La primera capa del aislamiento ya está terminada, ahora toca crear la estructura y suelo de la furgoneta camper sobre la que se sustentará todo el mobiliario que instalemos. Un apartado de la reforma clave para que nuestra casa sobre ruedas perdure el máximo tiempo posible.

Seguimos bajo el consejo de Guillermo Manrique, el joven que ha creado su propia casa sobre ruedas y que, gracias a su experiencia nos va a enseñar cómo crear el suelo y la estructura de una furgoneta camper
Estos dos aspectos son fundamentales para que nuestra vivienda sobre ruedas dure en perfectas condiciones el máximo tiempo posible.
¿Cómo es la estructura de una furgoneta camper?
La estructura de una furgoneta es la caja localizada en el interior de la antigua zona de carga en la que haremos toda la reforma para convertirla en una casa sobre ruedas. La característica fundamental es que sea portante, es decir, capaz de soportar todo el peso, aguantar las vibraciones del movimiento y mantenerse en equilibro.
Se puede comprobar si una estructura está bien anclada al vehículo cuando, estando en movimiento, la caja no se mueve.
La estructura debe centralizar el peso de forma homogénea y no dejar que se vaya la carga a los lados.
Un ejemplo sencillo que demuestra lo importante que es una buena estructura, es que puede llegar a afectar hasta la conducción. Si la furgoneta está en movimiento y todos los elementos se sustentan sobre el lado derecho de la zona de carga, si tomamos una curva hacia la izquierda, es probable que el vehículo vuelque o se levante.
Antes de construir cualquier elemento interno, deberíamos comprobar que está bien anclada, que no hay vibraciones y que cumple su función debidamente. En una casa sería como empezar a reformarla sin tener unos buenos cimientos.
Una estructura mal anclada provocará que armarios o neveras se estén dando golpes constantemente y su vida útil se reduzca considerablemente.
¿Cómo se crea la estructura de una furgoneta camperizada?
La estructura de la furgoneta solo debe comenzarse una vez esta esté aislada correctamente, sin precipitarse.
Se comienza atornillando listones de madera en vertical a la chapa alrededor de toda la zona de carga, más tarde se sigue el mismo método, pero en horizontal.
El resultado es una única pieza que reparte de manera homogénea todo el peso que le añadamos más adelante.

La creación de una estructura segura se centra en dos tipos de anclajes:
- Externo: de la caja a la chapa de la furgoneta (estructura portante), y debe anclarse lo máximo posible a suelo, techo y paredes.
- Anclaje de apoyo o interno: que sería el anclaje de todos los muebles que coloquemos a la caja creada para el vehículo.
¿Qué materiales son necesarios para crear esa estructura?
Según las preferencias de cada persona. En mi caso toda la caja la cree con madera de contrachapado que, desde mi punto de vista, es la mejor opción. Sin embargo, otras personas optan por usar tubos de aluminio, los recortan para más tarde soldarlos y pegarlos a la propia chapa.
La principal característica que debe tener el material que escojamos que sea ligero y resistente para que no añada peso de más a todo el mobiliario que incluyamos en el interior.
Ajenos a opiniones, en este proceso no hay que escatimar en tornillería y en clavos, materiales que requieren poca inversión, son fáciles de usar y dotarán de consistencia a la estructura de la furgoneta.
¿Qué herramientas se suelen utilizar para camperizar una furgoneta?
Las herramientas que usado han sido bastante numerosas, algunas imprescindibles y otras, en cambio, pueden sustituirse por utensilios caseros. Muchas de ellas ya las tenía o podía conseguirlas fácilmente, porque si no habría tenido que comprarlas y algunas de ellas son bastante caras. Las que más he usado para el proceso del aislamiento y de la creación de la estructura de mi furgoneta camper son:
- Sierra de calar: para cortar madera con distintos tipos de cortes, según los dientes que usemos.
- Sierra circular: para cortes rectos es la más precisa y rápida. Es necesario un punto de apoyo.
- Atornillador eléctrico: para colocar tirafondos y tornillos con los que unir los listones.
- Taladro eléctrico: para hacer agujeros. Cada broca que empleemos tiene un uso específico.

¿Qué cuidados requiere la estructura para que perdure?
El cuidado de la caja se centra en comprobar cada cierto tiempo esté bien anclada por distintos puntos para que, cuando la furgoneta esté en movimiento, la estructura no se descuelgue. También es necesario comprobar que las maderas que la componen están correctamente unidas entre sí. Es una tarea sencilla pero que requiere paciencia. Como consejo, por cada pilar se deben añadir como mínimo cuatro anclajes.
Una buena instalación previa del aislamiento es fundamental, sobre todo cuando hablamos de la capa anticondensación. Se podría dañar la estructura de madera con las humedades.
¿Qué tipo de suelo recomiendas colocar en una camper?
Cuando nos referimos al tipo de suelo, es muy complicado decidirse solo por uno. Durante estos meses que he estado montando la furgoneta, los he podido ver suelos muy diversos.
Me decanté por la madera de contrachapado y la coloqué como si fuese parqué. Por la experiencia previa que tenía con este material, fue muy sencillo instalarlo y aún más sencillo de mantener.

Las opciones, son infinitas. He visto gente que incluso ha colocado moqueta o césped artificial. Personalmente, estos materiales no los recomiendo porque luego son más difíciles de limpiar. Es muy sencillo que se acumulen restos de desechos durante la construcción o durante los viajes.
Hay uno que me dejó impresionado, la resina de epoxi: un líquido que viertes sobre el suelo y luego se solidifica hasta convertirse en una especie de cristal que puede pulirse. El resultado es impresionante. La principal desventaja es que es un material carísimo pero, si tienes un buen presupuesto, sería una excelente opción. Es un material que podemos ver mucho en el acabado de baños, encimeras o mesas.
¿Continuamos camperizando nuestra furgoneta?
Ahora ya sabemos un poco más sobre cómo crear el suelo y la estructura de una furgoneta camper. Si te apetece, te dejamos más consejos sobre la construcción de tu camper:
