La compañía de seguros Mutua Madrileña ha logrado entrar en el Top 10 español del ranking Merco Responsabilidad y Gobierno Corporativo 2017 por sus buenas prácticas en materia social y de buen gobierno. Mientras que Mapfre se mantiene como una de las 5 que más destacan en este ámbito.
La aseguradora Mutua Madrileña cierra el top ten del ranking elaborado por Merco, habiendo logrado escalar dos puestos desde el pasado año, cuando se situaba en el número 12 de la lista de empresas de nuestro país que llevan a cabo prácticas en responsabilidad social y buen gobierno corporativo del país. La aseguradora escala así dos puestos respecto al ranking Merco del año anterior, cuando se situaba en la posición número doce, e irrumpe entre las diez primeras compañías de España.
Por su parte la compañía MAPFRE repite el éxito y la posición del último ránking como una de las empresas más responsables, situándose de nuevo en el 5º puesto de esta lista gracias a sus políticas laborales, de gobierno, y de responsabilidad social corporativa (RSC).
El ranking de Merco Responsabilidad y Gobierno Corporativo tiene en cuenta hasta 20 variables diferentes que se aplican en las empresas para elaborar el listado de clasificación que publica cada año. A destacar entre estas variables puntuables están algunas tan fundamentales como la transparencia o el compromiso con los empleados en términos de igualdad de oportunidades para todos, promoción del talento y programas de conciliación laboral y familiar. Así como otros aspectos también importantes y muy valorados estos días, como son contar con un comité de ética y una estricta normativa contra la corrupción puesta en marcha en el marco interno de la entidad. Del mismo modo que se valoran también otros puntos como el respeto al medio ambiente o el apoyo al tercer sector.
El informe anual que con el que Merco sustenta su ranking de empresas responsables se genera a través de un complejo procedimiento en el que se aplica de forma exhaustiva la opinión de expertos en RSC, analistas financieros, periodistas, sindicatos, líderes de opinión, ONG´s, y, por supuesto, la opinión de la ciudadanía española y de los directivos de las principales empresas que operan en España. Por último, el ranking finaliza su composición con la evaluación directa que realizan en las cien primeras empresas los técnicos de Análisis e Investigación. Un proceso que es auditado por parte de KPMG.
Comunicación corporativa y Marketing digital en TERRÁNEA