Llega el turno de ponernos manos a la obra con la parte más visible de nuestra vivienda sobre ruedas, los muebles. Un apartado donde no solo escogemos el mobiliario de una furgoneta camper, sino también elegimos cómo debemos adaptarlo al espacio que tenemos sacándole el mayor rendimiento.

Seguimos la reforma de nuestra vivienda sobre ruedas gracias a la ayuda de un experto en la materia como es Guillermo Manrique. Junto a él, en este artículo te contamos todo lo que debes saber sobre maderas, herramientas y, en definitiva, lo esencial para que comiences de la mejor manera con la construcción de tus muebles.
¿Qué muebles necesito para una camper?
La importancia de los distintos muebles que instales dependerá del tamaño de tu furgoneta y la distribución que quieres hacer de la misma, aspecto que ya tratamos en el artículo sobre cómo diseñar una camper. En el caso de la mía, el mueble fundamental es la cama multiusos, que es con lo que más he aprovechado el espacio creando varias zonas en una. Durante el día es la zona de estar o comedor, que cuenta con varios sofás y una mesa en los que se puede hacer vida dentro de la furgoneta.
Por la noche es la zona de dormitorio y simplemente tengo que sacar la cama. Es muy importante tener un lugar que se adapte dependiendo de las circunstancias que tengas en cada momento. Para mí, ese es el mueble que consideré obligatorio para mi furgoneta camper.
¿Qué cuidados o mantenimientos requieren los muebles?
Son tres reglas básicas: barnizarlo una vez estén terminados todos tus muebles; impermeabilización (la resistencia a la humedad es fundamental); y por último que estén bien anclados a la estructura.

¿Cómo se anclan los muebles?
Es un proceso bastante sencillo pero fundamental para que los muebles no se tambaleen cuando la furgoneta esté en movimiento. Simplemente debemos anclarlos a la estructura portante que previamente hemos creado con distintos tipos de tornillería. Con un nuevo tipo de anclaje a la pared, nuestros muebles permanecerán fijos ante las vibraciones.
De esta forma conseguimos que, a pesar de ser una vivienda sobre ruedas, tenga una estabilidad parecida a una convencional y perdure más nuestro mobiliario.

¿Qué son los remates?
Es el embellecimiento de los acabados de nuestros muebles una vez construidos. Lo que es lo mismo, hacer que luzca bonito. Lo básico es lijarlo y barnizarlo. Cada uno le puede dar su propio toque personal añadiendo y combinando colores junto a más elementos decorativos.
Cómo construir muebles para una camper
- Es recomendable realizar un diseño previo de todo el mobiliario que quieres incluir dentro de la furgoneta y no ir añadiéndolo sobre la marcha. Una vez terminado el diseño, recomendaría hacer plantillas de los muebles en cartón a tamaño real para que simplemente haya que cortarlos por encima cuando empieces a cortar madera.
- Son necesarios muebles robustos con al menos tres lados fijos que aseguren su resistencia a todo el movimiento de la furgoneta camper. Para ello es obligatorio el empleo de tornillería y escuadras.
- Realiza un estudio previo sobre las distintas bisagras, ya que cada una tiene una función específica. En mi caso las que yo he empleado son:
- Bisagras de cazoleta: son las más comunes y las más usadas por su adaptabilidad a todo tipo de muebles. Sus principales ventajas residen en que son invisibles desde fuera del mueble, tienen cierre automático a partir de cierto ángulo y son desmontables y regulables. Por otro lado, su mayor inconveniente es que tienen un montaje bastante complicado.
- Bisagras de libro: si eres un poco novato en el mundo del bricolaje, son las que más recomiendo por lo sencillas que son de instalar y su enorme funcionalidad. Dentro de este tipo encontramos un montón de variedades con distintos tamaños.
- Bisagras de pernio: normalmente son las que instalamos en puertas y ventanas, pero también las empleo en parte de mi mobiliario.

- Mide tantas veces como sea necesario. Es mejor medir dos o tres veces y cortar una que tener que empezar de cero varias veces. En el caso de duda, es mejor cortar un centímetro más de lo medido, por si acaso. Y finalmente habría que recortarlo en el caso de que sobre.
- La tornillería que uses en la manipulación de la madera debe tener al menos de métrica 5 centímetros.
- La instalación obligatoria de burletes o tiras de distintos materiales que se colocan principalmente en los bordes de las puertas y ventanas, y que tienen como principal finalidad un sello hermético. Yo aparte los he instalado en todos mis muebles para mitigar las vibraciones que se producen cuando la furgoneta camper está en movimiento. Hay varios tipos, habiendo usado yo los de goma por su resistencia. Su única desventaja es su dificultad para adaptarse a los huecos, por lo que recomiendo medir detenidamente antes de instalarlo de forma definitiva.

- Imanes para evitar que las puertas se abran constantemente cuando la furgoneta esté en movimiento. O, en mi caso, con botón de seguridad, que a no ser que se pulse el botón no se abren nunca.
- Ocultar los tornillos por estética y seguridad. En el primer caso se hace durante el acabado cuando se cubre toda la estructura de la furgoneta. El segundo es para evitar accidentes, puesto que cualquier movimiento brusco y rápido sin saber que el tornillo está a la vista puede generar cortes en la ropa o en la piel.
- Aunque ya lo he mencionado previamente en otros apartados, repito que la zona de trabajo es muy importante, sobre todo en la construcción de muebles. Tiene que ser grande, ya que seguramente uses tablones de maderas. Cuenta con varios puntos de electricidad para poder conectar las herramientas que uses, tales como la sierra eléctrica.

Mobiliario de una furgoneta camper: La madera
¿Cuánta madera usar para los muebles de una camper?
La que he usado es la misma para toda la furgoneta. Se trata de pino de contrachapado, un procesado de madera compuesto por finas láminas. Si lo que buscamos es tanto calidad como precio, es la más completa puesto que es resistente, fácil de trabajar y, por último, es de las más baratas. Si que es verdad que no es la más bonita de todas las opciones que podemos encontrar. Esa elección depende de cada uno, del aspecto que quiera darle y el dinero que esté dispuesto a dejarse.
Más adelante se puede mejorar el aspecto estético gracias a un buen acabado que puedes realizar con otro tipo de madera que sea más bonita a la vista.

¿Qué características debería tener la madera?
- Resistencia: a dos aspectos principalmente: al peso y al movimiento. Hay zonas de nuestra vivienda sobre ruedas donde llevaremos bastante carga y deben estar preparados para ello. Por otro lado, a pesar de haber creado una estructura portante sobre el que se sustenta nuestro mobiliario, no hay que olvidar el enorme recorrido que va a tener la madera. Entonces es clave su resistencia a las vibraciones.
- Ligera: en el caso de llevar un tipo de madera muy pesada, el consumo de gasolina de nuestra furgoneta camper aumentará considerablemente.
- Sencilla de trabajar: sobre todo si somos bastante nuevos en la materia es fundamental. Y lo más importante es que sea fácil de cortar.
- Precio: los tres aspectos anteriores son clave, pero también debemos conseguir que el presupuesto no aumente en exceso cuando compremos la madera. Además debemos tener en cuenta que nos sobrarán pequeños trozos que pasarán a ser casi inservibles.
¿Cómo se cuida la madera?
El mantenimiento de la madera es súper sencillo. Si la hemos instalado y manejado correctamente, solo sería necesario barnizarla cada cierto tiempo. La periodicidad dependerá de su uso y en las condiciones en las que esté. Aún así, yo lo haría cada varios años.
Hay que recordar que aunque no lo hayamos tratado en este artículo, el aspecto que más puede afectar el estado de nuestros muebles son las humedades y la entrada de agua en nuestra vivienda sobre ruedas. En los últimos años, de hecho, se ha convertido en el principal gasto de las aseguradoras en España en los hogares convencionales.
¿Cómo hay que tratar la madera durante la construcción?
El tratamiento de la madera es lento y cansado, en el caso de que quieras hacerlo bien. Si lo quieres hacer rápido acabará siendo una chapuza. Al principio es complicado y requiere su tiempo, por lo que la paciencia es fundamental. También conviene intentar no hacer mellas (pequeña hendiduras que quedan en el borde de un objeto al romperse o desportillarse) en los tablones para no lijar o directamente tirar el trozo entero. Todo dependerá del estado en el que se encuentre.
Herramientas para el mobiliario de una camper

Las herramientas empleadas en esta fase de la reforma ya las había usado previamente en partes como la creación de la estructura y el aislamiento de la camper, donde también tuve que trabajar con madera. Solo que en esta ocasión he tenido que emplearme más a fondo y ser más preciso en su manejo, aparte de que también han sido necesarias nuevas herramientas y sobre todo más variedad de tornillería y cabecera:
- Sierra de calar: herramienta que nos permite realizar todo tipo de cortes, tanto rectos como curvos. Hay que prestar especial atención a la elección de los dientes que vamos a usar, puesto que con unos grandes cortaremos la madera más rápido y con unos pequeños tendremos unos trozos más finos y milimétricos.
- Sierra circular: únicamente sirve para cortes rectos pero es mucho más precisa y rápida que la de calar. Durante su uso es necesario fijar un punto de apoyo por seguridad y para conseguir unos cortes que sean los más perfectos posibles.
- Taladro eléctrico: para hacer agujeros en la chapa y en la madera la elección de las brocas o cabezales es muy importante, ya que cada uno está destinado a un tipo de superficie en concreto.
- Remachadora: colocar los remaches con los que vamos a fijar los muebles a la estructura.
- Atornillador eléctrico: para colocar tirafondos y tornillos con los que más tarde uniremos paredes y muebles entre sí. Lo más aconsejable es que la misma herramienta cuente con las dos opciones, tanto de atornillar como de desatornillar.
- Cinceles de madera: con los que manejar la madera. Para usarlo sería necesario también un martillo.
- Tornillería y cabecera: de multitud de tipos y cada una destinada para una función en concreto dependiendo de lo que necesitemos en cada momento.
Mobiliario de una furgoneta camper: La cama
¿Cómo es la cama de una furgoneta camper?
La cama de una camper es igual que la de un domicilio cualquiera. Simplemente debe adaptarse al espacio que hay en la furgoneta y a las distintas zonas que queremos en la misma. Un aspecto que tenemos que evaluar desde el diseño previo y también de cara a la instalación.
La gran mayoría de personas instalan colchones de 2 o 3 piezas que durante el día se recogen y se guardan fácilmente. Yo, en cambio, he hecho estructura somier sobre una plataforma que la subo o la bajo dependiendo de las necesidades que tenga en cada momento.
En los primeros viajes, la gran mayoría de personas, para ahorrarse una gran inversión inicial, suelen usar colchones hinchables por su facilidad de uso y su precio. No tienen nada de malo, pero cuando llevas un tiempo viajando y ya los trayectos son de más días acaba cansando. Hasta el punto de ser perjudicial para la espalda y dificulta las horas de sueño.

¿Qué requisitos debería tener la cama?
El tamaño y la comodidad son aspectos prioritarios. Hay gente que ve la zona dormitorio como un lugar sobre el que se puede ahorrar un montón de espacio dentro de la furgoneta. Un error fatal por el que acaban durmiendo con casi medio cuerpo fuera del colchón y convierten el tiempo de descanso en una auténtica pesadilla. Las medidas de la mía son casi parecidas a las de una cama de matrimonio en la que pueden dormir dos personas perfectamente (160x190cm).
¿Cómo se construye la cama de una furgoneta camper?
La construcción de la cama la podemos dividir en varias partes:
- Colchón de Espuma: cuando escogemos la espuma debemos saber que la medida que marca su calidad es el tiempo que durará compacta sin que se deforme. Lo máximo que puede llegar a aguantar son cinco años y lo mínimo unos dos. Mientras que el grosor, en el caso de ser un colchón para adultos, debe ser de un mínimo de ocho centímetros y de seis para más pequeños.
- Capa Viscoelástica: es el complemento ideal para mejorar la comodidad de nuestro colchón de espuma. Sin apenas grosor (4-5 cm), se adapta perfectamente a la posición del cuerpo, lo que mejora las horas de sueño considerablemente.
- Sábanas: escogidas a medida una vez terminadas las dos partes anteriores del colchón para que sean lo más precisas posible.
Cama personalizada o estándar para una camper
Recomendaría siempre una cama personalizada y a medida, tanto el colchón como las sábanas. En estas últimas es muy importante y casi obligatorio que sea como en las casas, teniendo al menos dos para cada época del año y tanto para los meses de frío como para los de calor.
Otros pasos para camperizar una furgoneta
Es el momento de seguir con nuestra reforma una vez terminado todo el mobiliario de una furgoneta camper. Puedes ver el resto de pasos para crear una camper desde cero:
