinacional, mientras que a nivel nacional el Gobierno a través del MITMA ha prometido no avanzar ni un paso en esa dirección si no es con el consenso previo del sector transportes.

En este sentido primero fue la Diputación Foral de Guipúzcoa la que decidió aplicar los polémicos peajes a camiones en algunas de las autovías y carreteras nacionales que transcurren por su territorio, peajes que por cierto han sido calificados como ilegales por el Tribunal Supremo, aunque por el momento se siguen aplicando al no haberse dictado medidas cautelares.

Ahora son Navarra y más recientemente Álava los territorios que han anunciado que quieren sumarse a esta estrategia y cuyas autoridades ya han elaborado sendos informes para estudiar cuál sería el proceso, costes y calendario de aplicación de los peajes.

Por su parte, las autoridades alavesas ya tienen un proyecto de futuro para la instalación de pórticos de control en la A-1 -Autovía del Norte- en un tramo de 65 kilómetros que por el momento son gratuitos desde la finalización en noviembre de 2018 de la concesión de la vieja AP-1 entre Burgos y Armiñón.

También está previsto que existan peajes en las carreteras nacionales N-102 entre Ariñez y Mariturri (5 kilómetros), en la N-240 entre Gamarra Mayor y Urbina (10 kilómetros), en la N-622 entre Vitoria y el puerto de Altube y en la N-624 en el tramo que conduce al aeropuerto vitoriano de Foronda.

En un primer momento la fecha prevista para comenzar a aplicar estos peajes sería 2026. Ese año será cuando finalice la concesión de la autopista AP-68, que entonces pasará a depender de la Diputación Foral de Álava. Los informes al respecto prevén que mantener los 175 kilómetros de vías de alta capacidad costará unos 13 millones de euros a las arcas forales.

Estas vías suponen tan solo el 12% del mapa alavés, que consta de 1.455 kilómetros de carreteras, pero sin embargo estas vías de alta capacidad soportan el 75% del tráfico de turismos y camiones pesados que transcurre a diario por la provincia de Álava.

Seguro para camiones
Perfil del autor

Terránea es una correduría de seguros especialista en comparar precios del mercado asegurador para ofrecer a sus clientes todo un abanico de servicios.

Dedicada a esta actividad desde 1998, pretendemos ofrecer claridad a nuestros clientes para que puedan ahorrar dinero y escoger la tarifa que se ajusta a sus necesidades.

Encuentra un seguro barato entre más de 30 aseguradoras
con nuestro buscador de seguros.

Tendrás un asesor personal. Ponemos a tu disposición un equipo de 60 profesionales, tramitadores y abogados para gestionar tus siniestros, con las máximas garantías de indemnización, y representarte en caso de conflicto con la compañía aseguradora.

TERRÁNEA

Terránea es una correduría de seguros especialista en comparar precios del mercado asegurador para ofrecer a sus clientes todo un abanico de servicios. Dedicada a esta actividad desde 1998, pretendemos ofrecer claridad a nuestros clientes para que puedan ahorrar dinero y escoger la tarifa que se ajusta a sus necesidades. Encuentra un seguro barato entre más de 30 aseguradoras con nuestro buscador de seguros. Tendrás un asesor personal. Ponemos a tu disposición un equipo de 60 profesionales, tramitadores y abogados para gestionar tus siniestros, con las máximas garantías de indemnización, y representarte en caso de conflicto con la compañía aseguradora.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *