Estos son los 5 seguros que más nos protegen en un estado de alarma

La crisis sanitaria provocada por el coronavirus y la declaración del estado de alarma mantienen a los ciudadanos españoles en una situación de cuarentena e intranquilidad. Una época de incertidumbre en la que se antoja más necesaria que nunca la protección que nos proporcionan los seguros.

SEGUROS PARA UN ESTADO DE ALARMA

El estado de alarma declarado por el Gobierno y la aprobación del Real Decreto 463/2020 han limitado la libre circulación de los españoles en la vía pública, además de establecer otras medidas tanto laborales como económicas a partir del Real Decreto 8/2020. El objetivo no es otro que el de evitar el colapso sanitario y frenar el número de personas contagiadas de coronavirus, que a su vez ha provocado una pandemia global que afecta a la mayoría de países de todo el mundo.

Se trata de una situación sin precedentes en España que ha generado una intranquilidad lógica entre los ciudadanos, en cuarentena y preocupados ante la gravedad de lo que sucede y el desconocimiento sobre cuándo se podrá ver solventado.

Es en estos momentos cuando más se precisa la tranquilidad y la protección que nos ofrecen las coberturas de seguros, ante los variados percances que podemos enfrentarnos durante estos días de aislamiento. Cada uno de los diferentes tipos de seguro nos ofrecerá garantías dentro de los límites de la póliza contratada, y nos aportará seguridad ante imprevistos, tanto sanitarios como económicos, que puedan surgir durante el estado de alarma.

Ante este panorama, nuestras preocupaciones se disparan y los motivos sobran. Pensamos qué más puede salir mal y nuestro miedo se multiplica. Tranquilidad. El sector encargado de minimizar los riesgos y solventar tus problemas mantiene su plena disponibilidad durante la cuarentena. Porque qué mejor forma de evitar las consecuencias de los imprevistos que con una buena coraza aseguradora.

Es por ello que UNESPA ha solicitado al Gobierno la implantación de medidas con las que poder ofrecer los servicios de primera necesidad a todos los ciudadanos. El objetivo es que los ramos de hogar, empresas, automóviles y decesos atiendan siniestros de urgencia, y se asegure, tanto el desplazamiento de los reparadores que resuelven los percances en condiciones de seguridad, como el abastecimiento de materiales, recambios y repuestos.

Analizamos los 5 seguros para un estado de alarma más esenciales con los que debemos contar para tener la protección que necesitamos:

1. UN SEGURO DE SALUD QUE PROTEJA NUESTRO BIENESTAR

Quizá el más importante en el marco de esta situación actual que vivimos en España. Los seguros médicos son el medio de protección elegido por muchas personas a largo plazo, y ante una crisis sanitaria y un estado de alarma es lógico plantearse si contar con un seguro de salud. De hecho, es posible que nos hayamos cuestionado cuál es el papel de este tipo de pólizas, y hasta qué punto nos cubriría en caso de dar positivo y contagiarnos del coronavirus.

Como ya aclaró UNESPA al comienzo de la crisis, y más tarde diferentes compañías de seguros, el sector asegurador colaborará de manera firme con las medidas impuestas por las autoridades sanitarias. Se garantiza de esta forma la cobertura de asistencia sanitaria por coronavirus a todos los asegurados, con normalidad y con el alcance determinado en las pólizas contratadas. Las aseguradoras de salud que colaboran con Terránea ha comunicado también que facilitan el acceso a la atención médica a quienes muestren síntomas de un posible contagio en aquellos centros adscritos a sus cuadros asistenciales.

Las aseguradoras han derogado la exclusión de los seguros de salud en caso de pandemia, por lo que atienden y realizan pruebas como si fuese otra patología

Los seguros de salud ya asumieron en su momento costes generados por situaciones similares, como los brotes ocasionados por el SARS, la gripe aviar o la gripe A o porcina. En cualquier caso, debemos ser conscientes de las exclusiones que no serán cubiertas por la póliza, como son las enfermedades derivadas por coronavirus en caso de declarar el gobierno un brote de epidemia. La Ley del Contrato de Seguro (LCS) que regula la asistencia médica permite a la aseguradora fijar una prima en función del riesgo, pudiendo variar la misma siendo una infección imprevisible que puede ocasionar un coste económico de grandes proporciones. Por su parte, la Comunidad de Madrid anunció recientemente el acuerdo de retirar de forma temporal la cláusula que contempla anular la póliza contratada, en el caso de que el afectado que reclama la ayuda sufriera una enfermedad considerada pandemia, como es el caso del coronavirus.

SEGUROS DE SALUD CON CENTROS ADSCRITOS

Matices que no eximen de la necesidad de contar una protección sanitaria añadida en momentos de crisis. Más si cabe si aprovechamos la ocasión para aumentar nuestra seguridad médica en lo que respecta a otras afecciones o patologías al margen del COVID-19, que si algo nos ha enseñado es la exigencia de tener de nuestro lado recursos y servicios sanitarios que nos aporten tranquilidad en tiempos difíciles.

Lo cierto es que lo último que queremos en estos momentos es necesitar la atención de los sanitarios por un imprevisto o accidente. Aunque durante el estado de alarma, los dentistas sólo nos atenderán por una urgencia dental que requiera la visita de forma inevitable, el dolor de muelas que llega a su apogeo o la caries más inoportuna son habituales motivos de peso para contar con un seguro de salud con cobertura dental. La póliza nos permitiría tener acceso a servicios de urgencia y tarifas especiales. Ante esta situación, si padeciésemos una dolencia similar, tendríamos que acudir en principio al servicio público a no ser que se tratara de una urgencia médica, por lo que las clínicas permanecerán abiertas.

Y qué decir de la inabarcable gama de tareas domésticas que las redes sociales nos han demostrado que podemos hacer en casa. Como esa tarea de bricolaje o reparación que nos puede costar una caída o un corte que necesite atención médica. Y, como bien se dice, a veces es peor el remedio que la enfermedad, y ya sabemos las posibles consecuencias de acudir a un servicio de urgencia de un hospital público en estas fechas. Además de la escasez de personal y el incremento de personas necesitadas, podemos acudir por una dolencia y regresar con coronavirus. Las probabilidades están ahí. Por tanto, en época de saturación y de pandemia, qué mejor remedio que tener un seguro de salud que nos garantice una ayuda extra.

Si tienes dudas o hace tiempo que no te encuentras bien, recuerda que sólo los resultados de las debidas pruebas médicas podrán aclararte si tu estado de salud es el adecuado. En caso de tener fiebre o tos, recuerda seguir las indicaciones de las autoridades sanitarias, quédate en casa y llama al teléfono habilitado en tu comunidad autónoma. Y si tienes sensación de falta de aire, sufres empeoramiento y sensación de gravedad en la tos y más fiebre, debemos llamar al 112.

Porque la tranquilidad de saber que estás bien, ya sea en estas fechas o en otras, no tiene precio. Protege la salud de los tuyos y compara entre las diferentes compañías aseguradoras para encontrar cuál es la mejor opción que estás buscando.

2. EL SEGURO DE HOGAR PARA UNA CUARENTENA TRANQUILA

Desde que el Gobierno decretara el estado de alarma, la recomendación de mantenerse en casa, salvo excepciones de primera necesidad, ha sido repetida una y otra vez con el fin de evitar la propagación del virus entre los ciudadanos. Se trata de uno de los puntos clave del real decreto aprobado, que regula la libre circulación por la vía pública de las personas y que debemos cumplir hasta que se prolongue la emergencia sanitaria.

SEGURO DE HOGAR QUE NOS CUBRA ANTE ACCIDENTES EN CASA

Y si hablamos de la necesidad de estar en casa por el bien de todos, qué mejor manera que hacerlo con la seguridad que nos reconforte mantenernos con nuestros seres queridos hasta que finalice la pandemia. La prolongada presencia de todos los miembros del hogar en el domicilio aumenta sin duda la posibilidad de un percance o accidente que nos amargue aún más si cabe el periodo de estado de alarma. Porque, siendo sinceros, la búsqueda de entretenimiento y actividades que puedan “relajar” a los niños durante estos días sin clase puede hacerse muy larga, y ese momento en el que se produzca alguno de los accidentes más comunes en casa puede estar a un paso de la vitrocerámica, a dos del tostador o a tres de la lejía. Por no hablar de caídas, golpes o roturas accidentales de electrodomésticos o cristales, percances a la hora de cocinar, daños por humo, agua o rotura de tuberías, goteras…

Los accidentes en casa suceden, y las probabilidades aumentan en cuarentena, por lo que lo mejor para prevenirlos es contar con un seguro de hogar con el que mantener a salvo tu vivienda en lo que aspectos económicos se refiere. Y no sólo por asegurar nuestros propios percances. Porque todavía habrá quien aproveche la cuarentena para hurtar una segunda vivienda que tengamos y que se encuentre vacía ante la imposibilidad de acercarnos durante el estado de alarma. Porque no sólo es que te roben objetos de valor o que te destrocen el mobiliario, sino el desembolso económico que te va a suponer la reparación o el volver a tener todo lo que has perdido cuando la cuarentena finalice.

ACCIDENTES EN CASA DURANTE LA CUARENTENA QUE CUBRE EL SEGURO DE HOGAR

Por ello, el seguro de hogar se convierte en una herramienta imprescindible para blindarte en una cuarentena, a pesar de que opines que no es necesario. De las coberturas y los límites de la póliza dependerá tu protección, pero la indemnización puede suponer en algunos casos la reposición de la electrónica del hogar que ha sido robada o destrozada. Por eso, además de la recomendación de contar con este tipo de seguro, será fundamental que este posea las coberturas adecuadas que te aseguren la mayor protección ante estas circunstancias. Porque la mejor forma de pasar el estado de alarma y la cuarentena en casa es estando protegidos.

No olvides recordar cuáles son los 7 CONSEJOS PARA ACTUAR ANTE UN ROBO O SINIESTRO EN EL HOGAR.

Estos son los servicios de primera necesidad solicitados por el sector asegurador y que permiten garantizar la habitabilidad de las viviendas por parte de los seguros de hogar:

  • Fontanería: Las averías graves en tuberías de suministro. La salida de agua provoca la inundación de la zona afectada. También las averías graves en tuberías de evacuación.
  • Cerrajería y cerraduras: Asegurar un local que haya sufrido un robo (cierres metálicos) o imposibilidad de abrir o cerrar una puerta o ventana que deje inseguro el local o vivienda.
  • Cristales: Rotura de cristal que limite la seguridad ante robos, o que suponga un peligro para las personas por cortes o por falta de aislamiento frente al frío y a la lluvia.
  • Electricidad: La ausencia de suministro eléctrico en la vivienda o en parte imprescindible de la misma.
  • Albañilería: Se ha restringido al tapado de huecos en fachadas o tapado de arquetas por la intervención previa de otro proveedor.
  • Gama blanca: El frigorífico, la cocinas de gas o la electricidad, el congelador o la lavadora fallan.
  • Vitrocerámicas: Rotura de cristal o error en el funcionamiento de la vitro.
  • Calderas y calentadores: No funciona la generación de agua caliente o la calefacción.
  • Desatasco: Se producen atascos que impiden que se evacuen las aguas fecales, requieran o no un camión de desatasco.
  • Aparatos sanitarios: En todos los casos.
  • Instalación de gas: Averías o fugas en el interior de la vivienda o local que supongan un corte del suministro o riesgo para las personas.
  • Tejados: Situaciones donde quede desprotegido el inmueble con riesgo de inundación o de seguridad para las personas.
  • Calefactor: Se produce un fallo en circuito hidráulico de instalación de calefacción.
  • Televisión y antenas de TV: No hay posibilidad de sintonizar canales.
  • Servicios de telecomunicaciones: Avería o mantenimiento de ordenadores personales, internet y telefonía.

UNESPA ha recordado la necesidad de facilitar el acceso a los elementos de protección necesarios frente al coronavirus, para que así los reparadores puedan realizar sus trabajos en viviendas, industrias, empresas y comercios en las condiciones de seguridad apropiadas. De igual forma, considera fundamental establecer un protocolo para las actuaciones destinadas a asegurar la habitabilidad de las viviendas en las que reside una persona contagiada de coronavirus. El objetivo no es otro que evitar el desamparo del enfermo y, al mismo tiempo, no poner en riesgo a los reparadores.

3. UN SEGURO DE VIDA CONTRA EL CORONAVIRUS

En tiempos de crisis, tanto sanitaria como económica, garantizar la seguridad económica de nuestra familia es una de nuestras prioridades más inmediatas. El estado de alarma declarado por el Gobierno ante la veloz propagación del coronavirus en España puede ser esa razón que necesitábamos para justificar que necesitamos un seguro de vida. Mantener a nuestra familia protegida nos aportara tranquilidad para afrontar esta cuarentena y evitar pensar en qué situación pueden verse nuestros seres queridos si a nosotros nos pasara algo en estos días de incertidumbre.

PROTEGE A LOS TUYOS CON UN SEGURO DE VIDA

Como sabemos, las personas mayores y aquellas con patologías previas forman parte de la población con mayor riesgo a la hora de padecer coronavirus. Un serio problema al que en España nos enfrentamos y que, desgraciadamente, está acabando con la vida de miles de personas. Ante esto, de nosotros nace la preocupación lógica de qué pasaría con ese familiar al que la vida le daría un vuelco si no contara con nosotros. Si bien es algo que debemos tener presente, en estos momentos se alza más si cabe esa intranquilidad. Algo comprensible si de nosotros depende la estabilidad económica de nuestra familia o tenemos propiedades a nuestro nombre.

Blindar a nuestra familia será fundamental para evitar las consecuencias de una desgracia en la que nos veamos inmersos. Esa garantía de seguridad nos aportará además la tranquilidad necesaria para afrontar estas circunstancias difíciles junto a nuestros más allegados.

NECESITO UN SEGURO DE VIDA CONTRA EL CORONAVIRUS

Además de las pólizas más básicas, los seguros de vida incluyen coberturas relacionadas con el fallecimiento o la invalidez por accidente o la incapacidad laboral, tanto temporal o permanente. La atención psicológica o el asesoramiento jurídico también pueden incluirse en estas pólizas, entre otros de sus beneficios. Porque, para enfrentarnos a estos duros días, qué mejor arma que la confianza de que nuestra familia seguirá adelante aunque no estemos.

Resuelve todas tus dudas sobre las diferencias entre los seguros de salud y los de vida.

4. SEGUROS PARA VEHÍCULOS QUE DEBAMOS CONDUCIR

Si bien se han reducido los desplazamientos lo máximo posible una vez decretado el estado de alarma en el país, son muchos los que todavía necesitan su vehículo habitual para acudir a su puesto de empleo ante la imposibilidad de realizar teletrabajo. Contar con la seguridad adecuada y estar protegidos es en estos momentos es más importante si cabe, y aunque el tráfico sea menos agobiante y nos encontremos menos coches en la carretera, no conviene que nos confiemos y pensemos que sea imposible que tengamos un accidente ante estas condiciones. Y quedarte sin tu coche estos días, es sin duda una catástrofe teniendo en cuenta que contarás con menor afluencia de transporte público para ir a trabajar (y las probabilidades de contagio serán mayores).

Aquí entra en escena el seguro, que puede protegerte de cualquier problema que tengas con tu vehículo o con tu medio de transporte. Porque sí, los seguros de coche te protegen durante el estado de alarma, como ya aclaró UNESPA tras difundirse en las redes unas informaciones falsas que aseguraban que las compañías no se hacían cargo de los gastos durante este periodo. Y si tienes un accidente con tu vehículo estos días, el seguro de tu vehículo te protege. Tanto en lo que respecta a la modalidad de terceros como al resto de garantías.

SEGUROS DE COCHE PARA EL ESTADO DE ALARMA

Ante cualquier duda, te recomendamos contactar con tu aseguradora para que te especifique las condiciones de tu póliza. Esta aclaración no implica que no debamos realizar un ejercicio de responsabilidad, pues sólo debemos utilizar el coche o la moto por razones justificadas y de importancia, y siempre que sea imprescindible bajo las situaciones permitidas por las autoridades.

La asistencia en carretera, como servicio de emergencia esencial incluso ante una situación de movilidad reducida, es otra de las coberturas que se antoja fundamental para graves percances o averías que nos obliguen a quedarnos en la cuneta de camino al trabajo o regresando a casa durante el estado de alarma. La póliza te permitiría recobrar la marcha o, en el peor de los casos, que al menos te llevaran a tu destino mientras sea reparado tu vehículo. Por todos estos motivos, el sector asegurador considera que su prestación debe quedar adecuadamente garantizada durante el estado de alarma, por lo que ha solicitado al Gobierno que autorice a los talleres llevar a cabo las reparaciones de urgencia. Recuerda siempre consultar las condiciones de tu seguro y comprueba estar protegido ante imprevistos.

Otra de las coberturas que puedes disfrutar de tu seguro es la que te ofrece la posibilidad de contar con un coche de sustitución. Un vehículo que te asegura transporte y con el que tener la tranquilidad plena de llegar a tu trabajo y de regresar a casa en estos días de incertidumbre. Un precio que se paga y que variará en función de tu elección a la hora de contratar. Compara y elige el seguro de coche más barato con las mejores coberturas para tu vehículo y evita conducir con más estrés del que ya padecemos en esta crisis sanitaria.

Además, en el caso de no contar con un vehículo de sustitución si tienes una avería, o prefieres hacer uso estos días de ese segundo vehículo con el que cuenta la familia que no tiene uso, puedes optar por la novedosa opción de los seguros temporales. Sin duda, una herramienta muy útil que te permite contratar un seguro por días para ese coche que puedes coger sólo los días que se prolongue el estado de alarma.

CONDUCIR CON SEGURO EN ESTADO DE ALARMA

Ante una situación como esta, toda idea es poca para aquellos que se ven obligados a acudir a su puesto de trabajo. Y si tu transporte habitual es el autobús o el metro y no tienes un vehículo en propiedad, puedes pedírselo a un amigo y asegurarlo sólo por los días que lo vas a necesitar. Además, también puedes incluir la asistencia en carretera y el seguro a todo riesgo entre sus coberturas, para mayor tranquilidad. Un producto muy versátil y que puedes contratar para otros vehículos además del coche: motos, furgonetas, camiones…

Si, en tu caso, cuentas con vehículos industriales en tu jornada laboral, tener asegurado nuestro camión, furgoneta, cabeza tractora o remolque será fundamental para trabajar protegidos durante el estado de alarma. En este sentido, los seguros para vehículos industriales se antojan como una opción de lo más aconsejable.

Si tienes que conducir durante estos días, recuerda que el repostaje está permitido y cómo debes protegerte del coronavirus a la hora de echar gasolina. Consulta cuáles son los mejores consejos para evitar contagiarse en el coche y qué pasa si me caduca la ITV o si tengo que acudir a una de las estaciones de Inspección Técnica de Vehículos durante el estado de alarma.

5. OTROS SEGUROS A TENER EN CUENTA EN UN ESTADO DE ALARMA

Además de los seguros explicados hasta ahora, podemos incluir en esta lista alguno más que nos puede ayudar a solventar otros imprevistos diferentes. Percances que también pueden plantearnos una situación difícil durante el estado de alarma, y para los que el hecho de contar con un seguro puede evitarnos otro quebradero de cabeza. Nos referimos a pólizas que pueden ser útiles a la hora de exponernos a algunos riesgos, como sucede en el caso de los responsables de mascotas cuando sacan a sus animales de compañía durante estos días de cuarentena.

