El latigazo cervical es una de las lesiones más comunes que provocan los accidentes de tráfico. ¿Conoces los síntomas principales? ¿Sabes cómo debe ser su tratamiento? ¿Te suena cuánto tiempo de recuperación es necesario? Descubre todos los aspectos destacados de este problema articular.
No pensamos que lleguen nunca, pero a veces ocurren. Los accidentes de tráfico están a la orden del día y a cualquiera nos puede tocar sufrir alguno en un momento determinado. Aunque el choque no sea grave, hay una lesión que es casi inevitable: el esguince cervical.

Tratarla adecuadamente y conocer todos los detalles sobre ella es muy útil para sobrellevar de la mejor forma posible este problema cervical que implica dolores muy molestos en la zona del cuello. La información más completa sobre el latigazo cervical te la detallamos en los siguientes puntos. ¡Te será muy útil!
Síntomas del latigazo cervical
El latigazo cervical es una lesión que se produce en el cuello a consecuencia de un movimiento brusco, en la mayoría de los casos, desarrollado en un accidente de tráfico. El impacto inesperado de otro vehículo con el nuestro provoca un movimiento de la cabeza hacia delante (movimiento de aceleración) y, seguido de este, se produce un desplazamiento hacia atrás (movimiento de desaceleración).

La tensión del cuello en este tipo de choques suele ser inexistente –ya que no nos esperamos el accidente-, lo que implica un mayor tirón en la zona y, por lo tanto, lesiones más graves que si estuviera más rígido.
El principal síntoma de este trastorno es el fuerte dolor en el cuello y en los hombros que puede ser síntoma de contracturas musculares provocadas por el golpe entre vehículos. No obstante, el esguince cervical también tiene como consecuencia otros trastornos: cervicalgia postraumática, desgarro en el cuello, hiperextensión cervical, etc.
Los mareos, el hormigueo en el rostro o en los brazos y los dolores de cabeza ocasionados por cefaleas son otros tres síntomas que puede acarrear el latigazo cervical. Tampoco es extraño que esta lesión provoque irritabilidad, cansancio y síntomas neurológicos en las extremidades superiores.
Otros problemas que también se pueden dar cuando sufrimos latigazo cervical son: cansancio, ansiedad, aumento de la sensibilidad al ruido, debilidad y sensación de ausencia. Si has tenido algún esguince cervical, lo más probable es que te identifiques con algunos de estos síntomas.
En el siguiente vídeo, traumatólogos del Hospital de Parapléjicos de Toledo nos presentan la metodología basada en técnicas de imagen, que permite visualizar la presencia de dolor en pacientes con esguince cervical crónico tras un accidente de tráfico:
Grados del esguince cervical
Los síntomas que hemos explicado en el apartado anterior, tendrán mucho que ver con el grado del esguince que suframos. Por ello, hay que tener bien claros los tipos de latigazo con los que te puedes topar a lo largo de tu vida.
- Esguince cervical de grado 0. No hay signos ni síntomas evidentes del latigazo cervical. El dolor y la contractura muscular son leves.
- Esguince cervical de grado 1. El dolor, la contractura y la rigidez son más evidentes y más intensos. No obstante, no hay signos físicos del origen de la lesión.
- Esguince cervical de grado 2. La contractura es más reseñable, ya que limita el movimiento. El dolor también se intensifica.
- Esguince cervical de grado 3. El movimiento del cuello queda totalmente limitado por la intensidad de la contractura y por el fuerte dolor que provoca la misma. Entre otras cosas, este grado de esguince puede provocar sensibilidad, falta de fuerza y pérdida de reflejos. Cuando el esguince cervical llega a este punto, en la mayoría de casos, el uso del collarín se hace necesario.
- Esguince cervical de grado 4. La lesión es grave. Se observan luxaciones vertebrales o fracturas óseas. En estos casos, el collarín no es suficiente. Se hace necesario la intervención quirúrgica.

¿Cómo cuidar y tratar el esguince cervical?
Debes saber que los efectos más importantes y dolorosos del latigazo cervical llegan cuando la inflamación del cuello se ha completado –a las 48 horas-. Por ello, el día después del accidente los dolores irán en aumento. Si aún no has ido al médico, lo más recomendable es que acudas y que te pongas hielo en la zona afectada. ¡En ningún caso te pongas calor!

Una vez acudas al médico, la tipología del esguince y la fase en la que se encuentre, condicionarán el tratamiento que este nos imponga. Por lo general, en la fase aguda del cuidado –al comienzo- las recomendaciones médicas van encaminadas a antiinflamatorios y relajantes musculares, muy importantes para que la contractura y el dolor del latigazo cervical se vayan reduciendo.
Las técnicas fisioterapéuticas también tienen su hueco en este apartado. Tras tomar la medicación necesaria, los movimientos del cuello deben normalizarse de forma paulatina. Esto solo se consigue con masajes cuidados y hechos a la medida del paciente.
Es fundamental que nuestro masajista mida con precisión nuestra lesión, ya que en caso de no hacerlo, nuestros problemas se prolongarán en el tiempo. Las técnicas que podrá ejecutar son diversas: movilizaciones pasivas, masajes, tracción cervical, etc. ¡Los resultados pueden llegar a ser muy positivos!

¿Cuándo se debe utilizar el collarín?
En ocasiones, la rehabilitación de la persona exige el uso del collarín. Este accesorio que inmoviliza el cuello, permite que esta zona se recupere cuidadosamente. No obstante, hace unos años, el empleo del collarín era exagerado y ocasionaba más problemas en el cuello de la persona.
¿Cuál era el problema? Los especialistas exigían más días de lo recomendable el collarín a sus pacientes. De esta forma, el cuello del paciente podía sumar más complicaciones y dolor en la zona. Este accesorio podía causar atrofia por desuso y pérdida de la musculatura de la columna vertebral, lesiones que agravaban la situación del afectado.
Afortunadamente, en la actualidad, la mayoría de médicos recomiendan el collarín solo cuando es estrictamente necesario. Como has leído, ¡se trata de un objeto muy útil que puede ir en nuestra contra!
Esguince cervical: tiempo de recuperación
Como en cualquier tipo de lesión, los esguinces cervicales tienen un tiempo de recuperación que variará dependiendo del grado de la hiperextensión cervical. Generalmente, una persona que ha sufrido un latigazo cervical suele estar de baja entre uno y tres meses.
En algunos casos, habrá varios factores que influirán en este proceso de recuperación y alargarán la dolencia. Hablamos de factores psicológicos, ansiedad o estrés, entre otros. ¡La mente juega un papel fundamental en la rehabilitación de la persona afectada!

¿Pueden quedar secuelas del latigazo cervical?
Cuando hablamos de latigazo cervical, hay que recordar que lo más normal es que no queden secuelas. Sin embargo, un mal diagnóstico o una mala recuperación de la zona pueden suponer el mantenimiento del dolor y de las complicaciones en la zona del cuello y de la columna.
Según diversos estudios, el esguince cervical crónico se detecta en el 10% de todos aquellos que lo sufren alguna vez en la vida. Se hace estrictamente necesario no forzar la zona dolorida en el período de recuperación y realizar las rehabilitaciones necesarias para no unirnos a este grupo de personas.
Rectificación cervical
La rectificación cervical puede producirse cuando se reduce o disminuye de manera considerable la curvatura normal o fisiológica de la columna cervical. Esto a su vez puede provocar espasmos musculares además de otros problemas del mismo tipo.
Para que todos estos síntomas no se queden para siempre en tu cuerpo, es necesario contar con la mejor asistencia médica garantizada. Por ello, te aconsejamos que contrates el seguro que más se adapte a tus necesidades en nuestro tarificador web. Terránea es más que un comparador. Prueba de ello es el extenso número de asesores personalizados que estarán siempre a tu disposición.
Si te ha gustado el artículo, también te interesan:
- Consejos para dormir mejor y rendir en tu día a día
- Multas de tráfico: ¿Cómo saber si tengo, dónde pagarlas y cómo recurrirlas?
- Guía definitiva para comprar y vender coches de segunda mano

Según mi médico dice que me falta la curbatura del cuello esto fue por un esgince hace como 5 años y tengo dolor en los brazos es recomendable el collarín para hacer la corrección pues así me indicó el médico
Yo tengo lo mismo.
El collarin y
Los ejercicios ayudan mucho
Hola sabe tengo fractura en dos cervicales la 6 y 7 y les falta un milímetro para juntarse .cuanto tiempo se demoraria en sanar ..gracias
Hola yo tuve un latigazo cervical hace 6 a~nos en un accidente de coche, me duele el brazo, cabeza y cuello, que puedo hacer para mejorar.
Gracias.
Cordial saldo.
Victoria.
A mi me paso algo parecido, me tome unas placas y es por que tengo rectificada las cervicales.
Busca a un traumatólogo, él te dará ejercicio para mejorarla. Ayudan mucho.
Mientras puedes buscar esos ejercicios en internet.
Pero siempre siempre ve con el especialista