Es el momento de ponerse con unos de los aspectos más complicados de la reforma de nuestra vivienda sobre ruedas. Nos referimos a la instalación de todo el sistema eléctrico de una furgoneta camper, un apartado donde obligatoriamente necesitamos la ayuda de expertos en la materia. No solo por un tema de seguridad, sino también para conseguir más tarde una correcta homologación.

Continuamos bajo la recomendación de Guillermo Manrique. Gracias a su experiencia creando su propia furgoneta camper, nos aconsejará en la instalación de todo el sistema eléctrico y de cableado de nuestra vivienda sobre ruedas. En este artículo te contamos todo lo necesario respecto a cables, baterías auxiliares, inversores de corriente y mucho más para que cuentes con las mejores infraestructuras y los conocimientos adecuados.
La instalación eléctrica es uno de los aspectos donde más pondremos a prueba nuestras habilidades como manitas, pero antes de nada es fundamental partir con la base de priorizar la seguridad. Mejor pedir ayuda que arrepentirnos más tarde.
¿Cómo es la instalación eléctrica de una camper?
La instalación eléctrica de una camper o el cableado e infraestructuras de una furgoneta es bastante similar a la de cualquier domicilio, aunque adaptada a un tamaño mucho más reducido y al espacio que tenemos dentro de la estructura.
¿Qué tipo de sistema eléctrico instalar para una camper?
Desde que empecé a plantear el diseño y la distribución, tenía claro que necesitaba colocar varias zonas eléctricas bien diferenciadas. Cada una destinada a una función en concreto: zona de luces, zona de enchufes, zona de cocina, zona de conexiones a batería o fuente de alimentación.
Una vez organizada cada una de las zonas usé tubos impermeables e ignífugos que tenían un recubrimiento de un plástico especial para cables, con un mayor grosor de lo habitual para que estén más protegidos. Estos mismos cables los he pasado por tubos corrugados de plástico para que tengan mayor seguridad y para que, en el caso de que entre agua, el sistema de cableado se encuentre perfectamente protegido contra las humedades.

Todas las conexiones de la furgoneta, tales como bombillas o electrodomésticos, están unidos a una caja de fusibles. La función principal de este cajetín es cortar cualquier paso de energía y evitar toda posibilidad de que salga fuego o que se dé una sobrecarga cuando los fusibles se fundan o haya un cortocircuito. El mismo sistema de plomos que encontramos en cualquier domicilio. En el caso de tener, por ejemplo, una placa solar o una batería auxiliar como en mi caso, únicamente habría que conectarla al cajetín.
La caja de fusibles irá conectada al motor del coche o alternador, batería principal que usaremos en la furgoneta. Aunque más adelante será casi obligatorio instalar una secundaria o auxiliar.

¿Qué es un cuadro de botonería?
Es un cuadro de interruptores desde el que controlas el encendido y apagado. Uno de los aspectos más importantes del sistema eléctrico y bastante parecido a una caja de fusibles, pero más sencillo. Un panel donde encontrarás los interruptores de las luces, del sistema de aire acondicionado y varios enchufes. Aunque la mayoría de estos cuadros vienen ya un poco prediseñados, tú eliges los fusibles que incluyes. El modelo que yo recomiendo es fácil de instalar y se encuentra en Amazon a un precio bastante asequible.
Fusibles para el sistema eléctrico de una camper
Uno para cada una de las zonas que hemos mencionado antes: luces, enchufes y electrodomésticos. Todo debe estar aislado para averiguar, en cuanto salten los fusibles, qué es lo que ha fallado en el sistema eléctrico. En el caso de que salte, por ejemplo, únicamente el fusible de los enchufes, sabremos directamente a qué hay que acudir para solucionarlo. Es la forma más rápida de arreglarlo cada vez que haya un error eléctrico.
A modo de consejo, los fusibles que compres deben ser del amperaje adecuado y situarlos lo más cerca posible a los bordes de la batería.
El modelo que recomiendo es bastante sencillo de usar y te incluye todo lo que necesitas para una correcta instalación. Y para ser de primera mano se encuentra a un precio asequible. También dependerá de la cantidad de enchufes y demás aparatos eléctricos que incluyas la opción de comprar solo uno o varios y conectarlos entre sí. Mi consejo también es comprar un cajetín de fusibles para tener uno de recambio y que incluye todos los tipos que puedas llegar a necesitar para cualquier tipo de sistema eléctrico.

Sistema de cableado para camper
El formato que recomiendo se conoce como cables sobredimensionados: un cable que aguanta más potencia de la que vas a usar normalmente. Así evitas que, en caso de que se produzca una sobrecarga o un cortocircuito, éste se queme. También debe ser ignífugo, con su barra de polímero. Los más baratos son los de PVC, pero de cara al medio ambiente son los más perjudiciales, por lo que los que he colocado son los de poliuretano.
Sistema eléctrico seguro para una camper
El aspecto más importante de los sistemas eléctricos reside en las medidas de seguridad o de protección. La potencia de una furgoneta puede llegar a ser la misma que la de una casa si se usa un inversor de corriente. Algo que puede llegar a ser muy peligroso.
Medidas de seguridad obligatorias
La principal medida de seguridad y más importante es no encargarte tú mismo de la instalación al completo. En algún momento de la instalación eléctrica será inevitable contactar con un profesional o electricista para que te aporte el certificado eléctrico obligatorio y así más adelante poder homologar la furgoneta en la ITV. Si no se domina el tema de cableado, la recomendación es contactar desde el primer momento y antes de empezar con nada.
Muchas personas acaban sufriendo cantidad de accidentes o destrozan la furgoneta por no haber llamado al experto a tiempo.
Cómo instalar el sistema eléctrico de una furgoneta camper
El principal consejo no es otro que el de contactar con un profesional. Lo ideal es que se encargue un experto en la materia y que dé el visto bueno cuando lo revise mediante un certificado eléctrico del que hablaremos en el artículo sobre la homologación. Puede que sea repetitivo, pero es mejor tener cuidado y ser precavido que arrepentirse después de un accidente. No te encargues al completo de la instalación eléctrica y ni por asomo revises tú solo su funcionamiento.
Si finalmente te decantas por hacerlo tú mismo, lo cual nunca recomendaría, estos son algunos consejos básicos que pueden servirte. Cualquier tipo de precaución para la instalación y para futuras reparaciones es poca:
- La instalación del sistema eléctrico de una furgoneta camper siempre tiene que ser sobredimensionada. Es mejor pensar a la larga para que luego no nos quedemos cortos. Cuantos más viajes hagamos, más infraestructuras o electrodomésticos querremos incluir. Es mejor estar preparado para ello y evitar tener que cambiar todo el montaje.
- Mientras instalas y conectas los cables la batería siempre tiene que estar desconectada. Nada de ir comprobando si funciona por zonas. Conectarla debe ser el último paso para evitar cortocircuitos o pequeñas descargas eléctricas.
- Utiliza siempre un multímetro o cajetín para detectar y localizar errores en la instalación.
- Emplea fusibles de un amperaje adecuado y lo más cerca posible a los bordes de la batería.
- Mantén la caja de fusibles bien organizada y divida. Recuerda que si toda está conectado en el mismo punto, la posibilidad de que salga ardiendo o básicamente estalle es muy elevada.
- Los cables eléctricos de una sección adecuada deben ser los más grandes posibles para evitar caídas de tensión.
- El circuito de cables debe protegerse de rozaduras y éstos deben ser corrugados e ignífugos.
Relé para furgoneta camper
Un relé es simplemente un interruptor que deja pasar corriente o la bloquea, y que está conectado al alternador del motor de la propia furgoneta. Hay dos tipos de relés: el automático, que salta cuando arrancas el motor; y el manual, con la única diferencia de que tienes que darle tú mismo como si fuese un interruptor.
Cuando está encendido o en marcha nos puede servir de fuente de electricidad para cargar nuestras baterías auxiliares.
Hay que tener cuidado de no usar en exceso la batería del motor para cargar las auxiliares, dado que el nivel de carga de la del coche no puede bajar de cierta medida. En el caso de que ocurra, la batería estará dañada, perderá eficacia y su vida útil se habrá reducido drásticamente. La batería del coche es una de las fuentes eléctricas que usamos para todo el sistema eléctrico de la furgoneta.
Sistema eléctrico de una furgoneta camper: El inversor de corriente
¿Qué es un inversor de Corriente?
Un inversor de corriente es simplemente un transformador que convierte la corriente continua de 12V de la instalación eléctrica de una furgoneta a los 220V de corriente alterna que usamos en las casas. La finalidad que tiene es conseguir el mismo sistema eléctrico que en un domicilio y poder conectar, por ejemplo, los mismos cargadores o enchufes que usamos en nuestro día a día sin que afecte a su rendimiento.

¿Qué tipo de inversor de corriente usar para el sistema eléctrico de una camper?
El modelo que recomiendo es un Inversor Portátil de Corriente 6000-12000W 12V DC a 220V AC . Se trata de un convertidor con abertura para dos cables y con fusibles USB. Entre las distintas opciones que podemos encontrar en mercado es la más asequible en función calidad-precio.
Cómo instalar el inversor de corriente de un sistema eléctrico para camper
La misma recomendación que con la instalación eléctrica. Siempre debemos contactar con un profesional, tanto por seguridad como por la necesaria homologación de la ITV con el certificado. En el caso de querer hacerlo por tu cuenta, lo cual nunca recomendaría, estos son algunos consejos que pueden servirte:
- Instala un fusible entre la batería auxiliar y el inversor de corriente para evitar sustos.
- Instala el inversor en un lugar con ventilación. Si le damos un uso intensivo puede calentarse mucho.
- Un inversor no requiere una homologación extra si no se añaden nuevos elementos.
- Una buena opción es tener los distintos puntos de corriente, tanto a 12V como a 220V.
Sistema eléctrico de una furgoneta camper: La batería auxiliar
¿Cómo es la batería auxiliar?
La batería auxiliar o secundaria es la independiente a la que ya viene con la furgoneta y nos ayuda a conseguir una fuente de energía adicional para nuestra vivienda sobre ruedas. Al principio, puede que con la principal (motor del coche o alternador) tengamos más que suficiente para realizar nuestros viajes. Pero a la larga necesitaremos un apoyo extra en nuestro día a día si queremos que la furgoneta camper se parezca lo máximo posible a un hogar convencional.
Tipo de batería auxiliar para camper
Los más recomendados son dos modelos de gel de Mercedes- Benz a 12 V con un 225 Ah. Este tipo de batería son las que más resistencia tienen y tienden menos a descargarse porque su vida útil es mucho más efectiva.
¿Cuánta batería auxiliar necesita un sistema eléctrico de camper?
Es una regla básica de consumo. Dependiendo de los electrodomésticos que vayas a instalar en la furgoneta necesitarás una batería con más o menos potencia. En este caso vuelve a influir el sobredimensionado a largo plazo porque en el primer viaje llevarás como electrodomésticos una nevera y poco más, pero con el paso del tiempo incluirás más cosas y mejoraras la furgoneta. En el siguiente viaje querrás llevarte una cafetera y en algún momento querrás colocar una televisión o cargar el ordenador o electrodomésticos que consumen, y en los que seguramente no habías ni pensado durante la primera instalación.
Todos estos añadidos hay que tenerlos en cuenta a la hora de elegir nuestra primera batería si no quieres estar comprándote una nueva cada vez que quieras incluir nuevos elementos.
Hay que insistir en que el sobredimensionado en la planificación del sistema eléctrico de una furgoneta camper es clave. De esta manera obtendrás una correcta instalación y lista para todo tipo de viajes, y evitarás que al poco tiempo tengas que apañarte como puedas. Pensar en grande para no quedarte corto es de los aspectos más básicos a la hora de empezar a montar mi propia vivienda sobre ruedas.
Aporte Energético (Placa Solar+ Alternador) – Consumo = Amperaje Batería auxiliar
Fórmula Batería auxiliar
Cómo saber cuándo hay que cargar una batería auxiliar
Puedes tantear cuánta carga te queda porque es fácil de ver. Su funcionamiento se ve afectado y se percibe rápidamente, por ejemplo cuando el teléfono móvil tarda más de lo normal en cargarse.
Sin embargo, un medidor de carga te lo marca y su precio no supera los 20€. Es la opción más viable para evitar el riesgo de que se descargue más de la cuenta y su vida útil sea mayor.
Si no quieres colocar un medidor porque prefieres ahorrártelo, deberás calcular cuánto tiempo llevas empleando las baterías y cuánto tiempo lleva la furgoneta parada. También influye si cargas la batería mediante la placa solar, puesto que la efectividad de los paneles solares depende del día.
Si el motor lleva mucho tiempo parado, debemos simplemente dar una vuelta con la furgoneta y ya estaría solucionado. El mismo método que con los coches.
Mantenimiento de una batería auxiliar
El principal cuidado que necesita una batería es tratar de evitar que nunca se descargue mucho y que, nunca y bajo ningún concepto, lo haga del todo. En el caso de que esto ocurra no queda otro remedio que cambiarla o adaptarte a que no funcione correctamente, ya que su vida útil se habrá reducido casi un 40% en el caso de haberla dejado a cero.
Los coches tienen el mismo sistema. Si un vehículo va estar un tiempo parado, de vez en cuando se debe arrancar o conducir para que la batería no se estropee.
Debemos comprobar las especificaciones de la batería y la capacidad de carga que tiene cuando se produce esta pérdida para saber si es momento de cambiarla. Ya sea porque no nos dé la energía que necesitamos o para seguir usándola. Siempre se puede llevar a sitios especializados como un taller, donde te la reparan y convierten tu antigua batería en una nueva y que funciona como si la acabases de comprar.
En algún momento tendrás que cambiarla, incluso antes de tiempo porque en ocasiones te sale más factible comprar una nueva que estar viajando con una a medio uso y que puedas quedarte sin batería auxiliar a medio camino.
Sistema eléctrico de una furgoneta camper: Las placas solares
¿Por qué poner placas solares en una camper?
Aunque a la hora de comprarla suponga de primeras una gran inversión, es la mejor forma de reducir huella en el medio ambiente y a la larga se ahorra bastante gracias a la luz solar.
Cualquier fuente de energía externa viene bien. Una opción es meterle directamente un enchufe exterior a 220V con un transformador que enchufan cada vez que van a un camping. En vez de estar tirando de las corrientes de las baterías y de la placa solar, las apagas y enchufas todos los electrodomésticos que tengas en tu furgoneta a la instalación del camping.

Este tipo de sistema no compensa instalarlo porque puede ser peligroso si algo sale mal. Y porque supone ser lo contrario a ser autosuficiente, sobre todo de cara a los viajes largos en los que estás bastante tiempo pernoctando alejado de campings o zonas de estacionamiento para autocaravanas.
Tipo de instalación de placas solares en una camper
Es un tipo de instalación básica conformada por una placa solar de 230V que va directamente a un aparato (controlador de placa solar) que controla su funcionamiento y marca cuanta energía estás recibiendo en cada momento. Está enganchado a uno de los fusibles del cajetín, que a su vez está conectado a varias tomas USB y a la batería auxiliar que se carga cuando está encendida.
