Así afecta el nuevo paro nacional indefinido en el Transporte

A partir de la medianoche del próximo lunes día 14 comienza un nuevo paro nacional indefinido convocado por la Plataforma en Defensa del Transporte, organización que agrupa a un número indefinido de autónomos y pymes. Entre sus reivindicaciones el cumplimiento de la normativa que impide trabajar por debajo de costes, que los conductores no participen en las labores de carga y descarga, la negativa a las 44 toneladas y un nuevo plan de ayudas directas para el sector. 

El próximo lunes día 14 a partir de las 00:00 horas la Plataforma en Defensa del Transporte, organización que agrupa a un número indefinido de autónomos y pymes, ha convocado un nuevo paro indefinido sectorial de ámbito nacional, que es continuación del que ya lideró durante el pasado mes de marzo. 

Lo que ahora se reivindica para convocar este paro, entre otras cuestiones, es que el Ministerio de Transportes se implique más en el cumplimiento de la ley que impide que los transportistas trabajen a pérdidas. Desde la Plataforma se acusa al MITMA de desautorizar a que los agentes de la Guardia Civil puede controlar y denunciar estos incumplimientos. 

Además, desde Plataforma también se denuncia que muchos receptores y cargadores de mercancías siguen obligando a que los conductores participen en las labores de carga y descarga, algo que está prohibido y que puede ser sancionado con multas de hasta 4.000 euros, lo que ha dado lugar a la elaboración de “listas negras” con aquellos chóferes que no aceptan realizar estas labores. 

Por otro lado, también se pide al Gobierno que ponga en marcha un nuevo paquete de 450 millones de euros de ayudas directas a los transportistas, el refuerzo de la inspección del transporte, un incremento de las ayudas para jubilaciones anticipadas voluntarias, que en los presupuestos para 2023 se han visto reducidas en un 50%, y que los tiempos de espera en las zonas de carga y descarga se reduzcan a un máximo de una hora, tiempo a partir del cual los transportistas podrán exigir el cobro de los correspondientes tiempos de paralización. 

Desde Plataforma también se hace hincapié en que los Servicios de Inspección del Ministerio de Transportes han trasladado a la Guardia Civil el mensaje de que tan sólo los inspectores pueden solicitar las Cartas de Porte, documento en el que debe figurar el precio de los portes, una decisión que impide controlar que los transportes se realizan por encima de costes. 

Finalmente, la huelga convocada por Plataforma también se convoca en contra de incrementar en cuatro toneladas la MMA de los tráiler y trenes de carretera, una cuestión que en su opinión tan sólo beneficia a los cargadores al abaratar los costes logísticos, y contra los futuros peajes a camiones que ya se encuentran planeados en País Vasco y Navarra.

Seguro para camiones
Perfil del autor

Terránea es una correduría de seguros especialista en comparar precios del mercado asegurador para ofrecer a sus clientes todo un abanico de servicios.

Dedicada a esta actividad desde 1998, pretendemos ofrecer claridad a nuestros clientes para que puedan ahorrar dinero y escoger la tarifa que se ajusta a sus necesidades.

Encuentra un seguro barato entre más de 30 aseguradoras
con nuestro buscador de seguros.

Tendrás un asesor personal. Ponemos a tu disposición un equipo de 60 profesionales, tramitadores y abogados para gestionar tus siniestros, con las máximas garantías de indemnización, y representarte en caso de conflicto con la compañía aseguradora.

TERRÁNEA

Terránea es una correduría de seguros especialista en comparar precios del mercado asegurador para ofrecer a sus clientes todo un abanico de servicios. Dedicada a esta actividad desde 1998, pretendemos ofrecer claridad a nuestros clientes para que puedan ahorrar dinero y escoger la tarifa que se ajusta a sus necesidades. Encuentra un seguro barato entre más de 30 aseguradoras con nuestro buscador de seguros. Tendrás un asesor personal. Ponemos a tu disposición un equipo de 60 profesionales, tramitadores y abogados para gestionar tus siniestros, con las máximas garantías de indemnización, y representarte en caso de conflicto con la compañía aseguradora.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *