Nuestros pies sufren las consecuencias de una vida acelerada y con poco descanso. Muchas personas pasan largas jornadas con los pies “encarcelados” en zapatos estrechos y las consecuencias es que el 70% de los españoles sufre de juanetes, dedos en garra, dedos en martillo o neuromas de Morton. En este escenario, con el separador de dedos o corrector no es posible afirmar que sea una solución 100% eficaz a estos problemas, pero sí su alta efectividad.

¿Por qué se separan los dedos de los pies?
Según un estudio realizado por el Servicio de Reumatología del Hospital del Mar de Barcelona, el 70% de los españoles sufre algún problema de tipo óseo en sus pies y de este porcentaje al menos el 80% son mujeres.
Esta última cifra es la que permite señalar que el tipo de calzado que utilizamos es factor fundamental a la hora de desarrollar este tipo de dolencias, dado que muchos de los modelos de zapatos que se comercializan provocan constricción en los dedos de los pies, un hecho que a la larga produce deformaciones y dolor.
En opinión de los expertos en España no tenemos respeto hacia nuestros pies y sistemáticamente les sometemos a maltratos que facilitan dolencias como juanetes, dedos en garra, dedos en martillo, neuroma de Morton y otros problemas relacionados con la alineación de los dedos, y que se suman a los pies planos y los pies de atleta.
¿Cómo enderezar los dedos de los pies?
Este es el escenario donde aparecen los denominados separadores o correctores de dedos, unos dispositivos muy aplaudidos y difundidos en redes sociales y que sobre el papel ayudan a prevenir o corregir problemas en los pies. ¿Pero son realmente efectivos estos correctores?

¿Cómo se usa el separador de dedos?
El separador de dedos se publicita como una solución a las dolencias de pies sin pasar por quirófano. Inventados por el podólogo Ray McClanahan el objetivo de estos correctores o separadores es colocar en una posición “correcta” los dedos y con ello restaurar de forma progresiva la fuerza en los pies.
El primer “pero” que podemos señalar es que los correctores obvian en muchos casos la longitud de los dedos o la separación interdigital, por lo que un uso inadecuado puede provocar la aparición de nuevas dolencias o trastornos.
Por otro lado, estos correctores están contraindicados en personas que sufren diabetes o problemas de circulación, ya que su utilización dificulta el retorno venoso y puede desencadenar la aparición de heridas.

Por todas estas razones los médicos echan en falta estudios científicos que prueben la eficiencia de los separadores de dedos o correctores, pero lo cierto es que el marketing a su alrededor y el hecho de que famosos influencer los utilicen está disparando sus ventas.
¿Cuánto tiempo se deben usar los separadores de dedos?
En este sentido los datos de los fabricantes hablan de mejoría en el transcurso de 3 o 4 semanas, aunque la experiencia lleva este periodo de tiempo a los seis meses.
¿Qué zapatos me pongo con separador de dedos?
Los juanetes, los dedos en garra y las demás dolencias podológicas, se deben fundamentalmente al uso de un calzado inadecuado desde temprana edad. Este tipo de dolencias son inexistentes en poblaciones que habitualmente van descalzas y donde los problemas en los pies apenas llegan al 3%.
En este contexto el separador de dedos puede servir de ayuda en ciertos casos, pero entendiendo que es una solución que no funciona por sí sola y como único tratamiento. De poco sirve aplicar un remedio durante 30 minutos al día si continuamos utilizando el mismo tipo de calzado estrecho durante el resto de la jornada.

La primera solución para solucionar los problemas en los pies es utilizar zapatos cómodos y adecuados y descalzarnos siempre que nos sea posible.
Si nos decidimos a usar los separadores o correctores de dedos debemos ser constantes y progresivos en su utilización, aumentando poco a poco el tiempo hasta los 30 minutos recomendados y siempre observando que no nos causan molestias. Si estas se producen lo aconsejable es consultar con un especialista.
Sin duda la mejor opción de cara a una buena salud de pies es caminar descalzo. Libera los pies del zapato y camina por casa, jardín y playa sin ataduras, de hecho hay calcetines especiales que pueden ayudarnos en esta tarea durante los meses de frío.
Para la salud de nuestros píes lo más importante es la utilización de un calzado adecuado, con puntera amplia, suela fina (estimula el fortalecimiento de la musculatura) y algo de tacón.

Terránea es una correduría de seguros especialista en comparar precios del mercado asegurador para ofrecer a sus clientes todo un abanico de servicios.
Dedicada a esta actividad desde 1998, pretendemos ofrecer claridad a nuestros clientes para que puedan ahorrar dinero y escoger la tarifa que se ajusta a sus necesidades.
Encuentra un seguro barato entre más de 30 aseguradoras
con nuestro buscador de seguros.
Tendrás un asesor personal. Ponemos a tu disposición un equipo de 60 profesionales, tramitadores y abogados para gestionar tus siniestros, con las máximas garantías de indemnización, y representarte en caso de conflicto con la compañía aseguradora.