¿Cuánto duran los efectos del alcohol en nuestro organismo?

Finalizadas las fiestas navideñas seguro que muchas personas han hecho propósito de enmienda y se han propuesto reducir o incluso eliminar la ingesta de alcohol. Hoy vamos a comentar los distintos factores que intervienen en la eliminación del alcohol y cuáles son los tiempos que necesita nuestro cuerpo para gestionar la ingesta de alcohol dependiendo del tipo de bebida.

¿Cuánto duran los efectos del alcohol en nuestro organismo?

Hay que empezar diciendo que la cantidad de alcohol ingerida es el factor determinante para poder calcular cuánto tiempo durará su eliminación. No es lo mismo dos cervezas que cinco. Después habrá que tener en cuenta el tipo de bebida, el nivel de deshidratación alcanzado, cómo se encuentren nuestros riñones y nuestro hígado, y los alimentos que hayamos ingerido, y con todo ello podemos afirmar que el tiempo de eliminación total del alcohol de un organismo oscila entre las 10 y las 19 horas.

Desde el punto de vista de la conducción los estudios afirman que una persona con un nivel de alcoholemia de 1g/l necesita entre seis y diez horas para alcanzar un nivel de alcoholemia igual al máximo permitido por la DGT (0,5 g/l en sangre y 0,25 mg/l en aire aspirado. Para conductores noveles y profesionales los límites son de 0,3 g/l y de 0,15 mg/l).

Por otro lado, hay que recordar que, aunque nos encontremos por debajo de los límites legales para conducir, el riesgo de sufrir un accidente de tráfico se incrementa de forma exponencial cuando los niveles de alcohol no son 0,0.

En España el consumo medio de alcohol está en 9,5 litros/año, siendo el vino y la cerveza las bebidas más consumidas.

¿De qué depende la eliminación del alcohol?

¿Cuánto duran los efectos del alcohol en nuestro organismo?

La ingesta de alimentos mientras bebemos es uno de los factores principales. Se estima que un estómago lleno puede contribuir a reducir la acción del alcohol hasta un 25%.

Si a esto le sumamos otros factores, como los de tipo genético (algunas personas metabolizan el alcohol más rápido), el sexo (mayor afectación a las mujeres), la edad y la rapidez al beber, encontraremos las razones por las que las personas eliminamos de nuestros organismos el alcohol de forma diferente.

Otro de los factores a tener en cuenta es el tipo de bebida, dado que los alcoholes procedentes de la destilación se absorben con mayor rapidez. Las bebidas fermentadas se elaboran a través de la fermentación de los azúcares y su transformación natural en alcoholes, mientras que las bebidas destiladas pasan por uno o varios procesos donde los azúcares son transformados en alcohol, lo que se traduce en graduaciones más altas.

Además, hay que añadir que las bebidas gaseosas con azúcar contribuyen a potenciar los efectos del alcohol.

Qué sucede en nuestro organismo

El organismo humano tiene dos vías para eliminar el alcohol. La primera es mediante la excreción, por lo que parte del alcohol ingerido desaparece a través de la orina, las heces, el sudor o la respiración, siendo capaces de eliminar por estos medios entre el 2 y el 10% del alcohol consumido.

La segunda vía se basa en los procesos de metabolización orgánica, siendo el intestino delgado, el sistema digestivo y el colon los que realizan su eliminación, con unos porcentajes de absorción del 70%, 20% y 10%, respectivamente. En estos órganos las enzimas transforman el alcohol en acetaldehído y después en acetato permitiendo poco a poco la metabolización de los alcoholes.

A los 5 minutos de la ingesta de alcohol ya es posible su detección en sangre, aunque las mayores concentraciones se alcanzan entre los 30 y 45 minutos. El proceso de eliminar totalmente el alcohol llega a durar entre 10 y 19 horas.

RESACA

Los estudios confirman que para eliminar un tercio de cerveza el organismo de un hombre necesita unas dos horas, mientras que el de una mujer empleará en el proceso cincuenta minutos más. Por su parte, el vino y el vermú permanecen una hora y veinte minutos en el hombre, mientras que la mujer precisa hasta dos horas para su metabolización completa.

Finalmente, en el caso de los licores el hombre tarda una hora en eliminarlos, pero la mujer precisa el doble de tiempo. El caso más extremo son los combinados de alcohol y bebidas azucaradas, cuyos tiempos de eliminación oscilan entre una hora en hombres y hasta más de tres horas en mujeres.

seguro médico
Perfil del autor

Terránea es una correduría de seguros especialista en comparar precios del mercado asegurador para ofrecer a sus clientes todo un abanico de servicios.

Dedicada a esta actividad desde 1998, pretendemos ofrecer claridad a nuestros clientes para que puedan ahorrar dinero y escoger la tarifa que se ajusta a sus necesidades.

Encuentra un seguro barato entre más de 30 aseguradoras
con nuestro buscador de seguros.

Tendrás un asesor personal. Ponemos a tu disposición un equipo de 60 profesionales, tramitadores y abogados para gestionar tus siniestros, con las máximas garantías de indemnización, y representarte en caso de conflicto con la compañía aseguradora.

TERRÁNEA

Terránea es una correduría de seguros especialista en comparar precios del mercado asegurador para ofrecer a sus clientes todo un abanico de servicios. Dedicada a esta actividad desde 1998, pretendemos ofrecer claridad a nuestros clientes para que puedan ahorrar dinero y escoger la tarifa que se ajusta a sus necesidades. Encuentra un seguro barato entre más de 30 aseguradoras con nuestro buscador de seguros. Tendrás un asesor personal. Ponemos a tu disposición un equipo de 60 profesionales, tramitadores y abogados para gestionar tus siniestros, con las máximas garantías de indemnización, y representarte en caso de conflicto con la compañía aseguradora.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.