El nuevo Real Decreto aprobado por el Consejo de Ministros otorga un abanico de posibilidades más amplio a los pilotos y posibilita el desarrollo del sector emergente de los drones. El estudio de seguridad y la autorización de AESA son dos requisitos que se convierten en necesarios para poder llevar a cabo las nuevas concesiones.
El campo de los drones amplía su normativa vigente hasta alcanzar unas posibilidades impensables años atrás. El Real Decreto aprobado el pasado 15 de diciembre por el Consejo de Ministros permitirá a estas aeronaves, entre otras cosas, volar sobre poblaciones, personas, en espacio aéreo controlado y de noche.
Con todo ello, el Real Decreto desarrolla el marco normativo que reflejaba la Ley 18/2014 para la realización de actividades realizadas con aeronaves pilotadas por control remoto. Eso sí, para poder desarrollar estas nuevas acciones en el pilotaje de drones se hará estrictamente necesario presentar un estudio de seguridad y disponer de una autorización previa de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA). En algunos casos, a ello se le deberán sumar determinados requisitos de formación del personal.
Además, la nueva normativa, basándose en las legislaciones de otros países europeos, impone una serie de condiciones en el diseño, fabricación y mantenimiento de drones. El uso recreativo de los mismos también pasa a estar regulado, por lo que la seguridad del espacio aéreo se garantiza en mayor medida.
¿Por qué se ha aprobado una nueva normativa de drones?
Como motivo principal cabe destacar el importante desarrollo del sector del dron a partir de la aprobación en 2014 del marco regulador temporal. En este tiempo, la AESA ha registrado 2.728 operadores, 3.693 pilotos y 4.283 drones. Todos estos datos demuestran que el pilotaje de aeronaves por control remoto es un campo en constante evolución que requería una nueva norma para llevar a cabo una regulación más completa.
Otra razón que ha provocado la ampliación de la normativa de drones es lo superficial que era la normativa temporal anterior. Esta abarcaba solo los aspectos más generales del sector y multitud de situaciones se quedaban sin una representación en la legislación.
¿Cuándo se empezará a aplicar la nueva normativa de drones?
En el primer trimestre de 2018, el Ministerio de Fomento se encargará de publicar el ‘Plan Estratégico de Drones’. Con este informe, se hará oficial la herramienta en el ámbito regulador y, por lo tanto, el Real Decreto comenzará a tener validez legal.
Si te ha gustado el artículo, también te interesan:
- Seguro para Drones: Cómo Funciona y Cuándo es Obligatorio
- Minidrones para Niños: ¿Son Seguros y baratos?