Semana Santa 2023: cuál es su origen y cuándo se celebra

¿Sabrías explicar por qué se celebra la Semana Santa? ¿Eres capaz de averiguar cuándo cae esta época del año? Muchas personas no son capaces de dar una respuesta afirmativa a estas dos preguntas. Si estás dentro de ese grupo, tranquilo, ¡aquí resolvemos estas incógnitas!

La Semana Santa es una fecha señalada en el calendario de muchos españoles. Los días festivos regresan y miles de cofradías repartidas por todo el país sacan sus pasos procesionales para que todo el que quiera pueda ver la creencia y el sentimiento cristiano que sustentan.

Cruz de madera sobre una biblia.

A pesar de que todo esto lo tenemos más que visualizado, hay determinadas preguntas básicas de esta época anual que mucha gente no es capaz de resolver. El origen y la fecha en la que se celebra la Semana Santa son las dos cuestiones que no terminan de quedar claras. ¿Te apetece salir de dudas? ¡Sigue leyendo este artículo!

¿Qué es la Semana Santa?

Si no tienes cerca de ti un círculo de personas creyentes o practicantes, probablemente te hayas hecho esta pregunta alguna vez. Pues bien, antes de nada, te recordamos que la Semana Santa es un acto religioso vinculado con el cristianismo.

Esta religión tiene como libro sagrado la Biblia, la cual se divide en Antiguo Testamento y en Nuevo Testamento. Es en este último, donde se localizan los actos celebrados en Semana Santa, ya que, el Nuevo Testamento contiene los evangelios canónigos, es decir, aquellos que narran las palabras, la vida, la muerte y la resurrección de Jesucristo.

Hablamos de la figura cristiana más importante: Jesús de Nazaret es la persona que promueve y representa la palabra del Dios cristiano. Por ello, la Semana Santa se encarga de recordar a Cristo; en concreto la pasión, la muerte y la resurrección del mismo.

Esta celebración, tiene como jornada de apertura el Domingo de Ramos –día que representa la llegada de Jesucristo en Jerusalén- y finaliza una semana después con el Domingo de Resurrección –en el que Jesús de Nazaret vuelve a la vida-. Entre estos días, la Semana Santa da especial interés al Jueves Santo –día en el que Jesucristo celebra la Última Cena con sus 12 apóstoles- y el Viernes Santo –cuando se produce la crucifixión de Jesucristo-.

Nazarenos en una procesión de Semana Santa.

¿Cómo saber cuándo cae la Semana Santa?

¿Por qué cada año la Semana Santa tiene una fecha distinta? ¿Tiene alguna lógica la elección de los días?

Estas dudas son muy frecuentes, entre otras cosas, porque la respuesta a ellas no se basa en el calendario gregoriano por el que nos guiamos hoy en día. El referente para determinar los días de la Semana Santa es el calendario lunar.

Cuando tuvieron lugar los acontecimientos que narra la Biblia y que se celebran en Semana Santa, el tiempo se medía a través del calendario lunar. A lo largo de la historia, los cristianos intentaron fijar una fecha para la celebración del Domingo de Resurrección o de Pascua, que es el día que se toma como referente para organizar el resto de la semana.

Tras varios siglos de cambios y de ajustes en este sentido, al fin se logró aprobar una regla para situar este día tan señalado. Se acordó que el Domingo de Resurrección sería el siguiente a la primera luna llena tras el equinoccio de primavera boreal. O dicho de otra forma, una vez entremos en primavera (a partir del 21 de marzo), el Domingo de Resurrección será el primer domingo de la primera luna llena de esta estación.

Teniendo en cuenta la regla fijada, el Domingo de Pascua siempre estará en el intervalo de tiempo que va del 22 de marzo al 25 de abril. ¡Seguro que ya eres capaz de averiguar por ti mismo cuándo cae la Semana Santa este año!

¿Cuándo es Semana Santa en 2023?

Siguiendo esta regla, que parece más complicada de lo que realmente es, nos damos cuenta de que la primera luna llena de la primavera después del 21 de marzo será el domingo 10 de abril, es decir, la semana que va desde ese mismo día al 17 del abril.

De tal forma que la Semana Santa en 2022 será de la siguiente manera:

  • Domingo de Ramos: 2 de abril de 2023
  • Jueves Santo: 7 de abril de 2023
  • Viernes Santo: 8 de abril de 2023
  • Domingo de Resurrección: 9 de abril de 2023

¿Te ha resultado de utilidad este artículo? ¡Compártelo en tus redes sociales! Si deseas leer más acerca de esta época del año, te recomendamos los siguientes artículos:

Seguros Terranea
Perfil del autor

Víctor Sánchez

3 comentarios

  1. ES CORRECTO SU COMENTARIO

  2. Salvo error por mi parte, en 2019, el equinoccio se producirá el 20 de marzo y, por lo tanto, la primera luna llena de la primavera es el 21 de marzo, debiendo ser el domingo de Pascua el 24 de marzo ¿alguien lo puede aclarar?

    • Creo que la luna llena eclesiástica no coincide con la astronómica, ya que al parecer la iglesia no utiliza medidas astronómicas, sino unas tablas. Para la iglesia el equinoccio es siempre el 21 de marzo y la luna llena eclesiástica se produce 14 días después de una luna nueva eclesiástica tabulada.
      Parece, por lo que he leído que esto mismo ocurrió en 1962.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *