¿Cómo podemos reconocer a los conductores agresivos? ¿Cuáles son sus pautas de comportamiento y por qué actúan de esa forma? Conoce a este tipo de conductor y aprende a actuar ante ellos en la carretera.
Si llevas un tiempo circulando en las carreteras españolas ya te habrás topado más de una vez con conductores agresivos. La agitación al volante y las maniobras que ponen en juego la vida de todos los que se encuentran conduciendo, son dos malos hábitos de conducción que estas personas suelen llevar a cabo.
Pero, ¿cuáles son los motivos que provocan esta actitud en estos conductores agresivos? ¿Cuáles son los comportamientos más repetidos por ellos en las carreteras? Y lo más importante de todo, ¿cómo debemos reaccionar si nos cruzamos con alguna de estas personas al volante? Sigue leyendo y tendrás la información más completa.
Conductor agresivo: características
Muchos han sido los estudios que se han realizado en torno al conductor agresivo para poder concretar el perfil del mismo. En la mayoría de dichos informes, este responde a ser un varón de menos de 30 años, con estudios medios, con menos puntos en el carnet y con pareja.
No obstante, nos estaríamos engañando a nosotros mismos pensando que solo las personas que cumplen este perfil son los únicos conductores agresivos. ¡Cualquier persona puede acceder a este grupo tan peligroso para la seguridad en la carretera!
En múltiples ocasiones se cree que los conductores agresivos son personas que se muestran de esta forma en cualquier faceta de su vida. Nada más lejos de la realidad. Una gran cantidad de conductores enfurecidos se comportan tranquilos en otras situaciones vitales. Entonces, ¿qué les sucede?
Los conductores agresivos no aguantan el estrés que implica el tráfico, sobre todo en vías urbanas. Este agobio en las carreteras se mezcla con posibles situaciones de estrés que haya vivido esta persona en su día a día (exceso de trabajo, cargas familiares, etc.).
Todo ello provoca una erupción de rabia nada recomendable; la desesperación, los enfados repentinos, la impulsividad y la escasa paciencia son cuatro características que muestran estas personas cuando se localizan al frente de un vehículo.
Tanta intranquilidad y furia derramada en la conducción provoca que estas personas tengan muchas más probabilidades de sufrir un accidente de coche. ¿Quieres descubrir cuáles son los comportamientos de los conductores agresivos que suelen provocar los siniestros en las carreteras españolas? ¡En el siguiente apartado te damos todos los detalles!
Comportamiento de conductores agresivos
Todo el cúmulo de características que hemos detallado en el apartado anterior implica una serie de comportamientos en la carretera que todos ya hemos contemplado por parte de los conductores agresivos. Aquí detallamos los más comunes:
Giros bruscos y sin ser señalizados
La desesperación se apodera de los conductores agresivos y una prueba de ello evidente la contemplamos en este apartado. Los cambios de carril son frecuentes en este tipo de personas cuando van al volante.
Ya sea porque el conductor que tienen delante va más despacio de lo que desearían o porque tienen mucha prisa por llegar a su destino, los conductores enfurecidos suelen cambiarse de carril constantemente y, en la mayoría de casos, sin señalizar con el intermitente.
Es igual el sentido: de izquierda a derecha y de derecha a izquierda. Se trata de imprudencias que la DGT se ha encargado de grabar y de distribuir en las redes sociales. Aquí puedes contemplar un ejemplo claro de este tipo de circulación temeraria dentro de nuestro artículo Las 5 Locuras al Volante más sorprendentes hechas por conductores.
Adelantamientos imprudentes
Como hemos podido contemplar en el ejemplo del apartado anterior, en muchas ocasiones, los giros bruscos de un carril a otro suelen concluir en adelantamientos imprudentes que ponen en riesgo la vida de todas las personas que se localizan en la calzada.
Este tipo de actuaciones las contemplamos en autopistas, autovías y carreteas convencionales. En estas últimas vías, los conductores agresivos suelen realizar adelantamientos mucho más arriesgados, de tal forma que las posibilidades de sufrir un accidente se multiplican exponencialmente.
Sobre líneas continuas, cuando se aproximan coches en dirección contraria e incluso cuando hay vidas tan vulnerables como las ciclistas cerca; los conductores de este tipo no tienen en cuenta los riesgos a los que se exponen realizando esta clase de adelantamientos.
En el siguiente vídeo facilitado por la DGT contemplamos un ejemplo claro de la impaciencia y de la temeridad de los conductores agresivos.
Insultos, ráfaga de luces y claxon
Cuando las imprudencias adelantando o girando bruscamente no son posibles, los conductores agresivos tienen varias alternativas para exteriorizar su frustración. El claxon, las ráfagas de luces y los insultos son tres técnicas que permiten a estas personas sacar la rabia que acumulan conduciendo.
Recordamos que el claxon y la ráfaga de luces tienen empleos muy concretos regulados por la normativa de la DGT y, obviamente, ninguno es el desahogo por parte del conductor. Por lo tanto, estas prácticas también pueden ser motivo de una sanción de tráfico. Toda la información sobre las multas de tráfico.
Intimidación a otros conductores
La agresividad de estas personas que circulan en las carreteras también se manifiesta en la intimidación a otros conductores. En este sentido, una de las prácticas más frecuentes es aquella en la que el conductor agresivo encima al coche que tiene delante para que se aparte de su camino.
No hace falta decir que la distancia de seguridad desaparece por completo y los riesgos de accidente son mayúsculos.
Otra forma de intimidación es la de mirar a determinados conductores mientras les adelantan. ¿El motivo? Estos impiden en algún momento de la conducción el avance de este tipo de conductores.
Altas velocidades y frenazos bruscos
Otro factor por el que podemos detectar a un conductor agresivo es por la velocidad a la que circula. Estas personas siempre van a querer llegar a su destino lo antes posible, por lo que el pie siempre estará encima del acelerador.
Este empleo abusivo de la velocidad, implicará un mayor y mal uso del freno. La impaciencia y la prisa con la que circulan en la carretera provocan una utilización peligrosa del freno que, en más de una ocasión, acaba en accidente.
¿Qué debe hacerse ante un conductor agresivo en la carretera?
Si te has vivido de cerca alguno de los comportamientos expuestos en el apartado anterior, te habrás preguntado cómo reaccionar ante ellos. Te damos una serie de consejos por si te topas con conductores agresivos en la carretera.
1. Ignorar los gestos y señales que pueda realizar. Lo aspavientos, pitidos y señales del conductor agresivo pueden irritarte hasta a ti. No obstante, la mejor opción en este tipo de casos es respirar hondo y hacer como si nada. ¡No queremos convertirnos en ellos!
2. Apartarte lo antes posible de su camino. Una de las medidas más seguras que podemos tomar en la carretera es la de separarnos de aquellas personas que practica la conducción agresiva. Cerca de ellas, el riesgo de sufrir un accidente es mucho mayor, por lo tanto, lo mejor es dejarles pasar y evitarnos posibles riesgos.
3. No desafiarle. Es probable, que después de tenerle encima, te entren ganas de mirar quién es la persona que tanta prisa tenía. No obstante, no es nada recomendable mirar a este tipo de conductores, ¡su rabia se multiplica cuando hacemos esto!
4. Denuncia a los conductores agresivos. Esto solo lo podrás realizar si viajas acompañado en el vehículo o si tienes puesto un sistema de manos libres en el mismo. Avisar a la policía de que un conductor agresivo está poniendo en riesgo la vida del resto es lo mejor que puedes hacer.
También es útil grabar a dicha persona al volante, para tener una justificación gráfica de la denuncia. ¡La seguridad de todos mejorará teniendo lejos a estos conductores!
Si te ha gustado nuestro artículo, no dudes en compartirlo en tus perfiles sociales. Además, si te interesan los artículos relacionados con tráfico, te recomendamos los siguientes:
- Latigazo cervical: toda la información tras un accidente de tráfico
- Carnet de conducir internacional: ¿cómo se consigue y dónde es válido?
- ¿Qué hacer si tengo un accidente y el causante se da a la fuga?
COMO DESARROLLAR CONCIENCIA ESPIRITUAL
Con el patinete eléctrico
1- velocidad aconsejable 20 kms
2- aceleraciones suaves y progresivas, igual máxima comodidad y seguridad
3- ceder el paso a todos los peatones posibles en tú trayecto, igual a máximos actos de conciencia
4- agradece a los conductores que te ceden el paso, igual a educación espiritual
5- tu relajación y evolución será progresiva a más tiempo más actos de conciencia, igual a pura inteligencia.