
Aquí tienes un decálogo/guía de trucos parar ahorrar miles de euros al año. ¿Sabes que podrías estar pagando de más en muchas de tus compras y suministros? Sigue estos consejos y podrás ahorrar suficiente para darte unas vacaciones a lo grande…
Los principales trucos para ahorrar consisten, ante todo, en lograr pagar lo justo por cada uno de los servicios y productos que necesitamos. Ni más ni menos. Y para ello es necesario revisar cuánto estamos pagando de más. Podrías sorprenderte…
Ahorrar dinero en la cesta de la compra
Según los últimos estudios de la asociación IRACHE, optar por las marcas blancas puede suponer un ahorro cercano al 45% en nuestra cesta de la compra. Uno de los principales gastos de cualquier familia española, y que en este caso podría llevar a superar los 1.800 euros de ahorro. Sin duda una gran opción si tenemos en cuenta que en muchas ocasiones optar por una marca blanca se traduce en consumir una de nuestras marcas favoritas, pero con un envase distinto. Por eso, éste es el primero de los trucos para ahorrar de este decálogo.

Cómo ahorrar en las facturas de luz y gas
Luz y gas son dos de los quebraderos de cabeza en cualquier hogar, sobre todo cuando llega el invierno. El estudio llama a revisar la potencia que tenemos contratada, ya que podríamos tener más de la que necesitamos. Así como estudiar la posibilidad de la discriminación horaria, agrupando el consumo en las horas menos costosas (poner lavadoras, lavavajillas, etcétera por la noche, por ejemplo).

También pensar si son necesarios algunos servicios adicionales como “mantenimiento, urgencias o protección de pagos”, que pueden inflar nuestra factura hasta en 100 euros anuales y que, en ocasiones, aportan poco o nada, ya que no cumplen con las expectativas. “La diferencia entre las tarifas puede suponer un ahorro de unos 180 euros al año”, aseguran en IRACHE.
Del mismo modo, conviene revisar el uso que le damos a la calefacción. Y sobre todo revisar el buen funcionamiento de nuestro sistema de calefacción (caldera y radiadores) para que sus desperfectos no se traduzcan en un consumo exagerado de gas que “arruine” nuestro bolsillo.
Ahorrar dinero en gasolina y mantenimiento
Si aún no te has pasado a la fórmula híbrida o eléctrica ya sabrás que el gasto anual en gasolina o gasóleo puede ser muy alto. Casi 300 euros más que hace 5 años, para un vehículo que recorra 15 mil kilómetros anuales.
A lo que habría que sumar los costes de mantenimiento (cambios de aceite, ruedas, revisiones…), que pueden llegar a superar los 500 euros anuales con facilidad. Por eso, la asociación recomienda elegir bien el taller al que llevamos nuestro vehículo: En los talleres particulares puedes ahorrarte hasta un 30% en las facturas respecto a los servicios oficiales. Si haces tú mismo un correcto mantenimiento del coche puedes ahorrarte una gran suma en visitas al taller: Cómo poner a punto el coche en menos de una hora

Del mismo modo, optar por una conducción eficiente no sólo alarga la vida de nuestro vehículo, sino que reduce el precio de su mantenimiento y el gasto en combustible. Usar el freno de motor, no dar acelerones, usar marchas largas,… Hay muchos consejos para mejorar tu conducción que, a lo largo de un año, podrían ahorrarte centenares de euros.
A todo lo anterior hay que sumar las ITV, el ‘numerito’ del coche, el seguro, los gastos de parking, las multas….
Reducir gastos de transporte
Cada vez más personas optan por esta fórmula. Y si lo combinas con hacer parte del camino a pie o en bicicleta no sólo ahorrarás, sino que mejorará tu salud y tu resistencia física. Claro está que no todos pueden optar por el transporte público (y muchos menos lo hacen debido a la pandemia de Covid-19). Pero si tienes la opción de usarlo con seguridad, podrías planteártelo seriamente y, al menos, hacer la prueba.
Los abonos transporte pueden resultar una opción muy económica para gastarte menos de lo que ahora inviertes en gasolina. No digamos ya si lo comparamos con todos los demás gastos que mencionábamos en el apartado anterior.
Si además incluyes buenas caminatas en tu itinerario diario podrías incluso ahorrarte el dinero del gimnasio (y el tiempo, que en ocasiones es incluso más valioso). Hoy en día, con casi cualquier teléfono móvil, puedes contabilizar tu actividad física y los pasos que das. De manera que te será fácil establecerte objetivos y cumplirlos con los datos que registra tu smartphone (Recuerda que la OMS recomienda dar al menos 10.000 pasos diarios).

A tener en cuenta también las restricciones de tráfico por contaminación, cada vez más comunes en las grandes capitales. Así como el hecho de poder renunciar al estrés de los atascos.
Cómo ahorrar en Ropa: Rebajas y reventa
Black Friday, el 11 del 11 (el viernes negro chino), las Rebajas de Enero, las segundas rebajas, el día sin IVA,… ¡se multiplican las opciones! Cada vez los centros comerciales promocionan más fechas especiales que se traducen en productos con grandes descuentos. No nos engañemos, está todo estudiado: No tienen otro fin que el de llevarnos a consumir más de la cuenta. Pero si somos un poco inteligentes y reservamos para estas fechas nuestras adquisiciones de ropa y calzado podemos beneficiarnos de precios hasta un 70% más baratos.

Hay que ser práctico y tratar de comprar sólo lo necesario, lo que “nos pide” nuestro armario, en lugar de comprar de más atraídos por los descuentos. Tampoco hay que dejar de comparar precios entre las distintas cadenas para un mismo producto. Ni descartar la opción del ‘outlet’, donde los precios son más bajos, y más aún en periodo de rebajas. Según los datos estatales, una familia española gasta de media unos 1.400 euros al año en ropa. Si aprovechas las ofertas y los descuentos puntuales podrías rebajar muchísimo esta cifra.
Otra forma práctica de renovar el armario reduciendo costes es vender aquellas prendas que ya no queremos o que apenas utilizamos. El éxito de aplicaciones como Wallapop o Vinted ha revolucionado la venta de segunda mano. Y no sólo como opción para deshacernos de las prendas que estorban en nuestro armario, sino también para llenarlo de más ropa a un precio mucho más económico que el de las rebajas.
¿Quieres un consejo? Si ya has superado tu presupuesto dedicado a ropa y aún no estás satisfech@, pon a la venta lo que no quieres y dedica lo que saques por ello a nuevas adquisiciones. Así podrás comprar más ropa sin trastocar tu presupuesto.
Reducir los gastos bancarios
Cada vez recurrimos más a la banca online, ya sea vía ordenador o a través de una app. Sin embargo esto no se ha traducido en un ahorro para nuestros bolsillos. Al contrario, los españoles cada vez pagamos más en comisiones. Como las que te puede cobrar tu banco por “mantener” tu cuenta, que han pasado de 36 euros anuales a 55, o las de tener una tarjeta de crédito, que antes nos costaba 27 euros y por la que ahora puedes pagar 40 fácilmente, dependiendo de la entidad financiera. Por eso hay que estar vigilantes con nuestros extractos bancarios y aplicarnos el cuento.

¿Recuerdas aquella tarjeta de crédito para gasolina que te “regalaron” al contratar el crédito para pagar el coche y que jamás has usado? Quizá deberías cancelarla, ya que puede estar suponiéndote un gasto inútil. Lo mismo con las cuentas que no usamos. Pregúntate lo siguiente: ¿cuántas tarjetas tengo?¿cuántas tarjetas uso en realidad? Y, en consecuencia ¿cuánto dinero estoy tirando en comisiones y gastos de mantenimiento por algo que no disfruto ni uso de ningún modo? Corta por lo sano.
Y tampoco hay que dudar en tratar de negociar con tu banco las comisiones que te está cobrando por determinados servicios. Del mismo modo que, si eres de los que ni siquiera abres las cartas que llegan del banco, por aquello de que ya ves todo desde tu ordenador o smartphone ¿por qué no cortas el servicio de correspondencia en papel? Le harías un favor al planeta y a tu bolsillo.
Por último, tampoco debes tener ningún tipo de miedo a cambiar de banco. Puede que lleves “toda la vida” en él pero ¿de qué te sirve de eso si lo único que te supone es perder dinero? Vete donde mejor te traten a ti y a tu dinero.
Cómo pagar poco por Internet y Telefonía
Lo demuestran las estadísticas. Hace años el porcentaje de usuarios reticentes a cambiar de compañía (¿recordáis cuando sólo existía Telefónica?) era mucho mayor. Pero esta es una cifra que cada vez se reduce más. El consumidor español es “infiel” por una razón: la guerra de precios del sector ha provocado que a los españoles nos salga mucho más rentable cambiar “cada dos por tres” de compañía de teléfonos e internet. Y es que, aún así, somos de los europeos que pagamos facturas más abultadas de telefonía -siendo uno de los servicios que más reclamaciones provoca-.

