Durante el CES de Las Vegas 2020 el gigante tecnológico Sony ha presentado el primer prototipo de vehículo eléctrico desarrollado por la compañía. El prototipo Vision-S cuenta con treinta y tres sensores en el interior para reconocer a las personas, un software con tecnología basada en la inteligencia artificial para mejorar la experiencia de infoentretenimiento de los ocupantes y modernos sistemas de asistencia a la conducción.

En la última edición del Consumer Electronic Show (CES) un gigante de la electrónica como Sony Corporation, decidía entrar de lleno en el mundo de la movilidad eléctrica yjunto a sus novedades en materia de televisores y videoconsolas nos sorprendía con un primer prototipo de vehículo eléctrico.
Las razones que justifican el desarrollo del Vision-S las dejo muy claras Kenichiro Yoshida, presidente y CEO de Sony Corporation: “Creo que la megatendencia de la próxima será la movilidad conectada, autónoma, eléctrica y compartida”.
Precisamente en este campo tecnologico la compañía nipona dice tener mucho que aportar, de ahí que en el Vision-S aparezcan algunas de las tecnologías que ayudarán a mejorar la movilidad del futuro, especialmente aquellas relacionadas con la imagen y la detección del entorno.
Más que un medio de transporte
La filosofía de Sony a la hora de desarrollar el Vision-S ha sido la de convertir los coches en algo más que un simple medio de transporte. Según afirmaba el propio Yoshida durante la rueda de prensa de presentación del Vision-S, “los automóviles se convertirán en un nuevo espacio de entretenimiento”.
Para hacer realidad este pensamiento el Vision-S incorpora una gran pantalla panorámica en el salpicadero, elemento que se puede controlar a través de una interfaz de usuario muy intuitiva y fácil de manejar.
A su vez el sistema “360 Reality Audio” ofrece una experiencia auditiva única, profunda e inversiva, gracias a los altavoces integrados en cada uno de los asientos.

Sin embargo, Sony no olvida que un coche es un medio de transporte y por ello también trabaja en el desarrollo de nuevas tecnologías que mejoren la seguridad al volante. Por ello, el Vision-S incorpora treinta y tres sensores encargados de detectar y reconocer objetos y personas dentro y fuera del vehículo.
Cómo explican desde la compañía, los sensores de imagen CMOS alcanzan al mismo tiempo una alta sensibilidad, definición y rango dinámico, eliminando los parpadeos LED y ofreciendo un reconocimiento más preciso de los obstáculos.
Además, los sensores ToF instalados en el interior del habitáculo también utilizan tecnologías de medición de distancias para reconocer a las personas y objetos que viajan dentro del vehículo. Esta información se utiliza posteriormente para ofrecer infoentretenimiento optimizado a cada persona con el objetivo de mejorar su seguridad y comodidad.
Por su parte, los sensores LIDAR miden las distancias con mayor precisión y facilitan una imagen en tres dimensiones y más precisa del espacio.
Así es el Vision-S
El Vision-S ha sido desarrollado por Sony con la colaboración de Nvidia, Bosch, Continental, Magna, Qualcomm, GNX y Here Maps.
El sistema de propulsión del Vision-S está compuesto por dos motores eléctricos de 200 kW, que aportan en conjunto unos 268 CV de potencia. Estos propulsores permiten que el Vision-S pueda pasar de 0 a 100 km/h en solo 4,8 segundos y alcanzar una velocidad punta de 240 km/h.

A nivel tecnológico está equipado con un software basado en tecnologías de inteligencia artificial y telecomunicaciones, al mismo tiempo que se conecta con la nube de Sony. Además, incluye asistentes para la conducción (ADAS) que le otorgan el nivel 2 de conducción autónoma. Un ejemplo son los sensores del interior diseñados para detectar síntomas de fatiga, cansancio o somnolencia en el conductor.
Sin embargo, en una primera entrega el Vision-S será “conducible”. Esto quiere decir que su distribución interior será más parecida a los habitáculos tradicionales que a aquellos con aspecto de salón que se están viendo en algunos “concept car”. Pese a las expectativas creadas Sony no ha facilitado ninguna fecha de comercialización del Vision-S. Hasta el momento se mantiene como un prototipo, aunque las tecnologías desarrolladas por Sony si serán implementadas en algunos modelos de Toyota.