Seguro para perros: Un extra necesario para pasear tranquilos

Mucho se ha hablado de la posibilidad que poseen los dueños de perros de salir a la vía pública para pasear con sus animales durante la crisis sanitaria. En Terránea ya os explicamos previamente cómo afecta la declaración del estado de alarma a las mascotas y a sus responsables, y aclaramos la permisión de los mismos a la hora de circular por la vía pública siempre y cuando cumplan ciertas condiciones. Un paseo que debe realizarse de forma individual, con el animal siempre atado y aplicando la responsabilidad social y el sentido común. Las autoridades han insistido en la necesidad de respetar las normas mínimas de salud y realizar el recorrido en las proximidades de nuestro hogar durante el tiempo estrictamente necesario para cubrir sus necesidades fisiológicas.

PERRO SALE DE PASEO DURANTE LA CUARENTENA

Tras el paseo, y aunque los animales de compañía no sean fuente de contagio del COVID-19, conviene llevar a cabo las medidas de precaución convenientes para nuestra salud y tener claro cuáles son las pautas de actuación que como propietarios debemos cumplir tanto por nuestro bien como por el de nuestros mejores amigos de cuatro patas. Entre dichas pautas, vamos a incluir como recomendación la de contar con un seguro para perros. Y lo justificamos con un argumento de peso como es la seguridad y protección que merecéis tanto tu perro como tú.

Porque si bien el paseo debe durar lo justo, en ese tiempo pueden suceder uno o varios infortunios que nos amarguen más si cabe la existencia en estos días difíciles, y pongan en juego la salud de nuestro cánido y nuestro bienestar económico y emocional.

Porque no sería extraño que, dadas las circunstancias y el estrés que muchas personas pueden acumular en la cuarentena, a la hora del paseo el perro se nos pueda escapar y salga corriendo en el peor momento, pudiendo provocar un accidente de tráfico o terminar perdiéndose. Con una póliza de mascotas, dependiendo de las coberturas, la aseguradora podría cubrir el coste de los anuncios para recuperar al cánido, y se encargaría de los gastos si el animal ocasionara un percance con algún vehículo que intenta esquivarlo.

Recuerda que un accidente puede suceder en cualquier momento y en la situación que menos esperamos, por lo que nos conviene estar cubiertos y protegidos, si cabe más durante un estado de alarma. Los seguros para perros nos proporcionarán esa confianza a la hora de gestionar esta inédita situación en la que todos los ciudadanos nos hemos visto inmersos, y que requiere ese valor añadido de responsabilidad en los dueños de mascotas a la hora de cumplir con su tenencia responsable en esta crisis sanitaria.

SEGUROS PARA PERROS PARA EL ESTADO DE ALARMA

Contar con un seguro de perro te garantizará también estar cubierto en caso de que tu mascota muerda a otro perro o a otra persona. Para este tipo de supuestos, siempre conviene aclarar que quedarían excluidos en la póliza los daños ocasionados a familiares directos con el objetivo de evitar los fraudes al seguro.

Los medios ya han informado que no son pocos los que aprovechan el hecho de tener perro para pasar más tiempo del debido en la calle, siendo esta una situación que conlleva multitud de riesgos tanto para el animal como para su responsable. Esto puede provocar un cambio en los hábitos del can, más expuesto a lesiones y sobreesfuerzos al no estar acostumbrado a realizar un recorrido más largo. Además, cuanto más tiempo pasemos en la vía pública, más expuesto estaremos al contagio del coronavirus.

Los problemas de salud de nuestra mascota son otro de los principales problemas a los que nos podemos enfrentar durante el estado de alarma, y conviene estar preparados. Además del estrés o las consecuencias ya expuestas de alargar los paseos, las indigestiones y el riesgo de que coman lo que no deben durante la cuarentena supone otro de los peligros que puede atentar contra su salud de una forma muy severa. Lo último que queremos es terminar en urgencias con nuestro animal durante esta crisis sanitaria, pero debemos tener presente que es algo que puede pasar. Gracias a los seguros para perros con asistencia veterinaria, el disgusto será menor puesto que suelen ofrecer amplias redes de clínicas disponibles en caso de tener una urgencia, limitando el disgusto económico que se suma al emocional de tener a nuestro mejor amigo peludo “entre algodones” en un momento tan crítico para todos nosotros.

El seguro de decesos que libere a los tuyos

Hagamos o no referencia a la pandemia y a la crisis sanitaria que vivimos, el seguro de decesos resulta aconsejable siempre. Es importante ser precavido a la hora de proteger a los nuestros ante la cuantía económica que les puede suponer darnos la última despedida. Y, si nos planteamos la contratación, también lo será saber cuál es el mejor seguro de defunción para ti y el que más te conviene dependiendo de sus coberturas que protegerán a nuestras familias en caso de fallecimiento.

Si bien es cierto que en España nos cuesta pensar en estos temas, las consecuencias del coronavirus nos han tocado bien de cerca y con ello, es lógico pensar en la importancia que tiene este tipo de seguro. Y es que los gastos que genera el fallecimiento de un familiar son realmente importantes, como para que sus más allegados se hagan cargo de todo el desembolso económico: el sepelio, los traslados, los trámites burocráticos…

SEGUROS DE DECESOS EN UN ESTADO DE ALARMA

Los seguros de decesos cubrirán los gastos de nuestra defunción y evitarán a nuestros seres queridos el peso económico y el papeleo que conlleva el proceso. Además, del arca fúnebre, el entierro o la incineración son otras de las decisiones a tomar por parte de los allegados y que pueden incluirse en la póliza para el adiós del difunto.

Es cierto que durante el periodo que se prolongue el estado de alarma, muchos no podrán despedir a sus seres queridos. Los funerales han sido modificados por las medidas y las empresas funerarias han aplazado las ceremonias de los víctimas fallecidas por coronavirus para proteger a los familiares. Además, la recomendación por parte del Ministerio de Sanidad es la de limitar a un tercio la capacidad del aforo en los velatorios de fallecidos por otras causas.

Pero a la hora de elegir un arca fúnebre y realizar el papeleo, si tenemos contratado un seguro de decesos se agilizará el proceso tras la defunción y se cubrirán los gastos necesarios. Debemos tener claro que no se distingue el motivo del fallecimiento de la persona asegurada para prestar el servicio. Este se realiza sin tener en cuenta las 24 horas legales que exige la ley para la recogida, siendo la única modificación derogada por el Real Decreto aprobado por el Gobierno para el estado de alarma.

El estado de alarma afecta también a aquellos familiares de fallecidos que no han estado en contacto con el coronavirus, que despiden a sus allegados en la intimidad y con un número muy reducido de personas. Esta póliza de fallecimiento evitará a las familias afectadas tener que encargarse de la gestión y del papeleo relacionado con la defunción. El seguro por fallecimiento hará responsable a la aseguradora de estos todos estos trámites, pudiendo añadir por nuestra parte otras coberturas adicionales que nos puedan interesar.

La Asociación Empresarial del Seguro (UNESPA) ha señalado la importancia de precisar la causa de fallecimiento en los certificados de defunción emitidos por los médicos, puesto que en los casos de fallecidos por contagio de coronavirus, se debe aplicar un protocolo especial. Además, la entidad aseguradora considera fundamental solventar los problemas de acceso al material básico (EPI) con los que se encuentran las empresas funerarias para evitar el contagio del virus.

El mejor comparador de seguros
Perfil del autor

Periodista | Comunicación corporativa y Marketing Digital en TERRÁNEA

Jesús Rengel Ortiz

Periodista | Comunicación corporativa y Marketing Digital en TERRÁNEA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *