Según ha hecho público este mes de marzo la Asociación de Fabricantes Europeos de Automóviles (ACEA, por sus siglas en inglés), España es precisamente uno de los países que lidera el crecimiento de ventas de ligeros a nivel europeo.
Según los datos que manejan los fabricantes, febrero de 2017 fue un mes de crecimiento para el mercado de vehículos industriales en toda la Unión Europea, aumentando el global en un 2,7%, y situándose en 164,788 unidades. La demanda fue impulsada principalmente por los segmentos de vehículos y autobuses comerciales ligeros. Siendo nuestro país, con un crecimiento del 12,8%, e Italia, con un 11,4% de ventas, quienes registraron mayores incrementos.
En total, durante los dos primeros meses del año, el mercado europeo ha crecido un 5,6%, contando 338,947 nuevos vehículos comerciales. Durante el mismo período, tanto en España (+ 18,0%) como en Italia (+ 11,3%) se han logrado cifras de crecimiento de dos dígitos. Mientras que en Francia (+ 6,6%), Alemania (+ 1,1%) y el Reino Unido (+ 0,8%) las tasas de crecimiento han sido mucho más moderadas.
Nuevos vehículos ligeros (<3,5T)
En febrero de 2017 , las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros ascendieron a 136.136 unidades, un 3,2% más que en el mismo mes del año pasado. Los resultados fueron diversos entre los cinco grandes mercados de la Unión, con España (+ 14,9%) e Italia (+ 9,2%) en fase de crecimiento, pero Reino Unido cayendo un -4,3% respecto a febrero del pasado año 2016.
En el conjunto de enero a febrero de 2017, 279.003 nuevos vehículos ligeros se registraron en la UE. Un 6,2% más en comparación con el mismo periodo de 2016. El Reino Unido (-1,0%) fue el único mercado importante que registró un ligero descenso. Mientras que España (+ 22,4% ), Italia (+ 7,2%), Francia (+ 7,1%) y Alemania (+ 2,8%), vieron aumentar la demanda de ligeros.
Ventas de nuevos vehículos pesados (>16T)
Los registros también muestran una subida de las ventas del 3,3% en el segmento de camiones pesados, alcanzando 45,111 unidades en dos meses. Sólo España(-4,7%) y Alemania (-1,3%) han sufrido un descenso en este segmento. Mientras la mayoría de mercados europeos han crecido, destacando de forma expresa Italia, que registró un + 36,1% de vehículos pesados nuevos. Seguida de Reino Unido (+ 7,0%) y Francia (+ 6,9%).
Nuevos vehículos medianos (3,5T-16T)
Las matriculaciones de camiones fueron en gran medida similares a los del segmento de camiones pesados, con Italia publicación de las cifras más altas de crecimiento de nuevo (+ 20,6%). En general, 26,165 camiones nuevos se registraron en la Unión Europea, un resultado más o menos estable (-0,1%) en comparación a febrero el 2016.
De enero a febrero 2017 , 54,456 camiones nuevos se registraron en la UE, un 2,5% más que el año pasado. El italiano (+ 37,5%), Inglés (+ 10,5%) y francés (+ 7,2%) los mercados de todo el crecimiento publicado, a pesar de registros de camiones disminuyeron en España (-5,0%) y Alemania (-3,5%).
Nuevos autobuses (>3,5T)
Los resultados de ventas del segmento de bus son más heterogéneos. En conjunto, durante los dos primeros meses de 2017 , el mercado de autobuses y autocares de la UE creció un 3,1%, contando 5.488 vehículos registrados. La demanda sólo disminuyó en España (-6,4%) y Francia (-23,9%), mientras que las nuevas matriculaciones de autobuses y autocares aumentaron en Italia (+ 59,3%), el Reino Unido (+ 13,1%) y Alemania (+ 7,1%).
Comunicación corporativa y Marketing digital en TERRÁNEA