El fenogreco es una planta de la familia de las leguminosas que contiene grandes propiedades nutricionales y sanatorios frente a distintas enfermedades y trastornos de la salud. Sin embargo, su consumo debe ser realizado de forma consecuente y bajo supervisión médica, ya que no es adecuado para todas las personas por sus posibles efectos secundarios.

Su ingesta ayuda a tonificar y estimular el sistema digestivo y a recuperar el apetito, aunque sus principios activos también tienen propiedades hepatoprotectoras, hipolipemiantes, hipoglucemiantes, antianémicas, reconstituyentes, antioxidantes, etc. El problema de consumir fenogreco es que por el momento no existe una base científica que acredite algunos de sus beneficios.
¿Qué es el Fenogreco?
El fenogreco (Trigonella foenum-graecum), también llamada alholva, es una planta silvestre de la familia de las fabaceas que se ha popularizado como “superalimento” por presentarunas excepcionales propiedades nutricionales, sobre todo sus semillas, aunque a la hora de consumirla hay que tener en cuenta algunas contraindicaciones.
¿Cómo puede consumirse el fenogreco?
Actualmente, en el mercado se puede encontrar en distintas formas. La presentación más habitual es en semilla o en harina, aunque también puede formar parte de complementos alimenticios en cápsulas o en extracto líquido para añadirlo a la bebida. Siendo las infusiones de fenogreco otro uso habitual del mismo.

Beneficios del Fenogreco
La fama del fenogreco como regulador de la digestión viene de lejos, porque empleada desde la antigüedad está planta ya aparece citada en la orden “Capitulare de villis vel curtis imperii“ emitida por Carlomagno, donde este rey reclama el cultivo de una serie de hierbas y condimentos entre ellos el fenogreco.

Aunque se estima que su uso como alimento terapeútico data del año 1.500 a.C., cuando los egipcios habrían descubierto ya gran parte de sus virtudes y bondades para la salud. Y es que hablamos de una hierba que es originaria de Asia y del sur de Europa. Aunque se ha popularizado ahora, lleva años utilizándose en la gastronomía de multitud de países y en la medicina tradicional, ayudando en el fortalecimiento del organismo y en algunas terapias para ganar peso.
Fenogreco para la gastritis
Uno de los efectos del fenogreco es el antiinflamatorio, por lo que es útil a la hora de tratar gastritis y cólicos, además de aliviar espasmos intestinales y recuperar la correcta función del sistema digestivo gracias a su alta cantidad de mucílagos, lo que le confiere propiedades laxantes contra el estreñimiento.
Fenogreco para la anemia
Por otra parte, su alto contenido en hierro y vitaminas le atribuyen algunas propiedades antianémicas, aunque en ningún caso puede sustituir a tratamientos clínicos convencionales.
Contra la diabetes
Estudios realizados en China y publicados en la revista “Science”, atribuyen al fenogreco propiedades frente a la diabetes tipo 2 dado su efecto hipoglucemiante. Según este estudio una dosis diaria de entre cinco y cincuenta gramos disminuye los niveles de azúcar y urea en la orina.

Contra el dolor menstrual
El fenogreco también se utiliza como remedio para el dolor menstrual. Gracias a la acción de los fitosteroles, la diosgenina y los fitostrógenos contenidos en sus semillas, se produce un efecto antiinflamatorio y antiespasmódico similar al del Ibuprofeno.
Para controlar el colesterol
Además, la ingesta de semillas de fenogreco tiene la propiedad de disminuir los niveles de colesterol total y colesterol LDL (malo), aunque su efecto a la hora de combatir los triglicéridos es bastante reducido.
Fenogreco para la lactancia
Otra de las propiedades que se atribuyen a esta planta es el llamado “efecto galatógeno”. Tomado en forma de té el fenogreco ayuda a incrementar la producción de leche materna, aunque se recomienda evitar su consumo en los primeros días tras el parto y siempre bajo supervisión médica para prevenir que ciertos principios activos que pueden perjudicar al bebé.
Fenogreco para el acné
Finalmente, el tratamiento del acné con “cataplasmas” de fenogreco también entra dentro de los beneficios de una planta cuyos beneficios cutáneos alcanzan a combatir urticarias, eccemas, abscesos, etc.

Fenogreco contraindicaciones
Aunque la ingesta de fenogreco no se puede considerar peligrosa, su ingesta tiene cierto riesgo cuando se consume en dosis alimentarias. ¿Cuándo hay que tomar precauciones con su consumo?:
- En caso de embarazo el consumo de fenogreco NO está recomendado, ya que la presencia de cumarinas y alcaloides puede generar deformaciones en el feto.
- Tampoco es recomendable la ingesta en niños menores de dos años.
- Las personas que desarrollen reacciones alérgicas frente a las plantas de la familia de las leguminosas deben evitar su consumo, ya que se trata de una de ellas.
- Si está usted tomando algún tratamiento crónico, asegúrese de que no puede tener interacciones indeseadas con la medicación.
- Sus efectos anticoagulantes pueden acelerar el sangrado y favorecer la aparición de hematomas, por lo que hay que tener especial cuidado si se consume a la par que algunos fármacos anticoagulantes y antiplaquetarios. Consultar previamente con el médico.

Efectos secundarios del Fenogreco en mujeres
Además de no estar indicado en personas con alergia a la familia de las fabáceas (cacahuetes, garbanzos, soja o guisantes verde, o durante determinados tratamientos médicos o en estado de gestación, el fenogreco puede llegar a producir algunos efectos secundarios no deseados tras su ingesta. Siendo los más habituales:
- Trastornos gastrointestinales como dispepsia y distención abdominal.
- Efectos anorexígenos: Puede disminuir o eliminar el apetito. Razón por la que se usa en algunas dietas.
- Puede causar hipopotasemia (caída del potasio en sangre): Esto a su vez puede provocar que que los músculos se debiliten, experimenten calambres o sacudidas o incluso se paralicen, además de dar lugar a arritmias.
- En grandes dosis puede provocar hipoglucemia.
Por todo lo explicado en este artículo hay que destacar el uso con limitaciones del fenogreco.
Sin duda hablamos de un alimento con propiedades increíbles. Pero su uso indiscriminado, o sin la debida supervisión de un dietista profesional o de tu médico, puede llegar a ser perjudicial para tu salud.

Comunicación corporativa y Marketing digital en TERRÁNEA