Fitoterapia e hirudoterapia: El regreso a los remedios de nuestros abuelos

Con la medicina moderna muchos tratamientos clásicos de enfermedades quedaron aparcados por la farmacología, pero con el paso del tiempo y el auge de la medicina natural algunos de estos antiguos remedios están volviendo a ser empleados. Ya sea porque se ha demostrado su eficacia o porque hay personas que demandan una medicina más tradicional, cada día vemos cómo la fitoterapia y la hirudoterapia ganan terreno a la hora de solucionar determinados trastornos.

Fitoterapia e hirudoterapia

Cuando hablamos de la medicina natural o tradicional estamos reconociendo tácitamente que el empleo de plantas y animales (sanguijuelas) son técnicas que, surgidas desde el conocimiento ancestral y la experiencia, se llevan utilizando desde la antigüedad para sanar enfermedades o aliviar trastornos de todo tipo.

Con el empleo de las nuevas tecnologías tenemos acceso a una gran cantidad de información sobre métodos naturales para sanar distintas dolencias, pero tampoco nos podemos olvidar que algunas “hierbas del campo” incluyen en su composición principios activos muy potentes, que ingeridos sin ningún control o de forma equivocada pueden provocar daños irreversibles en nuestro cuerpo e incluso la muerte.

Es cierto que la medicina y la farmacología actuales beben en muchos casos de la fitoterapia y de las técnicas naturales antiguas, siendo innumerables los medicamentos que se obtienen a partir de la síntesis de una sustancia contenida en una planta. De esta forma los remedios que fueron utilizados por nuestros abuelos,e incluso en el antiguo Egipto o en Grecia, han llegado hasta nuestros días.

Qué es la fitoterapia

La fitoterapia es la utilización de plantas y de sus productos para tratar enfermedades. Se trata de una técnica que ha sido empleada por el hombre desde el inicio de los tiempos, pasando su conocimiento de forma oral y escrita hasta nuestros días.

Aunque la Organización Mundial de la Salud aprueba el uso de la fitoterapia con fines medicinales y curativos, la OMS recalca que su aplicación debe restringirse a procesos leves y a enfermedades crónicas no severas.

Elaborar una relación de plantas y de sus aplicaciones medicinales sería  prácticamente imposible, pero sí podemos brindar unas nociones básicas sobre fitoterapia que pueden sernos muy útiles y que pueden evitarnos el uso masivo de fármacos, algo sobre lo que están alertando constantemente las autoridades sanitarias.

Fitoterapia e hirudoterapia

En primer lugar debemos ser conscientes de que muchas de estas plantas, como es el caso de la cúrcuma, el jengibre o el ajo, ya las empleamos de manera habitual como condimentos de cocina o por las propiedades digestivas o medicinales de sus componentes.

El uso de estos productos debe ser siempre supervisado por especialistas, dado que las sustancias que contienen las plantas y que nos ayudan a tratar ciertas dolencias pueden ser de tipo alcaloide, componentes que consumidos en exceso pueden llegar a ser tóxicos e incluso mortales, además de vitaminas, antibióticos, ácidos mucílagos o sales, etc, compuestos todos ellos que incorporan distintos principios activos y con diferentes aplicaciones en medicina, de ahí que el uso de la fitoterapia deba estar siempre dirigido para evitar la “automedicación”.

Por otro lado, la destrucción del medio ambiente y el cambio climático están provocando la desaparición de multitud de especies de plantas. Quizás dentro de una de ellas pueda encontrarse el remedio a cierto tipo de cáncer o la posibilidad de tratar enfermedades o epidemias con altas garantías de supervivencia para el ser humano, pero lo cierto es que lamentablemente el 20% de las plantas del mundo corren el riesgo de desaparecer en los próximos años.

Qué es la hirudoterapia

Al igual que ha sucedido con las plantas el empleo de “bichitos” (hirudoterapia) también ha sido común en la medicina tradicional y entre estos quizás las sanguijuelas son un clásico ejemplo por muchos conocidos.

Fitoterapia e hirudoterapia

En medicina las sanguijuelas se han empleado desde hace más de 3.500 años para todo tipo de dolencias, dado que los “doctores” de antaño consideraban que las “sangrías” eran una solución adecuada para aliviar el padecimiento de los enfermos, incluso cuando por las venas de estos enfermos corría sangre real.

En la actualidad de las sanguijuelas se aprovecha una secreción natural que posee unas características anticoagulantes, una sustancia que es muy valorada en cirugía maxilofacial como un método sencillo para el tratamiento postoperatorio de injertos de piel o reconstrucciones faciales.

Otra terapia con “bichitos” que ha regresado es el empleo de las larvas de mosca “Lucilia sericata”para el tratamiento de heridas infectadas y con cierto grado de putrefacción. Esta técnica, que ya era usada por los mayas, aparece citada en el Antiguo Testamento como una forma de tratamiento para las heridas abiertas.  Aunque pueda parecernos mentira las larvas de esta mosca se alimentan de los tejidos muertos, saneando con ello la infección y permitiendo una posterior cicatrización sin apenas dolor ni efectos secundarios.

seguro médico
Perfil del autor

Terránea es una correduría de seguros especialista en comparar precios del mercado asegurador para ofrecer a sus clientes todo un abanico de servicios.

Dedicada a esta actividad desde 1998, pretendemos ofrecer claridad a nuestros clientes para que puedan ahorrar dinero y escoger la tarifa que se ajusta a sus necesidades.

Encuentra un seguro barato entre más de 30 aseguradoras
con nuestro buscador de seguros.

Tendrás un asesor personal. Ponemos a tu disposición un equipo de 60 profesionales, tramitadores y abogados para gestionar tus siniestros, con las máximas garantías de indemnización, y representarte en caso de conflicto con la compañía aseguradora.

TERRÁNEA

Terránea es una correduría de seguros especialista en comparar precios del mercado asegurador para ofrecer a sus clientes todo un abanico de servicios. Dedicada a esta actividad desde 1998, pretendemos ofrecer claridad a nuestros clientes para que puedan ahorrar dinero y escoger la tarifa que se ajusta a sus necesidades. Encuentra un seguro barato entre más de 30 aseguradoras con nuestro buscador de seguros. Tendrás un asesor personal. Ponemos a tu disposición un equipo de 60 profesionales, tramitadores y abogados para gestionar tus siniestros, con las máximas garantías de indemnización, y representarte en caso de conflicto con la compañía aseguradora.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *