La pandemia dispara la práctica del mindfulness en España

El estrés por los confinamientos, el miedo al virus y la preocupación por la familiares ha disparado el número de españoles que recurren al mindfulness y los ejercicios de relajación para combatirlo

mindfulness

La pandemia de coronavirus ha supuesto una auténtica montaña rusa emocional para todos, poniendo prueba nuestra estabilidad y salud mental, a lo que se suma el hecho de llevar ya casi un año en esta situación, con el agotamiento emocional que eso supone.

La constante preocupación por nuestra salud y la de nuestros familiares, así como la proximidad de una Navidad tan ansiada como llena de incógnitas, está produciendo una carga de estrés extra que, en el caso de muchos españoles, se traduce en una sensación de fatiga mental y física. Lo que, a la postre, puede provocar también problemas de sueño, irritabilidad, dolores de cabeza, etc…

Según el III Estudio de Salud y Estilo de Vida de Aegon, 9 de cada 10 ciudadanos españoles asegura haber sufrido algún nivel de estrés a lo largo de este 2020 marcado por la pandemia de Covid-19 y sus respectivos confinamientos. Y más del 90% afirma que el estrés impacta mucho o algo sobre su salud.

Sin embargo, no todos los españoles optan por el abatimiento o la autocompasión en este sentido, sino que muchos han optado por tomar cartas en el asunto. Así lo refleja el hecho de la cifra de españoles que toma medidas para combatir el estrés haya crecido hasta el 46%. Siendo el deporte y los ejercicios de mindfulness y relajación las grandes estrellas entre las herramientas antiestrés que usan los españoles.

Mientras en 2019 la mayoría de ciudadanos que combatían su estrés (un 30.90%) lo hacían a través de la automedicación o los antidepresivos. Ahora únicamente un 26,8 % utiliza estos “remedios”. Frente a un 46% que en este fatídico 2020 acude al deporte como herramienta para combatir el estrés. Destacando también el aumento de personas que realizan ejercicios de relajación y mindfulness, que asciende a casi un 39% en 2020 (frente a un 22% que lo hacía en 2019)

Los largos periodos de estrés pueden complicar de forma grave nuestra salud con problemas como hipertensión, cardiopatías y enfermedades coronarias, trastornos del estado de ánimo, ansiedad, etcétera. Por eso es fundamental ser capaces de tomar consciencia de estos problemas y ponerles remedio a tiempo. Por eso es clave cuidar nuestro bienestar emocional realizando ejercicios de relajación como el mindfulness, que nos ayuda a mejorar nuestra capacidad de control mental y emocional.

¿Qué es el mindfulness?

El mindfulness es una tradición budista con más de 2.500 años de antigüedad y que se centra en la meditación, ayudándonos a gestionar mejor nuestras emociones al brindarnos herramientas para desconectar de todo lo que nos produce tensión. Según Alvar Ocano, Gerente Médico de Aegon, “realizar ejercicios de relajación nos ayuda a mejorar nuestra capacidad de control mental y a gestionar nuestras emociones”.

Beneficios del Mindfulness

Además el mindfulness aporte otra serie de beneficios físicos y emocionales:

  1. Mejora la concentración: La actualidad nos somete a una constante sobrestimulación, pero el mindfulness nos enseña a controlar las distracciones, teniendo una mayor conciencia de lo que estamos haciendo en ese momento.
  2. Ayuda a luchar contra el insomnio: Permite alcanzar un estado de relajación total, alejando preocupaciones y disminuyendo la activación cortical. Es decir, nos ayuda a alcanzar un estado favorable para iniciar el sueño y favorecer la calidad del mismo.
  3. Mejora la inteligencia emocional: El autoconocimiento de las emociones, propias y ajenas nos facilita mejorar nuestra forma de gestionar las relaciones interpersonales y afrontarlas de una forma más sana.
  4. Potencia la creatividad: centrarse en el momento actual hace que la persona se sienta más libre y creativa gracias al estado de calma que alcanza la mente, en el que las nuevas ideas tienen más espacio desplazando las emociones negativas como las preocupaciones

Hasta un 24% afirma que cuidar de su salud mental es el principal motivo de lograr llevar una vida sana. Y hasta un 19% asegura que el mindfulness les permite gozar de buena salud.

La tecnología y mindfulness

En cuanto al uso de la tecnología y las apps para hacer un seguimiento del propio estado de salud, hasta un 22% de los españoles encuestados en el estudio de Aegon afirma haberlas utilizado. Con un mayor uso por parte de los hombres (24%) que de las mujeres (20,4%).

Aunque la mayoría de aplicaciones, dispositivos y wearables se centran en la actividad física (control de pasos 65,1%; práctica de deporte 46,5%; y controlar constantes vitales 34,8%), hasta un 14% de los españoles afirma también hacer uso de la tecnología para acceder a ejercicios de mindfulness y relajación.

seguro médico
Perfil del autor

Comunicación corporativa y Marketing digital en TERRÁNEA

Jorge Monroy Criado

Comunicación corporativa y Marketing digital en TERRÁNEA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *