Madrid limitará la circulación a los vehículos más contaminantes

La nueva Ordenanza de Movilidad Sostenible del Ayuntamiento de Madrid crea dos zonas de especial protección medioambiental, Centro y Plaza Elíptica, establece hasta enero de 2025 un calendario creciente de restricciones a la circulación para los vehículos más contaminantes y pondrá en marcha en la capital las plazas de aparcamiento de “alta rotación” con un máximo de 45 minutos.

El pasado viernes el Ayuntamiento de Madrid daba el primer paso para la aprobación de la nueva Ordenanza de Movilidad Sostenible que sustituirá al plan Madrid Central que entró en vigor durante la época de Manuela Carmena en la alcaldía de la capital.  

Esta Ordenanza deberá ser aprobada de forma definitiva en el pleno municipal del próximo 10 de septiembre y para los vecinos residentes mantendrá los mismos cupos de visitas que fijó en su momento Madrid Central. 

Según el calendario previsto por el Ayuntamiento será a partir de enero de 2025 cuando esta nueva normativa medioambiental prohíba la circulación por Madrid de todos los vehículos que carezcan a la etiqueta ambiental de la DGT, incluidos los vehículos de los residentes en la capital. 

¿Madrid Central sigue o desaparece? 

Pues la respuesta sería si, no o todo lo contrario. Está claro que Madrid Central desaparece tal y como lo hemos conocido hasta ahora, dado que la Ordenanza prevé, entre otras novedades, que existan al menos dos ZBEDEP (Zonas de Bajas Emisiones de Especial Protección) en la capital.  

Estas zonas de alta protección medioambiental estarán localizadas en Centro (actual Madrid Central) y en Plaza Elíptica y tendrán, según el Ayuntamiento de Madrid, un funcionamiento particular, al tiempo que todo el término municipal de la capital se convierte en una ZBE que por anillos territoriales y con un calendario de aplicación progresiva irá limitando hasta finales de 2024 el acceso de los vehículos más contaminantes. 

vehículos en Madrid Central

Por otro lado, la nueva Ordenanza de Movilidad Sostenible prevé que en la zona de especial protección de Centro, que recordemos tendrá el mismo perímetro que tenía Madrid Central, los aproximadamente 15.000 comerciantes serán equiparados a los residentes en cuestiones de entrada y salida de esta zona y en relación con la admisión de visitas. 

Al mismo tiempo se permitirá la entrada de motocicletas hasta las 23 horas, una hora más que en la actualidad y se crearán espacios específicos reservados a las labores de carga y descarga de mercancías. 

Madrid se cerrará a los vehículos más contaminantes 

La nueva Ordenanza de Movilidad Sostenible recoge, que a partir del próximo mes de enero de 2022 aquellos vehículos con distintivo ambiental A que no sean residentes en la ciudad tendrán prohibido el acceso y circulación dentro de la M-30.  

En enero de 2023 estos mismo vehículos ya no podrán circular por la M-30 y en enero de 2025 todos los vehículos con distintivo medioambiental A, incluidos los matriculados en Madrid, tendrán prohibido circular por todo el término municipal de la ciudad. 

Para los vehículos de distribución de mercancías con distintivo B y que superen los 3.500 kg de MMA se retrasa a diciembre de 2022 la limitación de acceso a Madrid, lo que significa un periodo adicional de un año para proceder a la necesaria renovación de flota.

Madrid limita vehículos contaminantes

Qué pasa con la Plaza Elíptica 

Con la nueva Ordenanza de Movilidad Sostenible la Plaza Elíptica se convierte en una zona de especial protección. 

Esto significa que desde el momento en que entre en vigor esta normativa por esta plaza no podrán pasar los vehículos con distintivo ambiental A que no sean residentes, ni tampoco los vehículos de distribución de mercancías con una MMA superior a 3.500 kg que carezcan de distintivo ambiental. 

Zona SER de alta rotación 

El Ayuntamiento de Madrid también tiene previsto “estirar” a una veintena de barrios fronterizos con la M-30 la actual regulación de aparcamiento SER, al tiempo que se van a crear plazas de aparcamiento de “alta rotación” junto a colegios, ambulatorios, etc.  

Estas plazas estarán señalizadas en blanco y azul y el tiempo máximo de aparcamiento será de 45 minutos. 

Finalmente, la nueva normativa de movilidad en Madrid establece la obligatoriedad del casco para menores de 18 años y “riders” que circulen en bicicleta, patinetes u otros vehículos de movilidad personal.

seguro turismo
Perfil del autor

Terránea es una correduría de seguros especialista en comparar precios del mercado asegurador para ofrecer a sus clientes todo un abanico de servicios.

Dedicada a esta actividad desde 1998, pretendemos ofrecer claridad a nuestros clientes para que puedan ahorrar dinero y escoger la tarifa que se ajusta a sus necesidades.

Encuentra un seguro barato entre más de 30 aseguradoras
con nuestro buscador de seguros.

Tendrás un asesor personal. Ponemos a tu disposición un equipo de 60 profesionales, tramitadores y abogados para gestionar tus siniestros, con las máximas garantías de indemnización, y representarte en caso de conflicto con la compañía aseguradora.

TERRÁNEA

Terránea es una correduría de seguros especialista en comparar precios del mercado asegurador para ofrecer a sus clientes todo un abanico de servicios. Dedicada a esta actividad desde 1998, pretendemos ofrecer claridad a nuestros clientes para que puedan ahorrar dinero y escoger la tarifa que se ajusta a sus necesidades. Encuentra un seguro barato entre más de 30 aseguradoras con nuestro buscador de seguros. Tendrás un asesor personal. Ponemos a tu disposición un equipo de 60 profesionales, tramitadores y abogados para gestionar tus siniestros, con las máximas garantías de indemnización, y representarte en caso de conflicto con la compañía aseguradora.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *