Que los alimentos ultraprocesados son nocivos para la salud es algo que nadie duda, pero dos nuevos estudios aportan pruebas sobre los perjuicios de un consumo excesivo. Científicos norteamericanos e italianos han establecido la relación existente entre la ingesta de alimentos ultraprocesados y el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares o cancerígenas.

Que los alimentos ultraprocesados son perjudiciales para la salud no es un tema nuevo y en este sentido la revista “British Medical Journal” acaba de publicar dos nuevos estudios que prueban la relación existente entre el consumo de alimentos ultraprocesados y un mayor riesgo de padecer ciertas patologías cancerígenas (cáncer colorrectal) y de tipo cardiovascular.
Por otro lado, está demostrado que el consumo diario de cuatro raciones de alimentos ultraprocesados incrementa en un 62% el riesgo de mortalidad. En este sentido nuestros hábitos de vida han provocado que este tipo de alimentos estén presentes en nuestra dieta de manera excesiva, desplazando al consumo de frutas, verduras y legumbres, productos que deben constituir la base de nuestra alimentación.
El perfil nutricional de los alimentos ultraprocesados está repleto de aditivos, conservantes y estabilizantes, sustancias que además de aportar gran cantidad de calorías vacías y azúcares no contienen los nutrientes que nuestro organismo necesita y que pueden llegar a provocar problemas de obesidad.
Riesgos de consumir alimentos ultraprocesados
El primero de estos estudios ha analizado la relación entre el consumo de alimentos ultraprocesados y el riesgo de sufrir cáncer colorrectal en la población adulta de Estados Unidos.
Durante un periodo de casi tres décadas los científicos analizaron los hábitos alimenticios de 159.907 personas adultas (de las cuáles 46.341 eran hombres) y junto a su alimentación también se analizaron hábitos de vida, factores genéticos y niveles de actividad física.
Los resultados del estudio demuestran que aquellos hombres que consumen más alimentos ultraprocesados sufren hasta un 29% más de incidencia de cáncer colorrectal que aquellos que no abusan de la ingesta de estos productos, un porcentaje que curiosamente es inferior en el caso de las mujeres.

Aunque este estudio no ha podido determinar la razón de esta diferencia de género, si que puede apuntarse que los estrógenos otorgan a las mujeres cierto grado de protección frente al desarrollo de esta enfermedad.
Finalmente, las conclusiones de este primer estudio apuntan a que limitar el consumo de ciertos alimentos de esta condición es una decisión necesaria a la hora de fortalecer los niveles de salud pública en Estados Unidos.
Por otra parte, el segundo estudio realizado en Italia ha tenido en cuenta la alimentación de casi 23.000 personas adultas (el 48% eran varones), así como los factores de riesgo relacionados con una alimentación poco saludable y su relación con el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.
Este estudio concluye que aquellas personas con un mayor y regular consumo de alimentos ultraprocesados tienen un 19% más de riesgo de muerte y un 32% más de riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular.
Consumo de alimentos ultraprocesados en España
Los resultados de ambos estudios coinciden a grandes rasgos con la mayor mortalidad observada en España por la ingesta excesiva de alimentos ultraprocesados.
Esto se explicaría por los efectos cancerígenos provocados por ciertos aditivos, al hecho de que tengan características proinflamatorias y prooxidantes perjudiciales para la salud y a que a lo largo del tiempo este tipo de alimentos tienden a dar como resultado un mayor riesgo de obesidad y sobrepeso.

Terránea es una correduría de seguros especialista en comparar precios del mercado asegurador para ofrecer a sus clientes todo un abanico de servicios.
Dedicada a esta actividad desde 1998, pretendemos ofrecer claridad a nuestros clientes para que puedan ahorrar dinero y escoger la tarifa que se ajusta a sus necesidades.
Encuentra un seguro barato entre más de 30 aseguradoras
con nuestro buscador de seguros.
Tendrás un asesor personal. Ponemos a tu disposición un equipo de 60 profesionales, tramitadores y abogados para gestionar tus siniestros, con las máximas garantías de indemnización, y representarte en caso de conflicto con la compañía aseguradora.