La Plataforma de Conectividad e Innovación Aseguradora (CIMA) supone un nuevo avance sectorial en el compromiso con EIAC

El pasado 5 de junio tuvo lugar la sesión para constituir la Comisión de Gobierno y Control del Proyecto CIMA con la participación de organizaciones de corredurías de seguros y mediadores, así como de las compañías aseguradoras más implicadas en la implantación del estándar EIAC.
De esta forma, asociaciones como ADECOSE, Consejo General de Colegios de Mediadores de Seguros, AUNNA y FECOR, así como representantes de ALLIANZ, AXA, FIATC, GRUPO CATALANA OCCIDENTE, GENERALI, LIBERTY, MAPFRE, REALE, y de ZURICH conforman la nueva comisión, que contará con una presidencia rotativa, siendo asumida inicialmente por MAPFRE, con las vicepresidencias del Consejo General de Colegios de Mediadores de Seguros y de ADECOSE.
Que la Comisión CIMA comience a funcionar es, sin lugar a dudas, un gran avance en el compromiso del sector asegurador para que se logre la implantación de los estándares de intercambio de información entre aseguradoras y corredurías a través de la Plataforma de Conectividad y Servicios que está siendo desarrollada por TIREA.
Los Estándares EIAC nacen de la iniciativa de UNESPA ante la necesidad de contar con un esquema de datos y unos procesos estándar que permitan a las Entidades Aseguradoras y a sus mediadores intercambiar información entre ellos de una manera eficaz y eficiente, bajo un modelo de estándar abierto.
Por esta razón, tanto corredores como compañías consideran imprescindible la creación de esta comisión para simplificar y acelerar la incorporación de cada participante al ecosistema EIAC. Además de para conocer la situación real del uso del estándar, verificar la calidad de la información intercambiada, garantizar el cumplimiento de los formatos y normas de uso establecidos, así como gestionar la evolución de los estándares EIAC.
Así pues, la nueva plataforma CIMA va a permitir unificar y simplificar los canales de comunicación para todos los corredores con las compañías de seguros con quienes operan, independientemente de si hacen uso de software de mercado en su gestión, software propio, o para aquellos que acceden individualmente a los portales de cada aseguradora.
El proyecto cuenta ya con su primera versión operativa desde principios de mayo, suponiendo un importante esfuerzo de inversión por parte del sector y TIREA, y es fruto de la colaboración con empresas tecnológicas especializadas en mediación. A partir de ahora se iniciarán pruebas para que sea una realidad plenamente productiva en enero de 2021 y el EIAC entre en fase de implantación definitiva.
En palabras de Alfredo Arán, presidente de la Comisión, “el Proyecto CIMA representa probablemente uno de los mayores esfuerzos de consenso que se haya abordado en el sector, y supone una oportunidad sin precedentes para mejorar y optimizar la gestión y los modelos de relación entre aseguradores y corredores”
Mientras que los vicepresidentes Elena Jiménez Andrade y Martín Navaz consideran que “este proyecto tiene un alcance de gran dimensión y en los próximos meses y años podrá comprobarse el valor que proporciona la digitalización aplicada a la distribución y el acierto del compromiso adquirido por el sector y la mediación”.

Comunicación corporativa y Marketing digital en TERRÁNEA