Camperizar una furgoneta: Cómo diseñar tu camper

Una vez tengamos nuestra furgoneta, es hora de ponerse a trabajar en ella. Pero antes de empezar con la reforma y sacar las herramientas tenemos que plantear cómo va a ser nuestro proyecto. En concreto, cuáles son los distintos tipos de diseños y de distribuciones que deseamos para camperizar una furgoneta y qué infraestructuras de mobiliario y electrodomésticos deseamos instalar.

En este artículo englobamos todos los aspectos que influirán en los primeros pasos para camperizar una furgoneta, con el objetivo de facilitar la creación de planos y bocetos que nos den una idea de cómo será el resultado final.

Como ya comentamos en el primer artículo, sobre la búsqueda de furgonetas de segunda mano, seguiremos las recomendaciones de Guillermo Manrique, un joven que está construyendo su propia camper.

Nos ayudará con el planteamiento inicial de nuestro proyecto, antes de empezar la reforma. Nos aconsejará sobre las distintas posibilidades de diseño y de distribución con las que sacar el mayor partido del espacio que disponemos. Y, por último, nos recomendará cuáles son los mejores programas de maquetación y edición con los que obtener nuestros planos y bocetos para tener una visión previa de nuestra camper ya terminada.

Realizar mediciones y establecer distribuciones interiores para camperizar una furgoneta

¿Qué es lo primero que debes hacer nada más comprar una furgoneta de segunda mano?

En primer lugar, debes realizar una revisión en profundidad. Si es posible, con un profesional de confianza si no tienes los conocimientos adecuados sobre todo lo que rodea al automóvil.

La segunda inspección debe ser incluso más rigurosa que la primera (la que se haría junto al vendedor). El motivo: que haya tenido grandes averías la furgoneta y que éstas hayan sido solucionadas de forma incorrecta intencionadamente. Podría parecer que todo está bien el día de la venta, pero, más adelante, podrían convertirse en roturas sin solución.

Los “apaños” son uno de los “timos” más comunes en la venta de automóviles de segunda mano.

Por eso la revisión debe ser inmediata y dentro del plazo permitido en el contrato. De esta manera, podrás cancelar la compra sin problema. Cuanto más exhaustivo mejor, ya que nos evitará futuros gastos en reparaciones.

Una inspección en profundidad es fundamental para evitar cualquier tipo de engaño y estar seguro de que la furgoneta adquirida está en las condiciones necesarias para poder camperizar una furgoneta.

planos de vehículo vivienda

¿Cuántas medidas recomendarías hacer para diseñar y camperizar una furgoneta?

Las medidas que sean necesarias para poder crear la mejor distribución. El objetivo es medir toda la caja e ir haciendo pruebas de dónde poder ubicar el mobiliario que tenemos pensado instalar. Una medida completa (alto, ancho, diagonales y verticales) nos servirá también más adelante para recrear los planos en 3D con los programas que usemos y que nos permitirán tener una mejor visión del proyecto.

¿Cómo se crean o se realizan los primeros planos de una camper?

Los primeros planos para camperizar una furgoneta se crean dentro de ella, que es desde donde obtendremos una mejor perspectiva.

Con solo papel, lápiz y un metro obtenemos todas las medidas que necesitamos.

La cinta de carrocero también es fundamental: La vamos pegando en el suelo o en la pared, mientras delimitamos las distintas zonas que vamos a crear.

Una vez terminado ya tendríamos el boceto de nuestra distribución creada y a tamaño real.

¿Qué tipo de distribución interior para camperizar una furgoneta es la que recomiendas?

La distribución que cada uno le da a su furgoneta dependerá del tamaño de la antigua zona de carga, donde se crea la estructura de nuestra casa sobre ruedas. En mi caso es una medida de L2H2 (2 metros de altura x 2 de longitud), un formato un poco más grande que la media de furgonetas.

La separación más básica es la división del espacio en dos zonas: la de cocina o baño y luego la de dormitorio.

Las zonas de cocina y baño, así como la de dormitorio, deben construirse con muebles que sirvan como zonas de almacenaje, que sería la tercera zona que incluir dentro la distribución.

Por suerte, éstas suelen adaptarse sobre las dos anteriores y, según se va construyendo la camper, es más sencillo buscarles un hueco. Aún así, son igual de importantes cuando organizamos la distribución y decidimos que espacio le vamos a dar a cada zona.

En mi caso, al ser de tamaño grande, no tenía que preocuparme tanto por aprovechar el espacio al máximo. De todas formas, quise hacerlo y, aunque al principio la distribución parezca muy básica, le he sacado el mayor partido posible.

La zona de cocina y la zona de dormitorio están suficientemente separadas entre sí, lo que genera menos agobio una vez estés dentro.

Más adelante, gracias a haber optimizado la distribución desde el principio, he podido adaptar la ubicación de la cama para que durante el día pueda usarse como salón o comedor. Así se puede pasar más tiempo dentro de la furgoneta sin problema.

Una distribución óptima se centra en el perfecto aprovechamiento de la cabina.

Es muy importante medir las cosas con detenimiento e ir organizando cómo va a ser nuestra furgoneta camperizada.

camperizar una furgoneta diseño intrior

La elección del diseño de la camper

¿Qué influye más en el diseño de la camper, los costes o las horas de trabajo?

La elección del diseño está marcada por dos factores, que podríamos tratarlos como dos parámetros dentro de una misma ecuación: por un lado, cuánto dinero estoy dispuesto a dejarme en camperizar una furgoneta y, por el otro, cuántas horas estoy dispuesto a trabajar en el proyecto.

En los primeros pasos para camperizar una furgoneta cada persona analizará sus propias preferencias y se decantará por un lado de la balanza.

Se nos plantean varias situaciones:

En el caso de preferir ahorrar tiempo y no tener problemas de presupuesto, es tan sencillo como acudir a una empresa de construcción de furgonetas y que ellos lo hagan por ti a cambio de una gran inversión económica. Ellos se encargan de toda la reforma de tu futura casa sobre ruedas, según los parámetros y preferencias que tú les indiques. Es la solución más rápida y fiable, contratar directamente a profesionales, pero también la que más desembolso supone. La recomiendo en el caso de no tener conocimientos ni tiempo para encargarse uno mismo.

En mi caso preferí apostar por el otro lado de la balanza y reformar yo mismo la furgoneta desde cero, aprovechando mis conocimientos en la materia. Después de un tiempo sopesándolo llegué a la conclusión de que era la opción con la que más conforme estaría con el resultado, aunque sabiendo también que era la más arriesgada y la que más trabajo me supondría.

Sin ninguna duda sería la que aconsejaría a la gente. Pero también les diría que antes de ponerse a ello, le den unas cuantas vueltas sobre si les compensa o no.

Por ejemplo, parte de mi mobiliario era antiguo y lo reformé yo mismo, lo que me llevó a ahorrarme dinero, pero también a echarle más horas de la cuenta.

La sensación de ver cómo va evolucionando tu furgoneta gracias a tu trabajo es muy gratificante. Las horas empleadas son muchas y también hay momentos en el que las cosas no salen como uno desea y puede generar cierta impotencia.

Luego existen términos medios entre ambos casos, como encargarse únicamente de ciertos aspectos y otros dejárselos a profesionales.

Tienes que descubrir cuáles son tus limitaciones. Pueden ser económicas o que no tengas los conocimientos o habilidades necesarias para encargarte de ciertas fases de la reforma. Puedes, por ejemplo, comprar muebles y electrodomésticos que ya están prediseñados para furgonetas campers. Tú te encargarías únicamente de la instalación en vez de tener que construirlos.

Es una opción muy viable para los primeros pasos con nuestra camper si eres un poco inexperto, ya que combina la inversión y las horas de trabajo para que no sean excesivas ninguna de las dos variantes.

diseño de furgoneta camper

¿Cuántos tipos de diseños de camper recomiendas plantear?

En el momento de elegir el diseño de la camper quise aprovechar al máximo las posibilidades que podría tener gracias a mis conocimientos de arquitectura, ya que el mundo de la reforma es un tema que me gusta y considero que se me da bastante bien. Aún así, antes de empezar con el diseño de nuestra furgoneta, debemos tener claro que es un proyecto abierto susceptible de cambios a medida que avancemos con él.

En ciertos casos, el resultado final puede ser completamente distinto a la idea inicialmente concebida.

Si tuviésemos que crear varias opciones de diseño, podemos distinguir tres tipos según la reforma que queramos hacer:

  • Diseño básico: es la reforma mínima para poder vivir dentro de la furgoneta: con un colchón, una cocina portátil y distintos utensilios de camping sería más que suficiente. Este formato supone un tipo de viaje similar al que podemos ver en la actualidad en coches particulares, donde la parte trasera se usa de dormitorio y la vida dentro de éste es mínima. La opción de una remodelación sencilla en los primeros pasos con nuestra camper es totalmente viable, pero con el paso del tiempo descubres que estás bastante limitado y que dependes, en gran medida, de campings o zonas de autocaravanas para necesidades básicas como ducharse o ir al baño. Mi consejo es que, como mínimo, y aunque requiera un mayor esfuerzo económico o de trabajo, nos impongamos un planteamiento más intermedio entre éste y el completo. Más adelante se agradece esa libertad e independencia que nos ofrece.
  • Diseño completo: una instalación más parecida a la que podríamos encontrar en las infraestructuras de cualquier casa, aunque lógicamente adaptada a un espacio mucho más reducido. En esta opción estaría incluida una zona de saneamiento (ducha y retrete), una zona de cocina (fuego y fregadero) y una zona de dormitorio, que podría incluso, si lo deseamos, adaptarse también a una zona de comedor. Este planteamiento nos ofrece un tipo de viaje más independiente y con mayor libertad.
  • Diseño luxury: una instalación similar a la completa pero con unas infraestructuras de mobiliario y electrodomésticos superiores. Esta opción suele darse cuando el presupuesto que tenemos es ilimitado y queremos contar con unas mejores prestaciones. Con el paso del tiempo, y cuantos más viajes realizamos, todos buscamos ir mejorando nuestra furgoneta y añadir nuevos utensilios. Pero hacerlo en el primer diseño es muy arriesgado y supondría realizar una inversión económica muy elevada. Mi opinión respecto a este planteamiento es que debería ser progresivo y no de golpe.

Según el tipo de reforma que queramos hacer podemos plantear varios diseños. Yo no tenía claro si hacer uno completo y, en un principio, se me ocurrieron varios planteamientos más sencillos.

Pero, como ya he repetido, desde los primeros pasos con nuestra camper, debemos tener claro que los planteamientos irán modificándose a lo largo del montaje. Yo empecé con uno más básico hasta que me di cuenta de que se me quedaba corto y fui a por uno más complejo.

Con el paso del tiempo, fui consciente de que le podría sacar más partido al diseño que tenía y poder hacer las cosas mejor, a la vez que incluir nuevos utensilios o distintas infraestructuras.

Mi furgoneta ha acabado con un diseño en el que encontramos dos zonas bien definidas: La de cocina y baño pegadas a la parte delantera (cabina del conductor) y, luego, la zona de dormitorio adaptable a un mini salón-comedor que está ubicada cerca de las puertas traseras. En ambas he incluido lugares para almacenar todo tipo de utensilios.

planos 3D diseño de furgoneta camper

Planos, bocetos, diseño 3D para camperizar una furgoneta

¿Qué programa recomiendas usar para diseñar una furgoneta camperizada?

La elección de los programas empleados para la creación de los planos es un tema de gustos personales, según las preferencias de cada uno. Yo me decanté por los que había usado a lo largo de la carrera de arquitectura. Cada uno tiene distintas funciones. Los que yo he usado son:

  • Rhinoceros: para la creación del modelado 3D. Nos permite ver el resultado de nuestra furgoneta una vez reformada y como iría quedando según la vayamos construyendo. Hay programas muy parecidos, como es el caso de Sketchup, pero éste yo lo considero más incompleto. En el que he utilizado yo se pueden incluir texturas al mobiliario o a las paredes, y también nos ofrece una mayor libertad de diseño.
  • AutoCAD: para la creación de los planos en 2D.
  • Photoshop: para sacar las imágenes editadas de todo el proyecto, tanto planos como fotografías reales.

¿Qué formato es el más idóneo para diseñar nuestra furgoneta camperizada?

El formato escogido, al igual que con los programas, depende las preferencias de cada uno. Puedes elegir o 2D o 3D. Yo prefiero el segundo, porque es el que más he utilizado y creo que es el más idóneo. Me ayuda a ver el espacio del que dispongo y la volumetría. Por eso es el que recomendaría.

Si dispongo de un plano en cualquiera de los dos formatos, me lo imagino en el otro. Pero no todo el mundo tiene esa visión espacial que yo he ido adquiriendo con los años.

¿Continuamos con la camperización de nuestra furgoneta?

En estos artículos sobre cómo camperizar una furgoneta te explicamos los siguientes pasos a realizar.

Los primeros pasos con nuestra camper
Perfil del autor

Jaime López

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *