5 consejos para regalar patinetes eléctricos en Navidad

La Navidad es época de regalos y aunque Papá Noel viaja desde Laponia en un trineo tirado por sus fieles renos y los Reyes Magos desde Oriente a lomos de camellos, no pasa nada por pedirles como regalo un patinete eléctrico.

Pero si no somos expertos en este tipo de Vehículos de Movilidad Personal (VMP) antes de decidirnos por su compra siempre será aconsejable que busquemos el asesoramiento de quienes sí saben.

En este sentido la OCU ha elaborado una guía con algunos consejos útiles, que tiene en cuenta factores técnicos (peso, dimensiones, etc) y toda la normativa de ámbito estatal al respecto, a la que después habrá que añadir la que de forma particular se encuentre vigente en cada comunidad autónoma y en cada ayuntamiento.

Si queremos regalar un patinete eléctrico lo primero a tener en cuenta es que la DGT quiere establecer una edad mínima de 16 años para poder conducir legalmente este tipo de VMP, aunque por el momento y sin esta normativa en vigor son los ayuntamientos los que tienen la potestad de fijar en cada caso este requisito.

Por ley los nuevos patinetes eléctricos deben contar con las correspondientes certificaciones, que aseguran que todos sus componentes han sido testados y han superado las pruebas oficiales. Además, la certificación nos asegura que el patinete eléctrico incorpora todos los elementos, ópticas y componentes exigidos por la ley en nuestro país.

Por regla general los patinetes eléctricos suelen pesar unos 13 kg, aunque hay alternativas más ligeras que se mueven en el entorno de los 11 kg. El tema peso es importante porque en muchas ocasiones el usuario del VMP tiene que cargar con él en el transporte público.

Y precisamente por esta razón es conveniente que el patinete eléctrico tenga una gran capacidad de plegado, manillares incluidos, porque con ello será más sencillo su transporte.

La plataforma de un patinete eléctrico suele medir unos 45×17 centímetros, pero hay que prestar mucha atención a que él manillar sea regulable para que de esta forma pueda ajustarse fácilmente a la altura del usuario.

Algunos modelos de patinetes eléctricos incorporan dispositivos físicos o sistemas electrónicos antirrobo.

Un patinete eléctrico no puede superar los 25 km/h y los VMP certificados garantizan que este límite se cumple. En el caso de la autonomía de uso hay que fijarse en lo que ofrece cada fabricante. Una autonomía estándar suele estar alrededor de los 10 kilómetros e incluso hay modelos de patinetes eléctricos que con las frenadas pueden generar electricidad para recargar las baterías.

Por el momento el seguro de responsabilidad civil no es obligatorio con carácter general, aunque es aconsejable que los usuarios contraten este tipo de seguros, para que en caso de accidente las indemnizaciones no nos arruinen.

A nivel nacional la DGT quiere considerar obligatorio el uso del casco en los patinetes eléctricos, pero por el momento la normativa a tener en cuenta al respecto del uso del casco son las ordenanzas municipales de cada ciudad.

Finalmente, la DGT también quiere hacer obligatorios los chalecos reflectantes en los usuarios que utilicen patinetes eléctricos durante las horas nocturnas y de menor visibilidad. Estos chalecos deberán estar certificados y podrán verse a una distancia mínima de 150 metros.

banner patinete eléctrico
Perfil del autor
Logo terranea

Terránea es una correduría de seguros especialista en comparar precios del mercado asegurador para ofrecer a sus clientes todo un abanico de servicios.

Dedicada a esta actividad desde 1998, pretendemos ofrecer claridad a nuestros clientes para que puedan ahorrar dinero y escoger la tarifa que se ajusta a sus necesidades.

Encuentra un seguro barato entre más de 30 aseguradoras
con nuestro buscador de seguros.

Tendrás un asesor personal. Ponemos a tu disposición un equipo de 60 profesionales, tramitadores y abogados para gestionar tus siniestros, con las máximas garantías de indemnización, y representarte en caso de conflicto con la compañía aseguradora.

TERRÁNEA

Terránea es una correduría de seguros especialista en comparar precios del mercado asegurador para ofrecer a sus clientes todo un abanico de servicios. Dedicada a esta actividad desde 1998, pretendemos ofrecer claridad a nuestros clientes para que puedan ahorrar dinero y escoger la tarifa que se ajusta a sus necesidades. Encuentra un seguro barato entre más de 30 aseguradoras con nuestro buscador de seguros. Tendrás un asesor personal. Ponemos a tu disposición un equipo de 60 profesionales, tramitadores y abogados para gestionar tus siniestros, con las máximas garantías de indemnización, y representarte en caso de conflicto con la compañía aseguradora.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *