Elon Musk y Tesla mandan en el mercado español de vehículos eléctricos

A pesar de que los híbridos no enchufables (HEV) se han convertido en los automóviles más vendidos en España a lo largo de 2024, con un 32,29% de las matriculaciones y 398.841 unidades, la realidad es que en nuestro país la movilidad sostenible cero emisiones (eléctricos e híbridos enchufables) apenas consiguió un 10,24% de los 1,22 millones de coches vendidos durante el pasado año.

Este porcentaje nos sitúa muy por detrás de la media de la Unión Europea (20,4%) y muy lejos del 33% de Portugal, país que encabeza la electrificación en la UE. En este sentido hay que señalar que dentro de diez años -2035- y de acuerdo con la hora de ruta de la UE dejarán de fabricarse coches propulsados por combustibles fósiles y que en 2050 los automóviles de gasolina y gasoil no podrán circular por la red vial europea.

Es cierto que las matriculaciones de modelos con motores diésel y de gasolina van lentamente a la baja, pero también lo es que por el momento el 54,6% de las matriculaciones de vehículos nuevos se corresponden con modelos movidos por combustibles derivados del petróleo, mientras que la suma de eléctricos e híbridos tan sólo alcanza un 42,53%.

La razón de esta situación es que los vehículos eléctricos no terminan de “tirar” lo suficiente y aunque las ventas de estos modelos crecieron en 2024 un 4,2% con respecto a 2023, su participación en el mercado español se mantiene en el 5,36%.

Por su parte, los híbridos enchufables (PHEV) perdieron durante el pasado año un 5% de las ventas cosechadas en 2023, dejando su participación en el 4,88%.

El aspecto positivo es que un reciente estudio de Accenture señala que el 57% de los futuros compradores planea la adquisición de un coche eléctrico en los próximos diez años y tan sólo un 10% asegura no encontrarse interesado en apostar por esta tecnología cero emisiones.

Durante el pasado año el Top 10 de los coches eléctricos más vendidos estuvo encabezado por Tesla (16.550 unidades), MG (2.700 unidades) y Volvo (2.400 unidades), quedando por detrás BYD (2.385 unidades), BMW (1.810 unidades), Mini Cooper (1.750 unidades), Mercedes-Benz (1.650 unidades) y Kia (1.100 unidades).

Por otro lado, un estudio de Carfax refleja que los compradores españoles de vehículos eléctricos se decantan preferiblemente por modelos de Tesla. En la actualidad en España circulan unos 36.000 vehículos Tesla, un 18% del total, que realizan un promedio de 129.000 kilómetros anuales, una cifra muy superior a los 82.000 kilómetros de media nacional para los vehículos eléctricos y que nos indica que además de usuarios particulares los Tesla son elegidos en buena medida por taxistas, servicios de movilidad tipo Uber, servicios de carsharing, etc.

Renault es la segunda marca elegida por los compradores de vehículos eléctricos con un total de 14.000 unidades en circulación, un 7% del total, y un kilometraje medio anual de 72.000 kilómetros, que nos indica que los usuarios de modelos eléctricos de Renault son clientes particulares.

La tercera plaza en el ranking está compartida por BMW, Mercedes-Benz y VW, en todos los casos con 12.000 unidades en circulación y un 6% de cuota de mercado en cada caso. La diferencia radica en que los usuarios de eléctricos de VW realizan una media anual de 84.000 kilómetros, mientras que en el caso de las otras dos marcas alemanas los kilometrajes medios son de 74.000 kilómetros en BMW y de 69.000 kilómetros en Mercedes-Benz.

seguro para coche eléctrico
Perfil del autor
Logo terranea

Terránea es una correduría de seguros especialista en comparar precios del mercado asegurador para ofrecer a sus clientes todo un abanico de servicios.

Dedicada a esta actividad desde 1998, pretendemos ofrecer claridad a nuestros clientes para que puedan ahorrar dinero y escoger la tarifa que se ajusta a sus necesidades.

Encuentra un seguro barato entre más de 30 aseguradoras
con nuestro buscador de seguros.

Tendrás un asesor personal. Ponemos a tu disposición un equipo de 60 profesionales, tramitadores y abogados para gestionar tus siniestros, con las máximas garantías de indemnización, y representarte en caso de conflicto con la compañía aseguradora.

TERRÁNEA

Terránea es una correduría de seguros especialista en comparar precios del mercado asegurador para ofrecer a sus clientes todo un abanico de servicios. Dedicada a esta actividad desde 1998, pretendemos ofrecer claridad a nuestros clientes para que puedan ahorrar dinero y escoger la tarifa que se ajusta a sus necesidades. Encuentra un seguro barato entre más de 30 aseguradoras con nuestro buscador de seguros. Tendrás un asesor personal. Ponemos a tu disposición un equipo de 60 profesionales, tramitadores y abogados para gestionar tus siniestros, con las máximas garantías de indemnización, y representarte en caso de conflicto con la compañía aseguradora.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *