Los reconocimientos internacionales por aplicar los ODS se hicieron públicos durante la clausura de la I Cumbre Iberoamericana-El Seguro en la Agenda 2030.

La I Cumbre Iberoamericana-El Seguro en la Agenda 2030, que se ha celebrado lugar entre el 20 y el 24 de septiembre en formato online, ha reconocido a aquellas entidades que están aplicando ya los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU (ODS). Destacando, en el caso español, la mención para “Readaptación Profesional” de Fremap y “DKV Impacta” de DKV Seguros Médicos.
Esta cumbre nace de manos de La Alianza del Seguro, respaldada por 105 organizaciones, entidades y empresas aseguradoras de Latinoamérica, entre ellas la ONU. Una primera edición en la que han tomado parte más de 100 ponentes -53 mujeres y 51 hombres- y que ha reunido cerca de dos millares de asistentes con la finalidad de debatir, co-crear y definir las herramientas de gestión para que la industria aseguradora implemente los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Teniendo la intención clara de repetir esta gran cita de forma anual hasta llegar al 2030. y contando en esta primera cumbre con un Comité Evaluador integrado por profesionales del seguro, académicos y consultores.
El objetivo de los estos primeros reconocimientos Internacionales de la I Cumbre Iberoamericana-El Seguro en la Agenda 2030 no es otro que el brindar ideas que permitan transformar estas industria del seguro de forma positiva e instaurar en sus estrategias los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) proclamados por la ONU y definidos en la Agenda 2030.
Los cuatro proyectos seleccionados de entre una treintena de propuestas de más de veinte corporaciones, son una muestra perfecta de la creatividad y vitalidad del sector asegurador. Poniendo de manifiesto la voluntad del sector por mejorar las condiciones de vida de las personas y de alcanzar un mundo más saludable, justo y sostenible.
Los reconocimientos internacionales han sido para los proyectos “Café Seguro” de Seguros Bolívar (Colombia); “Readaptación Profesional” de Fremap (España); “Proyectos colectivos” de Rio Uruguay Seguros (Argentina) y “DKV Impacta” de DKV Seguros Médicos (España).
En la entrega de los reconocimientos estuvieron representantes de las cuatro entidades, que explicaron sus proyectos durante la clausura de esta I Cumbre Iberoamericana-El Seguro en la Agenda 2030.
Cristina García Real, socia-fundadora de NC Consulting y consultora de Génesis Latam Consulting fue la encargada de dar a conocer los premiados, y Luzma Velásquez, vicepresidenta de Talento Humano del Grupo SURA, intervino para valorar la importancia de integrar en las estrategias empresariales de las aseguradoras los ODS “porque definen las necesidades de las personas y nos orientan sobre a qué debemos dar respuesta las aseguradoras en el futuro inmediato. Los proyectos seleccionados son el mejor ejemplo de que el sector asegurador tiene mucho que decir, y mucho que hacer, para construir un mundo mejor al que todos aspiramos”
Después de desarrollar un sistema de KPI’s para poder “medir” la adecuación y cumplimiento de los diversos ODS, el comité organizador seleccionó los finalmente reconocidos de entre los finalistas. La Alianza del Seguro, promotora de la I Cumbre Iberoamericana-El Seguro en la Agenda 2030 ya ha anunciado que la convocatoria de estos reconocimientos se mantendrá en futuras ediciones.
Café Seguro de Seguros Bolívar (Colombia), es un producto asegurador que brinda resiliencia a los caficultores colombianos frente al cambio climático. Con coberturas a la medida para los excesos de lluvia y las sequías que afectan los cultivos de café en sus etapas de desarrollo más vulnerables. El sistema implementado informa a los cafeteros cuando ocurre un siniestro y, sin necesidad que envíen pruebas del cultivo afectado, se les reconoce la cobertura para que reclamen el pago en efectivo. Cuenta con el apoyo de Nespresso a través de la prima FairTrade y tiene una alianza con Blue Marble. Desde 2018 han asegurado 15.542 hectáreas de café. Desde 2015 han abonado un millón de dólares en compensaciones.
Readaptación profesional, de Fremap, supone formar en nuevas habilidades a personas que hayan perdido su puesto de trabajo por un accidente laboral o por una enfermedad profesional. El objetivo es lograr su recuperación física y su reincorporación laboral. “La iniciativa incluye el acompañamiento de las personas que participan tanto en su proceso de formación como de realización de prácticas en empresas y su posible incorporación laboral” según Lourdes Belda Aparicio, directora del área de trabajo social y readaptación profesional de Fremap.

Desde su puesta en marcha, 1.618 personas han participado y el 82% han logrado reincorporarse a la vida laboral.
Protección de colectivos de Rio Uruguay Seguros (Argentina), consiste en microseguros destinados a proteger el patrimonio de los colectivos más desfavorecidos ante eventos inesperados. Una vez detectadas las necesidades de barrios con población vulnerable se desarrollan productos de microseguros adecuados para cubrir esas necesidades.
DKV Impacta de DKV Seguros Médicos (España), tiene como finalidad potenciar y financiar soluciones a retos de salud para los colectivos con alto grado de vulnerabilidad que sean desarrollados por entidades sociales o startups. Inicialmente se seleccionaron diez, a los que se ofreció formación, mentorías de expertos y la participación en programas de emprendimiento social. Finalmente se seleccionaron cinco, a los que, además, se financió con 15.000 euros cada uno para que se pusieran en marcha.

“Mantenemos el contacto y el seguimiento de los proyectos, e incluso se analizan las posibilidades de que alguno de sus servicios se incorpore al catálogo de DKV Seguros”, según David Camps, director de Comunicación y Marketing en Fundación Integralida DKV y responsable de Innovación Social de DKV España.

Comunicación corporativa y Marketing digital en TERRÁNEA