El microseguro DAS Ocupación Ilegal vela por los derechos de los arrendatarios en conflictos relacionados con ocupaciones de viviendas. Incluyendo defensa jurídica y reclamaciones de daños.

La pandemia del coronavirus no sólo está afectando al ámbito sanitario y a cómo debemos protegernos cuando salimos a la calle, sino que ha producido un drástico parón económico. Una crisis que podría continuar afectando al ámbito inmobiliario, los impagos de alquileres, y desencadenar una futurible oleada de desahucios como la vivida en la última crisis económica.
Muchos son los pequeños propietarios cuya economía doméstica depende en gran medida de un inmueble o local que tienen en alquiler. Y precisamente pensando en este perfil DAS Seguros lanza un nuevo producto: DAS Ocupación Ilegal. Un microseguro antiocupaciones cuyo principal valor y no es otro que el de proteger a los propietarios ante un escenario de desconcierto en el que un nuevo auge de las ocupaciones podría materializarse.
Este nuevo seguro está dirigido tanto a particulares como a empresas, desde pequeños propietarios a socimis y fondos de inversión. Todos ellos en riesgo de verse afectados si la crisis económica y laboral se mantiene en el tiempo. Sobre todo los que cuentan con inmuebles vacíos.
También uno de los posibles focos de ocupaciones son los nuevos pisos en alquiler procedentes de alquiler turístico, que en muchos casos se van a quedar vacíos por la crisis sanitaria durante mucho tiempo. Además, los arrendatarios de pisos en alquiler residencial tardarán más también en lograr inquilinos, tanto por las dificultades provocadas por el confinamiento a la hora de enseñar un piso como por la incertidumbre sobre la solvencia de los inquilinos.
Según datos de Asval (Asociación de Propietarios de Viviendas en Alquiler), la morosidad de los inquilinos se ha incrementado hasta un 15% durante los meses del estado de alarma. Lo que sin duda derivará en desahucios, y el posterior riesgo que ello supone para los arrendatarios al quedar los inmuebles vacíos por la salida de los antiguos arrendadores.
La principal cobertura del microseguro antiocupación es defender los derechos del asegurado, ofreciéndole protección jurídica para llegar a un pacto de forma amistosa o a través de un procedimiento administrativo, judicial o arbitral. Además también permite reclamar los daños ocasionados a la vivienda durante la ocupación y ofrece adicionalmente un servicio de atención jurídica telefónica.

Comunicación corporativa y Marketing digital en TERRÁNEA