Las últimas entregas de credenciales de los nuevos embajadores no pudieron realizarse en los carruajes utilizados habitualmente en una ceremonia oficial que es la más antigua de nuestro país. La razón es que los caballos encargados de estos menesteres se habían jubilado y Nico y Nerón, dos caballos novatos en las Caballerizas Reales, todavía no habían llegado.

Los caballos también se jubilan, aunque estos caballos pertenezcan al selecto grupo de ejemplares que habitan las nobles Caballerizas Reales y su trabajo sea ejercer de tiro en los carruajes que habitualmente se utilizan en las ceremonias más protocolarias.
Pocos saben que desde hace unos meses las caballerizas del Palacio Real tienen dos nuevos inquilinos. Se llaman Nico y Nerón, y son dos caballos KWPN de capa castaña nacidos en 2012 en Holanda y Alemania, respectivamente.
Cada uno de ellos ha costado 15.000 euros y la razón de su presencia en España es relevar a dos congéneres que se han jubilado recientemente, aunque por el momento su labor es entrenar todas las mañanas en los Jardines del Campo del Moro.
Los caballos de las Caballerizas Reales suelen jubilarse con unos 28 años, siempre dependiendo de la salud y del estado de forma de cada ejemplar, y por regla general suelen ser los caballos más veteranos los que ayudan a enseñar a los novatos.
Caballos para los embajadores
Tras el parón electoral del pasado año, el Rey comenzó en enero a recibir las credenciales de los nuevos embajadores acreditados en España, pero aunque haya podido pasar desapercibido para los ciudadanos en las dos últimas presentaciones de credenciales los embajadores no cubrieron en carrozas, como es tradicional, la distancia que separa el Ministerio de Asuntos Exteriores del Palacio Real.

En ambas ocasiones los vehículos de Patrimonio Nacional sustituyeron a los carruajes de las Caballerizas Reales y todo porque a dos de los caballos encargados de estos protocolarios menesteres les había llegado la edad de jubilación.
Los próximos embajadores estarán de suerte, porque con Nico y Nerón ha llegado el ansiado relevo, aunque por el momento a los dos novatos les toca aprender el oficio antes de que puedan participar sin riesgos en la que está considerada como la ceremonia oficial más brillante, solemne y antigua de España.
Por esta razón es muy importante, entre otras enseñanzas, que los caballos se dejen engalanar con el atalaje de la época, que en su mayor parte es el mismo que ya se utilizaba en el siglo XIX.
Cómo se aprende el oficio
El oficio de ser caballo de las Caballerizas Reales se aprende después de muchos meses de duro entrenamiento. Nico llegó a España a comienzos de 2023 y Nerón se sumó al binomio en el mes de diciembre, y su color castaño se debe a que el estricto protocolo exige que en la presentación de credenciales los caballos utilizados sean de esta capa.
Por el contrario, cuando los carruajes reales trasladan a los Reyes los caballos deben ser obligatoriamente blancos, aunque como Felipe VI ha decidido no utilizar los carruajes en las ceremonias en las que interviene en las Caballerizas Reales no existen ejemplares blancos. El color negro está restringido a los funerales de Estado.

Una vez adaptados a sus cuadras la primera lección de Nico y Nerón es aprender a atender y reconocerse por su nombre, con el fin de que puedan cumplir con las instrucciones de la persona que dirige el carruaje. Por esta simple razón sus nombres son cortos y fáciles de memorizar.
El cometido de Nico y Nerón será tirar de las carrozas oficiales de ceremonia que pesan aproximadamente unos 3.000 kg y que carecen de frenos, razón por la cual los caballos tienen que estar muy bien entrenados para atender todas las directrices que les indique el cochero y detener el carruaje cuando sea necesario.
Lógicamente, en ningún caso los entrenamientos se realizan con las carrozas oficiales, vehículos que atesoran mucha historia y mucho valor como las obras de arte que son, sino que las prácticas se realizan con las denominadas “domadoras”, carruajes que pesan lo mismo y que habitualmente se emplean durante los ensayos que se realizan en los Jardines del Campo del Moro.
Nico y Nerón deberán acostumbrarse a las bandas de música, a los himnos, a compartir espacio con los vehículos, a no asustarse ni ponerse nerviosos con los múltiples ruidos de la ciudad y a moverse sin problemas por el duro pavimento de las calles, que no son el mejor escenario para un caballo, de forma que hasta que sus domadores no estén completamente seguros de que van a responder con el nivel de destreza que se espera de ellos, no podrán participar en ninguna ceremonia.

Terránea es una correduría de seguros especialista en comparar precios del mercado asegurador para ofrecer a sus clientes todo un abanico de servicios.
Dedicada a esta actividad desde 1998, pretendemos ofrecer claridad a nuestros clientes para que puedan ahorrar dinero y escoger la tarifa que se ajusta a sus necesidades.
Encuentra un seguro barato entre más de 30 aseguradoras
con nuestro buscador de seguros.
Tendrás un asesor personal. Ponemos a tu disposición un equipo de 60 profesionales, tramitadores y abogados para gestionar tus siniestros, con las máximas garantías de indemnización, y representarte en caso de conflicto con la compañía aseguradora.