Kim Sturla, la mujer que revolucionó la adopción de mascotas

En 2021 “Major” se convirtió en el primer perro adoptado que encontraba un hogar en los exclusivos jardines de la Casa Blanca, aunque como todos hemos conocido este pastor alemán de dos años ha dado desde entonces bastantes problemas de convivencia a la familia Biden.

En la actualidad el 38% de los hogares norteamericanos comparten su vida con un perro, muchos de los cuáles son animales procedentes de adopciones. Por esta razón el número de perros abandonados ha descendido a unos 900.000, frente a los 17 millones contabilizados a mediados de los años ochenta, y todo gracias a la famosa animalista Kim Sturla.

Hoy unas 230 ciudades de Estados Unidos han aprobado leyes que prohiben la cría de gatos y de perros y en concreto en California las tiendas de animales tan sólo pueden comerciar con aquellos ejemplares que proceden de refugios, protectoras, etc.

Pero se equivocan quienes piensen que esto fue siempre así. A finales de los años ochenta la organización Península Humane Society (PHS), una de las mayores protectoras de animales de Estados Unidos, tenía en sus instalaciones de San Mateo (California) una sobrepoblación de mascotas que crecía de día en día y para las que no encontraba salida.

Su proximidad a Silicon Valley provocó que de la noche a la mañana el condado de San Mateo se convirtiera en uno de los lugares más ricos del mundo con una renta media anual de 168.000 dólares, a pesar de lo cual el número de adopciones de mascotas era por esa época prácticamente insignificante.

Fue en 1971 cuando, recién licenciada en la prestigiosa universidad Berkeley, la joven Kim Sturla comenzó sus prácticas en Península Humane Society como supervisora de los programas educativos, en un momento en el que ya se comenzaba a pensar que los animales tenían derechos morales básicos que necesitaban ser reconocidos y que la eutanasia no era el procedimiento más adecuado para gestionar el gran número de mascotas abandonadas.

En octubre de 1990 la PHS fue la primera organización animalista que siguiendo una estrategia revolucionaria contrató inserciones publicitarias en un periódico de gran tirada -el San Francisco Chronicle- con el objetivo de promover la adopción de mascotas.

Para ello, y bajo la dirección de Kim Sturla, el mensaje era sensacionalista y macabro a partes iguales, con el fin de llegar al corazón de los lectores y provocarles una respuesta positiva.

Revolución Sturla

Pero no contenta con esta campaña, que fue muy polémica en California y en Estados Unidos, Kim Sturla invitó a los medios de comunicación a una de las habituales sesiones de eutanasia que los periódicos de la época titularon como “ejecución pública de mascotas”.

Esta vez la noticia de la “ejecución” fue portada en el mismísimo New York Times, cuyo reportero fue uno de los primeros ciudadanos en adoptar un perro como fruto de la llamada “revolución Sturla”.

A partir de ese momento una parte de la sociedad norteamericana se posicionó en contra de los métodos de Kim Sturla, lloviéndole las demandas, pero por el contrario otra parte decidió que había llegado el momento de poner una mascota en su vida.

Unas semanas después de la campaña de propaganda algunas ciudades comenzaron a prohibir la cría, reproducción y comercialización de mascotas.

Tras el éxito de su trabajo en PHS, Kim Sturla puso también sus ojos en los animales de granja y fundó Animal Place, una granja-oasis situada en Sacramento y donde los perros y gatos comparten sus vidas con vacas, cerdos, ovejas, cabras, pavos, conejos y hasta con animales salvajes.

Sturla adopción mascotas

Para muchos escolares californianos Animal Place se ha convertido en un lugar habitual de excursión, donde los niños pueden entrar en contacto con todo tipo de animales, aprender su manejo, ayudar en las tareas de mantenimiento y aprender que los animales son seres sintientes que tienen unos derechos que debemos respetar.

seguro veterinario para perro
Perfil del autor
Logo terranea

Terránea es una correduría de seguros especialista en comparar precios del mercado asegurador para ofrecer a sus clientes todo un abanico de servicios.

Dedicada a esta actividad desde 1998, pretendemos ofrecer claridad a nuestros clientes para que puedan ahorrar dinero y escoger la tarifa que se ajusta a sus necesidades.

Encuentra un seguro barato entre más de 30 aseguradoras
con nuestro buscador de seguros.

Tendrás un asesor personal. Ponemos a tu disposición un equipo de 60 profesionales, tramitadores y abogados para gestionar tus siniestros, con las máximas garantías de indemnización, y representarte en caso de conflicto con la compañía aseguradora.

TERRÁNEA

Terránea es una correduría de seguros especialista en comparar precios del mercado asegurador para ofrecer a sus clientes todo un abanico de servicios. Dedicada a esta actividad desde 1998, pretendemos ofrecer claridad a nuestros clientes para que puedan ahorrar dinero y escoger la tarifa que se ajusta a sus necesidades. Encuentra un seguro barato entre más de 30 aseguradoras con nuestro buscador de seguros. Tendrás un asesor personal. Ponemos a tu disposición un equipo de 60 profesionales, tramitadores y abogados para gestionar tus siniestros, con las máximas garantías de indemnización, y representarte en caso de conflicto con la compañía aseguradora.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *