Llega uno de los momentos más esperados por pequeños… y mayores. Hablamos de la cabalgata de Reyes, un evento al que no podemos faltar y que cada año nos genera gran ilusión.

Si hay algún acontecimiento que une para su disfrute a niños y mayores por igual ese es el de la llegada de sus Majestades los Reyes Magos de Oriente cada noche del 5 de enero todos los años. Una fecha señalada en rojo por pequeños, jóvenes, adultos y mayores, y que no sólo se espera con ilusión por el hecho de comprobar los presentes que nos tienen preparados, si no también por la ocasión que supone verlos la tarde previa a la gran noche.
Hablamos, cómo no, de las cabalgatas de Reyes Magos que por todas las ciudades españoles podemos disfrutar. Un evento en el que podemos deleitarnos por la presencia de Sus Majestades de Oriente y sus pajes, del novedoso diseño de muchas de sus carrozas acompañantes, y en las que no faltan las grandes recogidas de caramelos que nos lanzan todos los miembros de sus cortes.
¡Ya vienen los Reyes! Pero para poder ir a verlos, será importante conocer el recorrido de estas carrozas que tantas ganas tenemos de alcanzar. Es por ello que es necesario preguntarnos… ¿Dónde y a qué hora son las cabalgatas de Reyes? ¿Cuáles son las más importantes de España? Veamos cuáles son las más destacadas que debemos conocer para este día tan especial.
Gran Cabalgata de Madrid: la capital recibe a Sus Majestades
En la capital española, la noche más mágica del año se recibe con la llegada de las cabalgatas de Reyes. Si bien es cierto que en los últimos años ha sido tema de debate y controversia, no por ello dejan de ser especiales, ni mucho menos. Sucede incluso lo contrario. Todos los años, niños y no tan niños disfrutan contemplando la multitud de cabalgatas que desfilan por toda la comunidad madrileña, que no son pocas.

El desfile más multitudinario será sin duda el que podremos encontrar, como es habitual, en pleno centro. Una zona en la que La Gran Cabalgata de Madrid cobra un protagonismo único que centra todas las miradas y la pasión de todos los allí presentes.
Melchor, Gaspar y Baltasar seguirán a la estrella y transcurrirán por el centro madrileño transmitiendo su mensaje de paz y solidaridad.

Pero además de las carrozas que pueden encontrarse por el centro, muchos barrios madrileños disfrutarán de su propia cabalgata. En 2018, fue muy sonada la cabalgata de Reyes de Puente de Vallecas, debido a la participación de tres mujeres famosas en las carrozas. En concreto, de la drag queen La Prohibida, la actriz y bailarina de cabaret Roma Calderón y la hiphopera Dnoé Lamiss.
Cabalgata de Reyes de Barcelona: La ceremonia de la Ciudad Condal
La cabalgata de Reyes de Barcelona es otra de las más famosas que sin duda, deberíamos tener la oportunidad de conocer.

Las carrozas desfilarán por las calles de la ciudad, siendo en este año protagonista una gran comitiva de personajes fantásticos y de lo más interesantes. Entre ellos, podremos ver a inventores de juguetes, envolvedores de regalos o plantadores de árboles entre las figuras que a buen seguro más destacarán. Además, los pajes recogerán aquellas cartas de última hora que aún no han sido enviadas, y no faltará la original carroza de carbón y las chupeteras y chupeteros, carameleras y carameleros con nuevos trajes diseñados para la ocasión.
Una hermosa ceremonia en la que participan numerosos artistas del teatro, la música, la danza, e incluso, el circo. En 2018 contó con 210 voluntarios elegidos por sorteo. Sin duda, un evento muy atractivo que llamará la atención de algún que otro curioso y empujará a visitar la ciudad en estos días.
Por tanto, luz, color y brillo no faltarán en una de las mejores cabalgatas de Reyes que podemos disfrutar cada año. El Moll de la Fusta, la Plaza de Antonio López con el paseo de Isabel II o la Plaza de Espanya son algunas de las zonas del recorrido en las que podremos deleitarnos del espectáculo.
Cabalgata de Reyes Magos de Alcoy: la más antigua de España
Cuando hablamos de cabalgatas de Reyes más importantes, Alcoy no puede faltar en la ecuación. Y es que se trata de la cabalgata más antigua de España, y muy posiblemente del mundo. El desfile que se celebra en la localidad alicantina se remonta a 1885, aunque sus antecedentes documentales se remontan a 1866, y narra con todo detalle lo sucedido en la Navidad de Belén. Tal es el atractivo de esta celebración que está declarada desde 2001 como Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Y como cabalgata añeja, en ella no faltan como es lógico pajes, antorcheros, servidores y escoltas. Además de carros engalanados y carrozas, las bandas de música locales y los grupos de danzas ‘Carrascal’ y ‘Sant Jordi’. La luz que proporcionan las antorchas dotar de magia el espectáculo visual, que se enriquece todavía más con melodías musicales escritas para la ocasión, que interpretan las tres bandas de la localidad (‘Corporación Musical Primitiva’, ‘Sociedad Música Nueva’ y ‘Unión Musical’), además de las diferentes agrupaciones de dulzainas y tambores.
Uno de los momentos más esperados durante el desfile se produce cuando los pajes reales se dedican a subir a los balcones de las casas gracias a escaleras de madera enormes que colocan para la ocasión. El objetivo no es otro que entregar directamente a los niños sus regalos, o bien carbón en el caso de que se hayan portado mal. Debido a esta tradición, en Alcoy los regalos se abren la misma noche de Reyes, sin esperar al 6 de enero como en el resto de España.

El recorrido se divide en zonas de la localidad, tales como la avenida Elx o la Plaça d’Espanya. Una vez que el séquito de los Reyes llega a la Plaza, los Soberanos dejan de cabalgar para caminar hacia el Nacimiento para realizar la Adoración al Niño Jesús. Un instante lleno de solemnidad, en el que no faltan los efectos de las bengalas repartidas por el público, los fuegos de artificio y los efectos de megafonía que interpretan al ‘Mesías’ de Haendel.
Cabalgata de Sevilla: Los Reyes y su tradición en la capital hispalense
Al igual que en Semana Santa, Sevilla acoge otra de sus grandes tradiciones el 5 de enero con su distintiva cabalgata de Reyes Magos. Sin duda, otra de las más llamativas que podemos encontrar en nuestro país. De hecho, se ha llegado a contar en una sola edición con 3.000 integrantes que participaron en el desfile.

Previamente a la cabalgata del 5 de enero, el día 4 recorre la ciudad el Heraldo Real. Un evento que se ha consolidado como uno de los más destacados de la Navidad sevillana. No es para menos teniendo en cuenta que por el barrio del Porvenir desfilarán un total de 90 beduinos y 30 caballos que forman parte del escuadrón real, en una comitiva que partirá desde las 18:00 del Ayuntamiento.
Un prólogo idóneo para la festividad real de Sus Majestades de Oriente, que como todos los años marcharán a partir de las 16:15 desde la Universidad de Sevilla y realizarán el mismo recorrido que todos los años. Serán unas 300 personas las que formen el cortejo que se distribuirán en 33 carrozas, de las cuales 11 serán de estreno en la que es la cabalgata más larga de España. No es para menos teniendo en cuenta que recorre toda la Ronda Histórica de la ciudad en unas cinco horas y media.
Declarado como Fiesta de Interés Turístico de Andalucía, el acto es totalmente solidario. En pasadas ediciones, cerca de 10.000 juguetes han sido destinados a niños sin recursos.
Cabalgata de Reyes de Gijón: la ayuda del Príncipe Aliatar
Gijón es otra de las ciudades españolas en la que el 5 de enero es sinónimo de celebración. Sus Majestades de Oriente, que llegan a la ciudad por mar, realizarán su recorrido por la ciudad junto a una figura original que forma parte de la cultura asturiana.
Nos referimos al Príncipe Aliatar, un personaje mítico de la época navideña en Asturias. Mientras que algunos se refieren a él como un mensajero, otros lo bautizan como el guía que precede a los Reyes Magos para recoger las peticiones de los niños. Una creación que fue obra de un periodista ovetense en los años 50.
La cabalgata de Reyes en Gijón es sinónimo de un espectacular desfile que todos los años se convierte en todo un acontecimiento. Ya en 2020, Sus Majestades modificaron el recorrido de la misma y no se vio en ella a ningún animal, ya sean ovejas, patos, bueyes o dromedarios. Una costumbre que años atrás sí se llevaba a cabo.
Los Reyes y el Príncipe Aliatar llegarán a las aguas exteriores de El Musel en el paquebote ‘Estrella de Oriente’, y se acercarán a Gijón en un barco de servicio que atracará en el Puerto Deportivo a las 10:30 horas. En la Plaza del Marqués, saludarán poco después a todos los niños y mayores allí presentes, y se dirigirán a las autoridades municipales. Una vez en el Ayuntamiento de Gijón tras pasar por el barrio de Cimavilla, se llevará a cabo la tradicional recepción de Sus Majestades. La cabalgata y la comitiva real desfilarán a partir de las 18:00 por las calles de la ciudad asturiana.
Estas son sólo algunas de las cabalgatas que desfilan el 5 de enero por España. Sin duda, una muy pequeña representación, ya que son miles los desfiles que podremos contemplar en las próximas jornadas, y todos ellos guardan un encanto distintivo por las que merecen ser conocidas y valoradas.
Unos días estupendos para pasar en familia y ver cómo niños y mayores disfrutan de un maravilloso espectáculo.
Si te ha interesado el artículo, te animamos a que consultes las recetas más originales para hacer en Navidad y las tradiciones navideñas más sorprendentes del mundo.

Periodista | Comunicación corporativa y Marketing Digital en TERRÁNEA