No lo dudes si te ofrecen lo mismo (o más) por menos. Aprovecha las ofertas. Eso sí, cuidado con los compromisos de permanencia y las penalizaciones por incumplimiento. Podemos ahorrarnos hasta 350 euros al año si aprovechamos los mejores precios del mercado. Muy importante también es mirar la letra pequeña al contratar. Y tener cuidado también con las ofertas temporales del tipo “XX euros los primeros seis meses…”.
En el caso de los pensionistas con bajos ingresos se puede optar por el abono social, que puede ahorrarles más de 10 euros mensuales sobre el precio de línea fija de mercado.
Ahorrar en tus Seguros
Los seguros. El de hogar, el del coche, el de vida, el de viaje, el de salud, el dental, el del perro… Acumulamos pólizas que garanticen nuestro presente, nuestro futuro y el de los nuestros. Pero ¿sabes si estás pagando de más? ¿Estás seguro de que has contratado la póliza adecuada o los del banco te colaron con tu hipoteca un seguro de vida que ni has leído? Si no tienes clara la respuesta, lo mejor es que te des una vuelta por el blog de Terránea o que te pongas en manos de un profesional.
Hay muchas fórmulas para ahorrar en tus seguros. Incluso miles de euros al año. Lo importante es ponerte en buenas manos y no fiarte nunca de las ofertas trampa o de los simples comparadores.

No tengas miedo a cambiar de seguro, puedes reducir considerablemente tus gastos. En muchas ocasiones no se trata de cambiar de compañía, sino de tener contratadas las coberturas que realmente necesitas. ¿Necesito un todo riesgo o me vale un terceros ampliado?¿Tengo coberturas duplicadas? Consulta con tu corredor de seguros y asesórate. Podrías ahorrar muchísimo dinero.
Cómo ahorrar en vacaciones
Hay muchas formas para que nuestros puentes, vacaciones y viajes salgan mucho más baratos. Probablemente conoces los comparadores de hoteles y vuelos. Pero tampoco debes descartar la agencia de viajes de toda la vida. Tómate el tiempo necesario para comparar los precios de unos y otros.
Además, cuando en uno de esos portales de ofertas encuentres un hotel que te gusta, prueba a llamar directamente al hotel o entrar en su página web. Puede parecer sorprendente, pero en ocasiones tienen ofertas aún mejores que las que ofrecen a través de los portales (a mí me ha funcionado alguna vez, aunque no es lo habitual).
Bucea también en la nueva y muy de moda opción de los particulares. Puedes ahorrar bastante si en lugar de hotel optas por un apartamento. Y si además haces el esfuerzo de cocinar de vez en cuando en lugar de comer siempre fuera, el ahorro puede ser mucho mayor.

Hay fórmulas bastante baratas para desplazarnos a nivel nacional, sobre todo si vamos ligeros de equipaje: las apps para compartir coche están a la orden del día. Y el autobús es una alternativa al avión que puede ahorrarnos bastante dinero. Pero lo fundamental es planear con tiempo nuestras salidas. Puesto que el momento y la antelación con que reservemos es determinante. El precio de los billetes de avión, por ejemplo, varía según el día y el mes. Es más barato viajar en miércoles que en viernes. Y los meses de noviembre y enero suelen ser los más baratos para viajar. Al contrario que julio y agosto, los más caros. Además existen multitud de consejos para comprar billetes de avión más baratos. Si sigues todos estos consejos puedes ahorrar hasta un 30% respecto a tus vacaciones del pasado año.
El método infalible: Planificar
Décimo y último. Y quizá el más importante. La planificación y la organización puede salvarnos económicamente el mes, el año, e incluso el futuro. No hay nada mejor que tener claros cuáles son nuestros gastos. Si dominas excel mejor que mejor. Si no, coge lápiz y papel…
Comienza por hacer una tabla con los gastos fijos -incluso los más pequeños- que tienes, mes a mes, y haz la suma anual también. Y luego busca incongruencias o aquellos campos en los que crees que podrías ahorrar. A veces, hasta que no lo vemos escrito, no somos conscientes del dineral que llegamos a gastar en algunas cosas.
Recuerda que una correcta planificación puede hacer posible un ahorro de más de 1.200 euros. Hazlo posible guardando cada ticket de compra y cada recibo. A final de mes cuádralos con tu cuenta bancaria y tu excel o tabla de gastos. Si no coinciden, seguramente podrás encontrar gastos que no tenías en cuenta cuando elaboraste la tabla.

Si se trata de gastos imprevistos (que desafortunadamente siempre pueden darse), podrás hacer una media de ellos transcurridos varios meses. Y así posteriormente incluirlos en otra columna de tu tabla de gastos. Esto te permitirá hacer inmune tu economía familiar a ellos, al tenerlos ya contemplados en tus previsiones.
Una vez hayas estudiado tus gastos fijos, es fundamental que planifiques tus compras. Tener siempre cubierta la despensa y el armario de los productos de limpieza puede ahorrarte mucho dinero. Tener que pedir comida a domicilio o comprar la cena en el “chino del barrio” puede encarecer tus gastos. Si haces todas tus compras en el supermercado y en grandes superficies puedes ahorrar mucho dinero. Minimizar los gastos imprevistos es ahorrar. Y recuerda que, por pequeños que sean, si sumamos todos esos viajes al ultramarinos a lo largo del año, la suma puede ascender a bastante dinero. Tanto como para un par de noches de hotel o como para darte algún capricho.
Por último, y aunque suene excesivo, planifica incluso los gastos en caprichos. Recuerda que “no sólo de pan vive el hombre”. Hay que darse alegrías de vez en cuando. Por eso es mejor planificarlo y destinar una parte de tu presupuesto a ese fin. Así no caerás en compras impulsivas u ofertas con trampa. Ya que, antes o después, deberás darte un capricho. Y si lo tienes previsto en tu presupuesto es más fácil que éste no se desajuste.
Diez mandamientos del ahorrador:
- Consume buenos productos, pero de MARCAS BLANCAS.
- Revisa tu CONTRATO DE LUZ, revisa tus radiadores y plantéate pasarte a discriminación horaria.
- Conduce tu coche de forma eficiente y elige bien tu TALLER…
- …o pásate al TRANSPORTE PÚBLICO, camina todo lo que puedas (y te ahorrarás el gimnasio además de gasolina).
- Compra sólo la ropa que necesitas en REBAJAS y en los OUTLETS (la combinación de ambas es lo perfecto.
- Vigila las comisiones de tus tarjetas de crédito y débito. Debes CANCELAR las que no utilices.
- No seas fiel a tu COMPAÑÍA DE TELÉFONOS: aprovecha las ofertas.
- Acude a un corredor para encontrar SEGUROS MÁS BARATOS y con las coberturas que necesites.
- Reserva con tiempo tus VACACIONES.
- PLANIFICA todos tus gastos. Incluso los caprichos y los posibles gastos imprevistos.
Hasta aquí llega nuestro decálogo de trucos para ahorrar. ¿Qué te parecen? ¿Tú ya los aplicas? ¿Tienes algún otro que crees que podría funcionar? No dejes de comentar y contarnos tu experiencia y tus métodos para ahorrar en tus gastos.

Comunicación corporativa y Marketing digital en TERRÁNEA
Muchas gracias por compartir estos trucos para ahorrar. Excelente contenido y muy buenos consejos. Un saludo
Excelente los truquillos. Muy buenas ideas para poder ahorrar dinero, gracias por el contenido. Saludos
Hola, me han encantado los trucos que comentas para ahorrar. A mí estos temas me interesan muchísimo, porque creo que con un poco de gracia e interés podemos ahorrar mucho dinero, esfuerzo y también ser más sostenibles en el día a día.