Los biomarcadores, clave en la detección temprana del Alzheimer

La utilización de estos biomarcadores cuando esté indicado permitiría un diagnóstico precoz. Algo que facilita mantener una buena calidad de vida, tanto del propio paciente con Alzheimer, como de sus cuidadores. Y en este sentido hay que destacar que el 94% de las personas con la enfermedad de Alzheimer son cuidados por sus familiares. Son algunas conclusiones de la 2ª Edición de Sanitas en Demencia.

Cuidadora de una mujer con Alzheimer junto a ella dándole la medicación

La CEAFA (Confederación Española de Alzheimer)  ha publicado recientemente el informe “El Alzheimer en España”. Según los datos recogidos en el mismo, hay un total de 6 millones de personas que conviven con la enfermedad de Alzheimer en nuestro país.  Además, desde la Organización Mundial de la Salud advierten que el número de personas afectadas por la demencia en el mundo ya supera los 47 millones, de las cuáles más de un 60% han sido diagnosticados de Alzheimer.

Pedro Cano, director de Innovación Médica y Sistemas de Gestión de Sanitas Mayores, ha expresado en este sentido que se debe “dar prioridad a la demencia porque afecta a una de cada 20 personas mayores de 65 años y a una de cada 3 mayores de 95”.

El segundo encuentro Sanitas en Demencia tuvo lugar este jueves en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, contando para ello con la participación de responsables médicos e investigadores de gran prestigio en este ámbito, además del aval científico de Sociedad Española de Neurología. Durante el mismo, las ponencias se centraron de forma fundamental en dar a conocer la utilización de los biomarcadores (sustancias que indican un determinado estado biológico) para el diagnóstico etiológico de diversas demencias, especialmente en el caso de la enfermedad de Alzheimer.

El uso de estos biomarcadores ha supuesto un gran paso adelante en la lucha contra esta enfermedad, ya que permiten un diagnóstico temprano de la misma, incluso antes de que manifieste sus síntomas iniciales. Lo que posibilita a los especialistas ofrecer a los pacientes un tratamiento adecuado desde las primeras fases de la enfermedad, de forma que se pueda ralentizar su avance.

Además estos biomarcadores han supuesto un avance sustancial en la metodología de los ensayos clínicos, permitiendo a los investigadores realizar una selección más adecuada de los pacientes. De esta forma, la jornada Sanitas en Demencia ha permitido exponer las investigaciones en este campo, con la finalidad última de anticipar posibles usos futuros.

Durante el encuentro, el responsable de Sanitas Mayores también incidió en que “todavía queda mucho camino por recorrer pero los avances alcanzados y las perspectivas futuras son relevantes”. Señalando que “para Sanitas la demencia es un área prioritaria y, por ello, se trabaja de forma activa para conseguir diagnósticos más rápidos, mejorar los síntomas de este tipo de enfermedades y por mantener una relación de calidad con el paciente”.

COMPARADOR DE SEGUROS MÉDICOS

Perfil del autor

Comunicación corporativa y Marketing digital en TERRÁNEA

Jorge Monroy Criado

Comunicación corporativa y Marketing digital en TERRÁNEA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *