En 1956 el carrocero Marsa le propuso a Seat la posibilidad de realizar una “versión española” del Fiat Múltipla. De esta forma el Seat 600 Múltiple se convirtió con sus seis plazas y cuatro puertas en el primer monovolumen a la venta en España. Seat acabó abandonando el proyecto y entre 1960 y 1962 Marsa tan sólo consiguió vender una veintena de unidades del 600 Múltiple.
Aunque a lo largo de su historia el popular Seat 600 nunca dejó de ser un coche familiar de dos puertas, desde los inicios de este modelo Seat siempre tuvo en mente la posible repetición en España del Fiat 600 Múltipla de cuatro puertas y seis plazas, un modelo que incluso llegó a disponer de espacio en el stand de Seat en la Feria de Muestras de Barcelona de 1956.
Poco después de aquello la alta demanda del Seat 600 provocó que la firma española decidiera no asumir finalmente la producción del Seat 600 Múltiple, aunque sí que hubo firmas carroceras, como es el caso de Marsa (Manufacturas Railly, S.A.) que, de forma totalmente particular, aunque siempre con la cercana colaboración de Seat, decidieron asumir la fabricación de este curioso y raro modelo.
En la actualidad este curioso modelo tendría la consideración de monovolumen, aunque lógicamente en aquel momento este segmento de vehículos todavía no existía. Quizá por esta misma razón los taxistas aparecían como sus principales clientes, ya que ofrecía una alta capacidad, con asiento posterior corrido y mampara de separación para el conductor.
La colaboración Seat-Marsa
En aquel momento de la automoción española era frecuente que carroceros independientes asumieran las configuraciones y transformaciones de menor volumen de unidades y Marsa era uno de esos carroceros especializados.
En su caso concreto su trabajo consistía en encargarse de la realización de las versiones alargadas y de la furgoneta cerrada sobre chasis Seat 1400, unos pedidos a los que por iniciativa propia decidieron sumar el Seat 600 Múltiple de cuatro puertas.
El objetivo era conseguir un vehículo similar al Fiat Múltipla aprovechando componentes del Seat 600, lo que hizo que los motores de 6 CV y los esquemas de suspensiones, estas últimas reforzadas para soportar mayor peso, fueran compartidos en ambos modelos.
Dos de las características externas del Seat 600 Múltiple eran que él conductor prácticamente iba sentado sobre las ruedas delanteras, de ahí los problemas con la dirección, y que sus dimensiones eran algo inferiores a las del Fiat Múltipla, lo cual no afectaba a la presencia de las famosas seis plazas.
Por otro lado, desde el punto de vista del diseño las diferencias con el modelo “made in Italy” eran evidentes a simple vista, sobre todo en lo referente a puertas, pasos de rueda, ventanilla posterior y frontal. En 1959 los responsables de Marsa presentaron a Seat un primer prototipo de 600 Múltiple, que acabó expuesto en la Feria de Muestra de ese mismo año.
Qué pasó con el Seat 600 Múltiple
Los planes de Marsa eran realizar pequeñas series del Seat 600 Múltiple y de hecho hubo un primer pedido de 200 unidades, que finalmente no llegarían a producirse. El motivo fue la aparición de algunos problemas técnicos, principalmente en el mecanismo de la dirección, que acabaron provocando que Seat decidiera paralizar su presencia en el proyecto.
Con el fin de acabar con las vibraciones en la dirección los responsables de Marsa decidieron incorporar en el Seat Múltiple el sistema de dirección del Fiat 1100, el mismo que montaba el Fiat 600 Múltipla, una solución que por otro lado no hizo cambiar de opinión a los responsables de Seat.
¿Qué sucedió a partir de ese momento? Pues que huérfana de la colaboración de Seat, Marsa se vio obligada a suscribir un acuerdo con Garaje Casanova para la distribución de las primeras unidades Múltiple, al tiempo que de forma particular trabajaba con aquellos Seat 600 que algunos propietarios le aportaban con el objetivo de conseguir su transformación a vehículos de cuatro puertas.
Lo cierto es que del Seat 600 Múltiple tan sólo se vendieron una veintena de unidades entre 1960 y 1962. El precio de estos vehículos rondaba las 80.000 pesetas, aproximadamente un 25% más que el precio de un Seat 600 de serie.
Posteriormente, Seat volvería a apoyar en 1963 una configuración de cuatro puertas presentada por Carrocerías Costa a partir de la transformación de un Seat 600 D, aunque este vehículo no guardaba ninguna relación con el catálogo de Fiat.
Terránea es una correduría de seguros especialista en comparar precios del mercado asegurador para ofrecer a sus clientes todo un abanico de servicios.
Dedicada a esta actividad desde 1998, pretendemos ofrecer claridad a nuestros clientes para que puedan ahorrar dinero y escoger la tarifa que se ajusta a sus necesidades.
Encuentra un seguro barato entre más de 30 aseguradoras
con nuestro buscador de seguros.
Tendrás un asesor personal. Ponemos a tu disposición un equipo de 60 profesionales, tramitadores y abogados para gestionar tus siniestros, con las máximas garantías de indemnización, y representarte en caso de conflicto con la compañía aseguradora.