Según las estadísticas el 54% de los españoles sabemos poco o muy poco de la tiroides y de cuáles son sus funciones. Tras la pituitaria, encargada de controlar el funcionamiento de todas las glándulas endocrinas, la tiroides es la glándula más importante de nuestro organismo, ya que sus hormonas intervienen en una gran cantidad de funciones y procesos fundamentales para nuestra salud.

Las glándulas, que pueden ser endocrinas o exocrinas, son órganos encargados de elaborar y de segregar sustancias, principalmente hormonas, necesarias para el funcionamiento del organismo a diferentes niveles. A su vez las glándulas exocrinas se dividen en apocrinas (glándulas mamarias), holocrinas (glándulas sebáceas) y merocrinas (glándulas salivares).
De todas las glándulas que operan en el cuerpo humano la más importante es la pituitaria, que recibe la denominación de “glándula maestra” dado que su función es regular las actividades de todas las glándulas endocrinas.
Una glándula desconocida y fundamental
En nuestro organismo contamos con nueve glándulas endocrinas, entre ellas los testículos masculinos y los ovarios femeninos, aunque en este caso vamos a fijar nuestra atención en la tiroides, una glándula de pequeño tamaño (unos 5 centímetros) y forma de mariposa que tenemos en el cuello por debajo de la garganta.

Un 38% de los españoles lo que sabe de la tiroides es que no sabe absolutamente nada y un 54% sabe muy poco, lo que demuestra que a pesar de su importancia la tiroides es una gran desconocida. La función de la tiroides es producir hormonas (tiroxina y tryodotironina) que intervienen en la regulación del metabolismo corporal y en el control de funciones tan importantes como la respiración, la temperatura corporal, la asimilación de nutrientes, o el ritmo cardiaco, sin olvidarnos de su implicación en los estados de ánimo, en el peso corporal a través de la quema de grasas, o del desarrollo de la piel y del sistema nervioso, etc.
Una tiroides sana hace que durante el día tengamos niveles altos de energía y por el contrario que estos niveles sean bajos con la llegada de la noche, mientras que cuando existe algún trastorno tiroideo lo habitual es que aparezcan problemas de sobrepeso, colesterol excesivo, etc.
Enfermedades de la tiroides
Todas las glándulas endocrinas juegan un papel fundamental en la salud de nuestro organismo, pero como hemos visto la tiroides es una de las más importantes, tras la pituitaria, dado que las hormonas que produce intervienen en un gran número de funciones y procesos vitales para nuestro bienestar.
Pero como sucede con todos los órganos la tiroides también puede mostrar algunos trastornos en su funcionamiento:
- Hipotiroidismo. Esta patología se presenta cuando la tiroides es poco activa, lo que significa que produce una cantidad insuficiente de hormonas y por lo tanto las funciones del organismo se ven ralentizadas. Se calcula que en nuestro país un 10% de la población padece hipotiroidismo, aunque el problema es que en muchos casos los pacientes no se encuentran diagnosticados.
Los síntomas del hipotiroidismo son fatiga, problemas de memoria, aumento de peso, debilidad muscular y frecuencia cardíaca lenta. Este trastorno suele producirse cuando el sistema inmunitario ataca por error a la tiroides, destruyendo su capacidad para producir hormonas.
- Por otro lado, las personas que padecen enfermedad celíaca, diabetes o artritis reumatoide, tienen más probabilidades de desarrollar hipotiroidismo.
- Hipertiroidismo. Se produce cuando la glándula tiroides acelera de forma irregular las funciones en las que interviene. Esta patología suele darse más en mujeres que en hombres y al igual que en el caso del hipotiroidismo viene motivada por un ataque erróneo del sistema inmunitario.
Puede darse también por una inflamación de la tiroides o por un exceso de yodo y sus síntomas más habituales son nerviosismo, irritabilidad, ansiedad, somnolencia y pérdida de peso. - Bocio. La falta de yodo provoca el bocio o la inflamación de la tiroides, un mal endémico de muchas regiones donde la alimentación de las personas que las habitan no contiene los niveles de yodo necesarios. Esta patología es más habitual en mujeres a partir de los 40 años y sus síntomas son hinchazón del cuello, dificultad para respirar y voz ronca.
Asimismo, el bocio suele ser un síntoma de hipotiroidismo, por lo que su tratamiento puede incluir terapia con yodo radiactivo o cirugía para extirpar la tiroides de forma parcial o total. - Nódulos tiroideos. Se trata de bultos sólidos o llenos de líquido que pueden formarse en el interior de la tiroides y son más habituales en hombres que en mujeres. La mayor parte de los nódulos tiroideos son benignos y no presentan síntomas, excepto que por su tamaño dificulten la respiración.
Si los nódulos son benignos no necesitan tratamiento, pero si crecen puede ser necesaria la ingesta de yodo radiactivo o su extirpación mediante cirugía.

Cómo prevenir enfermedades de la tiroides
Aunque patologías como el hipotiroidismo y el hipertiroidismo no se pueden prevenir, sí es posible que en nuestra vida diaria adoptemos algunas medidas saludables a la hora de cuidar nuestra tiroides.
Y estas medidas tienen que ver mucho con una alimentación sana y con una dieta equilibrada en nutrientes y minerales.
- Evitar ultraprocesados. Se ha comprobado que una dieta con presencia de gran cantidad de alimentos ultraprocesados (ricos en grasas, sal y azúcares) aumenta el riesgo de sufrir hipertiroidismo.
- Cuidar el hierro y el selenio. El hierro es un elemento fundamental en la producción de las hormonas tiroideas y su deficiencia está relacionada con un mayor riesgo de hipotiroidismo. Lentejas, hígado, espinacas, marisco, carnes rojas y huevos, son una buena fuente de hierro.

En cuanto al selenio su déficit se asocia con la aparición del bocio, de ahí que en la dieta no deban faltar pescado, plátanos, fresas, aguacates, pollo o granos integrales.

Terránea es una correduría de seguros especialista en comparar precios del mercado asegurador para ofrecer a sus clientes todo un abanico de servicios.
Dedicada a esta actividad desde 1998, pretendemos ofrecer claridad a nuestros clientes para que puedan ahorrar dinero y escoger la tarifa que se ajusta a sus necesidades.
Encuentra un seguro barato entre más de 30 aseguradoras
con nuestro buscador de seguros.
Tendrás un asesor personal. Ponemos a tu disposición un equipo de 60 profesionales, tramitadores y abogados para gestionar tus siniestros, con las máximas garantías de indemnización, y representarte en caso de conflicto con la compañía aseguradora.