De cara al futuro todos los fabricantes de automóviles apuestan por la movilidad eléctrica en todos los segmentos, e incluso también lo hacen las marcas de modelos superdeportivos de lujo que ofrecen productos exclusivos reservados a una clientela muy exigente y sofisticada. ¿Cuáles son los 5 superdeportivos eléctricos más caros del panorama mundial?

La movilidad eléctrica se impone en la sociedad y en el mundo de la automoción y muchos se preguntan si la propulsión por baterías puede brindarnos las mismas prestaciones motrices que los combustibles fósiles. ¡¡Claro que puede!!
¿Qué harán a partir de ahora los ricos deseosos de ponerse al volante de un coche de lujo? ¿Existen coches eléctricos de alta gama cuyas prestaciones puedan satisfacer a los más exigentes? ¿Hay alternativas exclusivas “cero emisiones” más allá de los catálogos de BMW, Bugatti, Mercedes-Benz, Porsche o Tesla?
Claro que existen y aquí presentamos cinco de los superdeportivos eléctricos de lujo más exclusivos, sofisticados y caros de la automoción mundial.
1. Aspark Owl
Para comenzar desde Japón nos llega el Aspark Owl, que está considerado el superdeportivo eléctrico más rápido del mundo.

El Aspark Owl tiene una aceleración de 0 a 100 km/h de 1,69 segundos, de 0 a 300 km/h de 10,6 segundos y una velocidad punta de 400 km/h.
Pesa 1.900 kg y monta cuatro motores eléctricos que le brindan una potencia de 2.012 CV y 2.000 Nm de par.
Sus baterías de 64 kWh le proporcionan una autonomía de 400 kilómetros. Su precio es de 2,9 millones de euros.
2. Hispano Suiza Carmen
Hispano Suiza retorna al mundo de la automoción de la mano de su superdeportivo eléctrico Carmen, un modelo que ofrece más de 1.900 combinaciones con el objetivo de alcanzar la máxima personalización.

El precio de un Hispano Suiza Carmen es de 1,5 millones de euros, a los que hay que sumar otros 1,65 millones para los exigentes y caprichosos que deseen conducir un acabado Boulogne.
El Hispano Suiza Carmen posee una gran parrilla frontal con la inscripción de la firma y unos faros semicirculares en la zona frontal. Sus puertas tienen apertura vertical y la zona trasera puede montar ruedas carenadas, a lo que se une un diseño final en forma de aguijón. En el interior tan sólo encontramos cuero, materiales de alta calidad y mucha fibra de carbono.
En el apartado mecánico este modelo ofrece una potencia de 1.019 CV, que se incrementa a los 1.114 CV en los Carmen Boulogne. Su peso es de 1.600 kg y tiene una autonomía de 400 kilómetros. Su poder de aceleración le lleva de 0 a 100 km/h en 2,6 segundos y su velocidad máxima es de 290 km/h.
3. Lotus Evija
Este superdeportivo “cero emisiones” tiene homologada una potencia de 2.000 CV y estéticamente deslumbra con su diseño. Su precio 2 millones de euros.

Unos faros delanteros alargados y unas entradas de ventilación que canalizan el aire hacia el interior convierten al Lotus Evija en espectacular a simple vista, con una trasera protagonizada por un enorme difusor y unas futuristas ópticas LED.
Equipa una batería desarrollada por Williams Advanced Engineering con una capacidad de 70 kWh y una autonomía de 400 kilómetros. Puede llegar de 0 a 300 km/h en 9 segundos y su velocidad máxima es de 320 km/h.
Por cierto, el Lotus Evija incorpora una tracción total con reparto vectorial de par entre ambos ejes y su mecánica tiene par motor de 1.700 Nm.
4. NIO EP9
Los chinos también compiten en el mercado de los superdeportivos eléctricos y su opción es el NIO EP9, un vehículo avalado por haber roto algunos récords de velocidad con “cero emisiones”.

Estéticamente este coche es agresividad pura, con un morro muy bajo junto a unos faros LED delanteros alargados y una gran presencia de entradas de aire. En la zona trasera destaca un gigantesco alerón que puede servir como servofreno.
El diminuto habitáculo, más propio de un coche de competición, monta varias pantallas y su volante parece sacado directamente de la F-1.
Para conseguir todos los galardones de los que puede presumir el NIO EP9 montan cuatro motores eléctricos con una potencia total de 1.390 CV. Con estas prestaciones motrices puede llegar de 0 a 100 km/h en 2,7 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 313 km/h. Su autonomía es de 427 kilómetros.
5. Rimac Nevera
De origen croata Rimac compite en el mundo de los superdeportivos con su modelo Nevera. Este vehículo monta una batería de 120 kWh de capacidad y ofrece una autonomía de 550 kilómetros.

El Rimac Nevera incorpora cuatro motores eléctricos y tiene una potencia “cero emisiones” de 1.914 CV, con 2.360 Nm de par. Pesa 2.150 kg, puede acelerar de 0 a 100 km/h en 1,85 segundos, de 0 a 300 km/h en 9,3 segundos y su velocidad máxima es de 412 km/h.
El Rimac Nevera cuesta 2 millones de euros y, además, incorpora tracción total All-Wheel Torque Vectoring 2.

Terránea es una correduría de seguros especialista en comparar precios del mercado asegurador para ofrecer a sus clientes todo un abanico de servicios.
Dedicada a esta actividad desde 1998, pretendemos ofrecer claridad a nuestros clientes para que puedan ahorrar dinero y escoger la tarifa que se ajusta a sus necesidades.
Encuentra un seguro barato entre más de 30 aseguradoras
con nuestro buscador de seguros.
Tendrás un asesor personal. Ponemos a tu disposición un equipo de 60 profesionales, tramitadores y abogados para gestionar tus siniestros, con las máximas garantías de indemnización, y representarte en caso de conflicto con la compañía aseguradora.