El Sistema de Telepeaje VIA T es una forma de pago que plantea muchas preguntas a las personas que aún no se han familiarizado con esta forma de pago. Descubre en qué consiste este método, qué ventajas aporta al conductor y en qué carreteras se puede emplear.

El Telepeaje, conocido como VIA T, es una forma fácil y cómoda de atravesar los peajes de las distintas autopistas. Se trata de un sistema que, aunque cada vez más gente lo emplea, plantea varias dudas que en este artículo te resolvemos.
¿Cómo funciona el Telepeaje? ¿Se puede utilizar en otros países aparte de España? ¿Cómo podemos contratarlo? ¿Qué tipo de descuentos tienen todos aquellos que lo emplean? Sigue leyendo para conocer la respuesta a todas estas preguntas:
¿Qué es el VIA T?
Para comenzar, conviene explicar en qué consiste esta forma de pago de peajes. El Sistema de Telepeaje VIA T permite atravesar estas zonas de las autopistas peninsulares de una forma automática y cómoda.
Siempre que nuestro vehículo tenga instalado el VIA T, no es necesario detener el automóvil cuando nos acercamos al peaje. Para hacer efectivo este sistema, tan solo es necesaria la implantación de un dispositivo electrónico.
El funcionamiento es sencillo. Todos aquellos carriles donde se pueda contemplar la señal de Telepeaje, contienen una antena que se encarga de leer -gracias un sistema de transmisión de microondas- los datos del dispositivo de VIA T. De esta forma, se carga el importe del paso por la autopista a la cuenta bancaria a la que está asociado el sistema electrónico que sustenta el vehículo.
La velocidad a la que se puede avanzar por la playa de peaje cuando se tenga instalado este sistema si sitúa entre 20 y 40 km/h. Siempre que se acceda a la autopista con este sistema de pago, se deberá salir con el mismo, por lo tanto, ¡siempre que utilices Telepeaje para entrar, deberás emplearlo para finalizar tu circulación en la vía!
El VIA T también se puede emplear en determinados aparcamientos que cuentan con este sistema de solo entrada, solo salida o ambas. De esta forma, el Telepeaje también permite el pago automático en este tipo de parking, evitando la utilización del cajero automático.
Hablamos de un sistema de pago que no excluye a ningún tipo de automóvil. Todos los vehículos que puedan circular por autopista tienen la opción de emplearlo. Eso sí, la colocación del dispositivo electrónico cambiará dependiendo del automóvil, tal y como verás más adelante en este artículo.

¿Cómo se contrata el Telepeaje?
Como ya hemos señalado, el dispositivo electrónico que necesitamos para llevar a cabo el sistema de Telepeaje deberá estar asociado a una cuenta bancaria que es la que asume el cargo del peaje. Por ello, la contratación del servicio VIA T es similar al de una tarjeta de crédito.
Deberás ponerte en contacto con una entidad emisora que más te convenza. Las distintas compañías se encargan de establecer distintas tarifas que se acomodan de mejor o peor forma a las necesidades de sus clientes. En este enlace podrás contemplar las entidades que facilitan este servicio.
Cuando surja cualquier problema con el dispositivo electrónico –robo, pérdida, avería, etc.- será la entidad correspondiente la encargada de solucionar el contratiempo.
¿Cómo colocar el VIA T?
El VIA T se colocará en distintas zonas dependiendo del tipo de vehículo con el que circulemos. En este sentido hay tres tipos de automóviles que podemos diferenciar: vehículos ligeros, vehículos pesados y motocicletas.
En los vehículos ligeros, el dispositivo VIA T deberá colocarse en la parte superior central del parabrisas, dejando un margen de 5 cm con el marco superior. No obstante, el manual de usuario es el encargado de especificar este punto, ya que las características del aparato condicionan su posicionamiento.
En el caso de que nuestro parabrisas sea atérmico, será necesario leer el manual del vehículo y acudir al concesionario para la colocación de este dispositivo electrónico, puesto que el material el material específico del parabrisas impide la correcta comunicación del sistema de Telepeaje en muchas zonas.
En los vehículos pesados, el aparato VIA T se colocará en la parte central inferior del parabrisas. Es indispensable que se ajuste en posición vertical. Por su parte, las motocicletas también deberán llevar unido este sistema a su parabrisas. ¡Descarta la idea de llevarlo en la chaqueta y en el cuerpo!
Se recomienda no guardar el dispositivo electrónico del Telepeaje en otro sitio que no sea el soporte en el que se instala. Si nuestra intención es no emplear esta forma de pago, lo mejor es no llevar en el vehículo este aparato, ya que de lo contrario, la antena podrá detectar el dispositivo en nuestro vehículo. Tampoco se debe sacar el sistema electrónica fuera del coche para que la antena situada en los peajes pueda leerlo.

¿Qué descuentos tiene el VIA T?
Es innegable que contratando este tipo de servicios, los descuentos son un elemento que nunca falta. No obstante, estas rebajas en el precio del peaje dependerán de la compañía concesionaria encargada de la gestión del peaje.
En este sentido, hay que mirar más de 30 concesionarias que existen en las carreteras de nuestro país, por lo que los descuentos son dispares dependiendo de la vía donde circulemos con el VIA T. Aquí contemplarás las compañías que gestionan cada una de las autopistas.
Con estos precedentes, es complicado señalar si este sistema de Telepeaje compensa económicamente o no. Para valorar este punto, habrá que tener en cuenta, aparte del descuento que tengan las vías con peaje que frecuentemos, el gasto de la contratación del servicio –que varía según la entidad emisora-.
Ventajas de la VIA T
A los ya nombrados descuentos, hay que sumarles otra serie de ventajas que el Telepeaje aporta al conductor que lo contrata. Aquí te detallamos puntos positivos que te aportará la aprobación de este sistema en tu vehículo:
- Comodidad y rapidez. Una de las cualidades más importantes de esta forma de pago es su indiscutible velocidad. Mientras que otros conductores deben pararse para introducir la tarjeta o el dinero en efectivo, este mecanismo permite atravesar el peaje sin parar el vehículo.
- Fiabilidad. El Sistema VIA T es una forma 100% fiable de pago y pocas veces comete fallos. Cuando pasemos por el carril de la autopista correspondiente a este apartado, tan solo tendremos que circular en torno a los 20-60 km/h, rango de velocidad necesaria para que la antena pueda detectar el dispositivo eléctrico del vehículo con la suficiente antelación para que la barrera se abra automáticamente.
- Mayor seguridad. En el caso de que se pierda o nos roben nuestro dispositivo electrónico, la forma de inhabilitarlo es mucho más sencilla y rápida, ya que solo basta con ponerte en contacto con la entidad que te lo ha facilitado.
- Aumenta el control de los gastos. El hecho de que toda vez que paguemos en el Telepeaje el dispositivo guarde la cantidad gastada, le da mayores facilidades al conductor para controlar detalladamente los gastos. Además, posibilita la opción de solicitar facturas mensuales, algo bastante útil para autónomos y empresas.

¿Para qué autopistas es válido el VIA-T?
Desde España, el sistema de Telepeaje que puedes contratar es válido para la totalidad de las autopistas del país. Debemos tener en cuenta la señal que indica el peaje electrónico. Estas señales son cuadradas y contienen una “T” de color blanco con un fondo azul marino. Esta señal siempre aparecerá en autopistas donde son aceptadas otras formas de pago, es decir, en vías mixtas.
No obstante, existen determinadas vías exclusivas para todos aquellos vehículos que contengan el VIA T. Cuando accedemos a estas autopistas y cuando nos encontramos recorriéndolas nos encontramos con otra señal: es similar a la anterior, pero posee una forma circular.

Por otro lado, el Telepeaje que contratemos en España también nos puede servir para circular en otros países colindantes. Es el caso de Portugal, donde los emisores españoles son válidos para pagar los peajes que nos encontraremos en el país luso.
No obstante, hay que tener en cuenta que la señalización no va a ser la misma. En este caso, la señal que nos avisa de que estamos entrando en una vía que acepta VIA T es verde con una “V” blanca en su interior.
Las autopistas francesas pueden detectar correctamente los emisores españoles, pero es preciso ponerse en contacto previamente con la entidad emisora para que te informe de la posibilidad circulatoria en las vías A-63 (Biriatou – St. Géours de Maréenme) y A-64 (Bayonne –Lestelle). En estos casos, las vías de Telepeaje también se señalizan de forma distinta: una “t” naranja en un fondo negro.

Telepeaje en Europa para transportistas
Una de las opciones más actuales con respecto al VIA T es la posibilidad de que este sistema sea válido para los peajes de toda Europa. Se trata de una prestación que facilita mucho los desplazamientos y que muchos transportistas tienen en cuenta a la hora de circular por distintos Estados.
Sin embrago, en este tipo de Telepeajes, las entidades que se encargan de emitir los dispositivos de VIA T –con las que hay que contactar para contratar este servicio- son empresas No Financieras que están estrechamente relacionadas con los clientes profesionales del sector Transporte. El listado de entidades no financieras es el siguiente:
¿Te ha parecido interesante nuestro artículo? ¡Compártelo en tus perfiles sociales para que más gente pueda leerlo! Si quieres descubrir más curiosidades sobre el mundo del motor, te recomendamos:
- Carnet de conducir internacional: ¿cómo se consigue y dónde es válido?
- ¿Qué hacer si te roban el carnet de conducir?
- ¿Qué es la carta verde?
