Los resfriados se propagan fácilmente por el aire a través de las gotas de saliva que expulsamos con la tos y los estornudos. Aunque sus síntomas son molestos se trata de una enfermedad que, salvo en personas de riesgo, evoluciona favorablemente. Ningún fármaco cura los resfriados, tan sólo alivia los síntomas, y la mejor prevención es una vida saludable y una dieta equilibrada que favorezcan nuestro sistema inmunitario e higiene de manos y uso de mascarillas en espacios cerrados.

Con la llegada del frío en otoño e invierno aparecen los resfriados, una patología de origen vírico y altamente contagiosa a través de las partículas de saliva y de otros fluidos que expulsamos a través de toses, estornudos o simplemente al hablar.
Los síntomas del resfriado suelen aparecer en un periodo máximo de tres días a partir del momento del contagio y suelen ser congestión nasal, secreción nasal, dolor de garganta, tos, estornudos, malestar general, dolor de cabeza, fiebre, fatiga, etc.
Cuándo hay que consultar con el médico
El resfriado es una enfermedad que afecta al tracto respiratorio superior (nariz, garganta, etc.) y que evoluciona favorablemente y de forma leve en 7-10 días, aunque los principales factores de riesgo pueden darse en niños por debajo de los seis años, personas de edad avanzada, pacientes con debilidad inmunitaria, fumadores, etc.
Por regla general en el caso de los resfriados no es necesaria la asistencia médica, salvo para obtener fármacos que aplaquen los molestos síntomas. Sin embargo, en adultos y niños será necesario acudir al médico si la fiebre supera los 38ºC y dura más de 2-3 días, si existe dificultad para respirar o si se producen dolores intensos en oídos, garganta, cabeza o senos paranasales.
En estos casos de resfriados más agudos la visita al médico debe servir para prevenir posibles complicaciones, como infecciones de oído (otitis), asma, sinusitis, faringitis, neumonía, laringitis y bronquiolitis.

Qué puedo hacer para no resfriarme
Una vida saludable, actividad física moderada, respetar las horas de sueño, reducir los niveles de estrés y una dieta equilibrada son factores que contribuyen a contar con un sistema inmunitario eficaz, y por lo tanto se convierten en las mejores armas para defenderse de los virus que estacionalmente provocan los resfriados.
Por supuesto que no fumar es un factor fundamental para que nuestras vías respiratorias se encuentren en perfecto estado, dado que la nicotina y los humos del tabaco debilitan dichas vías y favorecen los contagios.
Más que nunca cuando el riesgo de padecer resfriados aumenta es el momento de incorporar a nuestra alimentación cítricos, frutas, verduras, pimientos rojos, almendras, nueces, frutos secos, etc., alimentos ricos en antioxidantes y que ayudan a fortalecer nuestro sistema inmunológico.
Mucha atención a la falta de sueño porque, aunque nos pueda parecer mentira, con ello se incrementa la posibilidad de sufrir enfermedades infecciosas o de reactivar infecciones pasadas que se mantienen latentes, dado que nuestras defensas pueden verse debilitadas por la falta de descanso.

Por otro lado, el estrés también es un enemigo de nuestras defensas, puesto que hace aumentar los niveles de cortisol y adrenalina.
¿Hay que usar mascarillas?
Con la pandemia de Covid-19 todos sabemos que contra las patologías víricas que se propagan a través del aire la mejor defensa es la higiene y el uso de gel desinfectante, hidro alcoholes y mascarillas.
Estas últimas fundamentalmente en espacios cerrados o cuando no exista la suficiente distancia social. El lavado de manos debe hacerse con agua y jabón de forma concienzuda y durante al menos 20 segundos.
Finalmente, los nutricionistas también aconsejan el consumo de productos probióticos como medida de fortalecimiento y prevención, dado que contribuyen a potenciar el sistema inmunitario y favorecen que la flora intestinal se encuentre en buen estado.
Otros expertos también hablan de la necesidad de combatir los resfriados con la ingesta de zinc, un mineral que se encuentra presente en mariscos, carnes rojas, cereales integrales y frutos secos (nueces principalmente). No deben superarse los 11 mg diarios en hombres y los 8 mg en mujeres.

Terránea es una correduría de seguros especialista en comparar precios del mercado asegurador para ofrecer a sus clientes todo un abanico de servicios.
Dedicada a esta actividad desde 1998, pretendemos ofrecer claridad a nuestros clientes para que puedan ahorrar dinero y escoger la tarifa que se ajusta a sus necesidades.
Encuentra un seguro barato entre más de 30 aseguradoras
con nuestro buscador de seguros.
Tendrás un asesor personal. Ponemos a tu disposición un equipo de 60 profesionales, tramitadores y abogados para gestionar tus siniestros, con las máximas garantías de indemnización, y representarte en caso de conflicto con la compañía aseguradora.