Cómo instalar placas solares en una camper
La instalación es bastante sencilla y únicamente hay que conectar cables que vayan desde la placa solar hasta el controlador de la misma. Desde el controlador se conecta por separado a los fusibles y a la batería auxiliar.
- La placa solar debe pegarse con silicona e introducir los cables al interior con un pasa cables que debemos colocar en el techo.
- Coloca la placa solar sobre al menos dos fusibles.
- La conexión del cableado requiere un orden específico que se debe estudiar en profundidad, ya que depende de cada placa solar.
- Selecciona un cable con un mínimo de 10mm.
- Compra un kit con todos los elementos necesarios para una correcta instalación y un correcto mantenimiento.
Cómo sacar mayor rendimiento a las placas solares de una camper
La placa solar debe estar siempre en perfecto estado. Si está sucia es imposible que se obtenga energía del sol, por lo que es fundamental que se mantenga en óptimas condiciones. La segunda es que la luz solar debe tener un contacto directo con la placa.
Herramientas y accesorios para la Instalación eléctrica
Durante la instalación eléctrica, puesto que al final se centra en pasar cables y colocar enchufes, no se necesitan tantas herramientas como en otros procesos, como pueden ser la creación de la estructura o del mobiliario. Únicamente se necesita:
- El tipo de cable.
- Tubos con el que los proteges.
- Alicates.
- Broca circular (de 5 centímetros de diámetros) con el que abrir orificios.
- Bridas con las que unir el entramado a la estructura.
Si la instalación eléctrica de una camper ha sido la correcta, apenas necesitará mantenimiento. Sí conviene cambiar o revisar de vez en cuando los fusibles y las baterías auxiliares. El resto no sería necesario si no se ha producido ninguna subida de corriente, siendo necesario en ese caso revisar todo el sistema eléctrico.

Sistema eléctrico de una furgoneta camper: El agua corriente
Tipo de instalación del agua corriente en una camper
En mi caso, el sistema de agua es un término medio entre el simple y el completo al no contar con un hueco específico para el baño y tener la ducha fuera. Aún así incluyo toda la infraestructura necesaria. Este apartado lo desarrollamos más adelante cuando veamos los electrodomésticos y saneamiento.
Yo tengo dos depósitos el de aguas limpias y sucias, siendo ambos obligatorios. El primero gracias a la bomba de 12V va al grifo y sale al fregadero. El agua ya usada va directamente al otro depósito que se conoce como el de aguas grises.

Qué necesito para instalar el agua corriente de una camper
- Bomba de agua a 12V
- Depósito de agua limpia 35L
- Depósito de agua grises 50L
- Grifo
- Sumidero
- Tapones especiales para los depósitos que evitan las fugas
La diferencia de tamaño entre el depósito de agua limpia y grises es por un motivo de prevención para que no se produzcan fugas en el depósito. La medida surge para cada vez que se use la instalación no sea obligatorio vaciarla y así nos ofrezca una mayor libertad de movimiento en nuestros viajes.
Cómo cuidar el sistema de agua corriente de una camper
La limpieza y revisión de juntas cada cierto tiempo es una necesidad para que no se produzcan fugas en ninguna zona de la instalación y no se generen humedades. Muy importante sobre todo en los muebles de cocina, que con la mínima fuga se pudrirían rápidamente, y ya hemos advertido muchas veces a lo largo de esta serie de artículos lo perjudicial que puede ser el agua para nuestra camper.
Cómo tener agua caliente en una camper
Con la instalación de un termostato eléctrico o un calentador de agua. El mismo sistema que el de un domicilio, solo que más pequeño y adaptado al limitado espacio de una furgoneta. Normalmente el más recomendado es uno de bajo consumo para no gastar mucha electricidad y ahorrar vatios que podamos destinar a actualizaciones del sistema eléctrico.
¿Qué hacer con el depósito de aguas grises de una camper?
La mayoría de campings y zonas de estacionamiento de autocaravanas cuentan con ubicaciones preparadas para vaciar dicho depósito de una forma segura e higiénica. Aunque simplemente sea agua sucia y sin residuos, la acumulación de ésta puede generar malos olores en algunas ocasiones y por eso se han adaptado estas zonas.
Por desgracia la gran mayoría de personas lo vacían donde mejor les convenga, algo que es ilegal ya que es como llevar el depósito abierto.
Sistema eléctrico de una furgoneta camper: El aire acondicionado
Sistema de aire acondicionado para camper
El aire acondicionado es el sistema necesario para poder regular la temperatura. Normalmente, en las furgonetas campers se colocan calefacciones estacionarias, pero suele ser una opción menos aconsejable.
Si la gran mayoría de los viajes se realizan en los meses de verano o primavera, será más funcional tener un sistema de aire acondicionado que sirva para ventilar el interior de la vivienda sobre ruedas que una calefacción con la que calentarla.
Un sistema recomendable es el modelo Enfriador Viesa Holiday IIIS 12V por su buena filtración y gran potencia. Te asegura un aire fresco y 100% filtrado (reduce humos, partículas nocivas y olores) y es súper efectivo sin importar las condiciones en las que se emplee, incluso con las ventanas y puertas abiertas. Además es uno de los de más bajo consumo del mercado.

Qué se necesita para instalar el aire acondicionado en una camper
Puedes elegir un sistema de aire acondicionado que sea todo un pack completo, y que cuente con los anclajes usados como fuentes de apoyo para colocarlas una vez recortas parte de la chapa del techo. También tiene una serie de tubos de agua que se conectan a un depósito y que van por condensación. Todos los elementos ya están previamente incluidos: los filtros, la caja de fusibles y el mando desde el que controlas todo el sistema.
Mantenimiento del aire acondicionado de una camper
El mantenimiento del sistema de aire acondicionado se basa principalmente en la limpieza del filtro cada cierto tiempo y evitar la entrada de cualquier tipo de residuo. Una furgoneta camper pasa la gran mayoría del tiempo en la calle y puede estar varios meses totalmente parada. Esto puede provocar la entrada por las rejillas del aire acondicionado de polvo, insectos, nieve o cualquier tipo de sustancia. Lo más aconsejable es colocar varios tapones de plástico que cierren dicha entrada.
Por último, se debe cambiar el depósito del agua cada cierto tiempo junto a sus filtros. La frecuencia dependerá del nivel de uso que le demos a la furgoneta camper. Si realizamos varios viajes al mes será necesario que la usemos solo en verano. Lo ideal es cambiarlo dos veces al año.
¿Cómo mantener la temperatura de forma casera en una camper?
En el caso de que al principio no tengas un sistema de aire acondicionado o una calefacción estacionaria, hay dos remedios caseros a bajo coste:
- Horno a Gas: es una solución barata para calentar. Simplemente se debe construir un calefactor con elementos que disponemos en la furgoneta, siendo el más frecuente un camping más una torre de calefacción. La única desventaja es su efectividad y que no puede permanecer encendido toda la noche debido al monóxido que desprende, más aún si tenemos la furgoneta totalmente cerrada.
- Bolsa de Agua: es la opción más barata, cómoda y segura. Simplemente hay que calentar el agua y meterla entre las sábanas.
Elegir la ropa adecuada también es fundamental, sobre todo en los meses de invierno: elementos como el edredón nórdico, sábanas de invierno, saco de dormir o ropa térmica. Imprescindibles para combatir el frio sin calefacción estacionaria o sistema de aire acondicionado. También te podemos ofrecer una ayuda extra para conseguir ahorrar calefacción tanto en tu vivienda sobre ruedas como en tu hogar.
Otros pasos para camperizar una furgoneta
¡Seguimos con nuestra reforma! Ahora que ya hemos creado todo el sistema eléctrico de nuestra vivienda portátil, te interesará conocer el resto de tareas para terminar de construir tu camper:
