M40 y Avenida Diagonal, puntos mortales del callejero

La M-40 de Madrid a la altura de los Túneles de El Pardo y la Avenida Diagonal en la zona del Camp Nou son los puntos más peligrosos del callejero español. En un lustro la mortalidad en los accidentes sucedidos en ciudad se ha disparado un 13%.

puntos rojos de accidentes como este se disparan en las calles de las ciudades

La Fundación Línea Directa ha hecho un estudio pormenorizado de casi 500.000 accidentes registrados entre los años 2013 y 2017 y de más de 70.000 siniestros graves atendidos por la aseguradora Línea Directa, y sucedidos todos ellos en zonas urbanas y vías de circunvalación de toda la península. Un estudio que ha permitido identificar los puntos urbanos que más accidentes graves acumulan de toda la geografía.

Los datos resultantes del estudio han dado lugar al estudio “Puntos Rojos: los accidentes de tráfico en las capitales españolas”. Un informe que no sólo incluye las calles más peligrosas, sino que además registra los tramos concretos donde se producen más accidentes: la M-40 de Madrid, a la altura de los Túneles de El Pardo y de las salidas de Mercamadrid; la Avenida Diagonal de Barcelona, a la altura de la zona del Camp Nou y de varias facultades universitarias; y el Eje Recoletos-Castellana en el entorno de Cibeles, Nuevos Ministerios y del Santiago Bernabéu. Esos son, con diferencia, los puntos rojos de mayor peligro al volante en nuestras carreteras.

top puntos rojos

Si bien se registran también importantes Puntos Rojos de especial riesgo en otras zonas y capitales españolas como Alicante (la Avenida Denia), Sevilla(el Puente del V Centenario), Valencia (Avenida Blasco Ibáñez) o Almería (Avenida del Mediterráneo).

La accidentalidad y mortalidad en ciudad, disparadas

El estudio de Puntos Rojos también ha permitido dar cuenta de la evolución de los accidentes registrados en ciudad durante cinco años. ¿El resultado? Cuanto menos es alarmante: los accidentes urbanos con víctimas han crecido un 24% (en interurbanas sólo un 0,5%). Y el último año hubo casi 65.000 siniestros en ciudad, el doble que en carretera.

En cinco años, 2.360 personas han fallecido en accidentes urbanos de tráfico. Es decir un aumento de la mortalidad del 13%. Y, de la misma manera,  24.000 personas resultaron heridas de gravedad, junto a otras 77.000 que sufrieron heridas leves.

Así son los siniestros urbanos

El accidente más común se produce en rotondas cruces por alcance trasero o por impacto lateral. Por lo general la causa es una distracción o no haber respetado la distancia de seguridad o la prioridad en la vía.

Los daños materiales más habituales se producen en la parte trasera y delantera del vehículo, siendo parachoques y aletas los principales damnificados con un coste medio de 1.200 euros. Si hablamos de lesiones, las más frecuentes son los esguinces cervicales (65%), las hernias discales (15%) y los esguinces de rodilla (10%).

Lanzan plataforma para denunciar

El Director General de la Fundación Línea Directa, Francisco Valencia, ha destacado “la siniestralidad urbana se ha convertido en la gran olvidada en materia de seguridad vial. Su evolución en los últimos años la han convertido en prioritaria para todas las instituciones que luchamos por la seguridad vial. Por eso, además de elaborar nuestro informe sobre accidentalidad urbana, la Fundación Línea Directa ha querido impulsar la participación ciudadana con una plataforma propia donde todos los usuarios puedan reportar los lugares más peligrosos para circular”.

De esta forma, en colaboración con ESRI, han lanzado la plataforma de denuncia de Puntos Rojos, para que los ciudadanos podamos reportar aquellas vías que por trazado, visibilidad o estado puedan ser un peligro para la seguridad al volante. Tan sólo hay que entrar en la plataforma, introducir la dirección geolocalizar el punto a través de su móvil o pc, y dar una breve explicación sobre el Punto, aportando una fotografía del lugar. Tras validar el Punto Rojo y subirlo a la web, la Fundación Línea Directa reportará a la Administración competente su localización, para que valore su reparación. Además se puede consultar en la plataforma la localización de los casi 70.000 siniestros graves cuyos datos han sido cedidos de forma agrupada y anónima por Línea Directa Aseguradora. Estos datos han servido de base para configurar el Top 15 de vías españolas con más accidentes de tráfico.

seguro turismo
Perfil del autor

Comunicación corporativa y Marketing digital en TERRÁNEA

Jorge Monroy Criado

Comunicación corporativa y Marketing digital en TERRÁNEA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *