¿Cómo afecta el ruido a la salud? Los 5 peligros del exceso de ruido

La OMS calcula que el 20% de las personas están sometidas a diario a niveles de ruido demasiado altos y que en 2050 un 10% de la población mundial tendrá problemas de audición derivada de una exposición continuada al ruido. Además, coloca a España como el segundo país más ruidoso del planeta.

Desde hace ya veinte años, a finales de abril, se celebra el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido, una iniciativa surgida en 1996 desde el Center of Hearing and Communication (CHC) con el propósito de promover a nivel internacional el cuidado del ambiente acústico, la conservación de la audición y la concienciación sobre las molestias y daños que generan los ruidos.

ruido en el trabajo

Este día quiere poner de manifiesto los problemas de salud que un exceso de ruido continuado puede provocar en las personas, así como centrar la atención en un contaminante invisible que no siempre recibe la importancia que se merece y que afecta negativamente a la calidad de vida de las personas.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 2050 cerca de un 10% de la población mundial tendrá problemas de audición derivados de una exposición continuada a fuertes ruidos. Los jóvenes serán más propensos a este tipo de afecciones debido al uso de auriculares en sus rutinas y actividades diarias. Por su parte, la Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES) señala que la contaminación acústica se ha convertido en uno de los principales problemas medioambientales a nivel mundial.

ruido afecta salud en la calle

La misma OMS coloca a España como el segundo país más ruidoso del mundo y es que la contaminación acústica no procede únicamente del tráfico rodado o las fábricas. En nuestro país es frecuente el exceso de ruido dentro de locales, bares, restaurantes, comercios y oficinas, pero curiosamente los propios hogares son uno de los puntos con mayor contaminación acústica a los que nos enfrentamos los españoles debido, principalmente, al volumen de radios y televisiones.

Todo este ruido en nuestro día a día tiene unas consecuencias no solo para nuestros oídos, sino también para nuestro cerebro y nuestra salud en general.

¿Qué problemas de salud causa el ruido?

Se calcula que el 20% de la población mundial está expuesta diariamente a niveles de ruido que sobrepasan los recomendados para la salud humana y esto puede conllevar problemas como los que exponemos a continuación:

-Pérdida de audición:

La exposición directa y continuada a niveles elevados de ruido está directamente relacionada con la pérdida de audición. Está comprobado que entre el 5 y el 10% de las personas que escuchan música con auriculares podrán ver como sus problemas auditivos se adelantan hasta veinte años, mostrando síntomas de personas de 60 años incluso antes de los 40. Además, una exposición a un ruido muy fuerte o que sea muy prolongado puede dañar y perforar el tímpano.

-Problemas cardíacos por el ruido:

Los altos niveles de ruido hacen que nuestro organismo reaccione produciendo respuestas que conllevan un aumento de la presión arterial y la frecuencia cardiaca, favoreciendo la aparición de enfermedades cardiovasculares. Stephen Stansfeld, profesor de psiquiatría en el London School of Medicine en Reino Unido, asegura que cada vez hay más pruebas de que el aire y el ruido del tráfico podrían estar relacionados con la hipertensión arterial.

problemas de salud relacionados con el ruido

-Problemas respiratorios y digestivos:

La OMS indica que 50 decibelios, unidad con la que se mide el nivel de ruido, es el límite superior deseable para el oído humano. Por encima de esta cifra la salud de las personas puede verse afectada. Tanto es así que si se alcanzan los 60 decibelios pueden aparecer síntomas como aceleración de la respiración o dolor de cabeza y a partir de los 85 decibelios pueden darse alteraciones digestivas.

-Problemas de sueño:

Para dormir bien y garantizar el silencio necesario para el descanso se recomiendan unos niveles de ruido que no sobrepasen los 30 decibelios, sin embargo, en las ciudades en muchas ocasiones este límite se supera ampliamente. Esto provoca cambios en los ciclos del sueño y falta de descanso que afectan a los estados de ánimo.

la exposición al ruido puede causar alteraciones, irritabilidad e incluso agresividad

-Alteración y agresividad:

La contaminación acústica es uno de los factores que generan mayor estrés en las personas. Además, reduce nuestra capacidad de atención provocando trastornos de aprendizaje y memoria, disminuyendo la motivación y aumentando la irritabilidad y agresividad. En un estudio realizado por la Universidad de Cornell en Nueva York (Estados Unidos) se detectó que los trabajadores expuestos al ruido constante de máquinas, teléfonos y gritos, tenían mayores niveles de adrenalina en la orina que aquellas personas que trabajaban en un lugar tranquilo.

Los niños son más vulnerables al ruido

El ruido afecta a las personas incluso antes de nacer. Los entornos ruidosos pueden llegar a provocar alteraciones en la salud del feto e, incluso, pérdida auditiva y retraso en el crecimiento del recién nacido si la madre ha estado expuesta a un ruido constante durante el embarazo.

los niños son más vulnerables al ruido

Además, los niños son más vulnerables a los efectos del ruido pues su cuerpo está en desarrollo. Se ha demostrado que los menores que viven en hogares con mayores niveles de ruido presentan un menor desarrollo cognitivo y del lenguaje, así como déficit de atención, una menor memoria y una peor compresión lectora. Por todos los problemas que la contaminación acústica puede provocar en la salud de las personas, la Unión Europea incluyó el ruido en su agenda política y en 2007 exigió que todas las ciudades con más de 250.000 habitantes elaboraran mapas para localizar las zonas más ruidosas y así poder adoptar medidas concretas para su reducción.

El ruido del tráfico, principal contaminante acústico en España

El ruido impacta negativamente en nuestra salud. Sin embargo, los niveles de contaminación acústica en las principales urbes españolas sobrepasan las recomendaciones de las autoridades europeas. Siendo el ruido causado por el tráfico el causante del 80% de la contaminación acústica.

Concretamente, el ruido provocado por el tráfico rodado es uno de los cuatro factores ambientales con mayor impacto en nuestra salud. Y en España provoca más del 80% de la contaminación acústica de grandes ciudades como Madrid o Barcelona, que ya se sitúan entre las metrópolis más ruidosas del mundo.

Chica joven tapándose los oídos por la molestia que le causa el ruido del tráfico rodado del exterior en la ciudad

Estos son datos que ha revelado el Estudio del Ruido realizado por el Observatorio de Salud y Medioambiente del Instituto DKV de la Vida Saludable, desarrollado con el apoyo de ECODESGAES. Unos análisis que demuestran además que el impacto provocado por el ruido del tráfico que atenta contra nuestra salud podría reducirse entre un 6% y un 33% con sólo limitar la velocidad del tráfico de 50 a 30 km/h en algunas zonas urbanas de estas ciudades.

El informe del Observatorio de Salud y Medioambiente del Instituto DKV señala pues que el ruido es un problema muy generalizado en nuestro país: uno de cada cuatro españoles está expuesto a niveles de ruido superiores al umbral establecido por la Unión Europea (55 decibelios durante el día y 50 decibelios por la noche).

Del mismo modo, el informe señala que casi 1 de cada 3 españoles afirma sufrir molestias por ruidos provenientes de la calle. Además, hasta un 76% de los españoles reconoce que la contaminación acústica afecta de forma significativa a su vida. Y que hasta un 30% señala que esta contaminación es “muy frecuente y molesta”.

Otro de los datos llamativos del estudio es cómo se desvela la relación entre el ruido del tráfico y los ingresos hospitalarios de adultos y niños. Aumentando las posibilidades de sufrir un ingreso por causas respiratorias e incrementando la mortalidad por causas cardiovasculares, respiratorias y por diabetes en mayores de 65 años. Una correlación que se demuestra mayor en las ciudades más grandes, donde los niveles de ruido son mayores.


Barcelona y Madrid, entre las más ruidosas del planeta

Si analizamos la situación concreta en las grandes poblaciones españolas hay que destacar que Barcelona es la ciudad con mayor contaminación acústica de la península y la 7ª del mundo. Seguida de la capital española, que ocupa el 16º puesto mundial en cuanto a urbes ruidosas. Aunque llama la atención que los madrileños son más dados a considerar ruidosa su ciudad -lo hace un 74%-. Mientras que sólo un 65% de los barceloneses considera ruidosa la capital catalana. Y les siguen los sevillanos -un 57%- y los valencianos, de los que un 56% califica su ciudad como ruidosa.

Madrid usará radares de emisiones

Quizá por estos niveles son precisamente los barceloneses y madrileños los que más acostumbrados se muestran a la contaminación acústica, teniendo pocos problemas de concentración causados por el ruido. Pese a que un 71% de los españoles admite que el ruido es un factor que entorpece claramente su concentración. Mientras que Sevilla, Zaragoza y Valencia son las urbes donde más problemas causa a los trabajadores españoles en esta materia. El 26% de los españoles considera “ruidoso” su lugar de trabajo, liderado por Sevilla (33%), Madrid (31%) y Bilbao (29%).

Y si hablamos del lugar de residencia, la mayoría afirma tener en cuenta este factor a la hora de elegir casa, si bien para más de un 53% no es un factor decisivo. Donde menos preocupa es en Valladolid, y los bilbaínos son los que más importancia le dan: es una prioridad para el 36% de quienes buscan casa en Bilbao.

En toda Europa el ruido afecta a más de 70 millones de personas, que pierden anualmente 1,6 millones de años de vida saludable por su culpa. Y provocando en torno a 10.000 muertes prematuras cada año. De hecho cerca de 50 millones de europeos viven en zonas urbanas sufren niveles de ruido de tráfico

seguro médico
Perfil del autor

Comunicación corporativa y Marketing digital en TERRÁNEA

Jorge Monroy Criado

Comunicación corporativa y Marketing digital en TERRÁNEA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *