Los cambios en el estado de ánimo son algo normal en el día a día, pero hay que estar muy atentos para que estas situaciones no se conviertan en un trastorno que afecte a nuestro equilibrio emocional. ¿Qué podemos hacer? Una alimentación sana, unos hábitos de vida saludables, una correcta socialización y la práctica de ejercicio físico, son los mejores consejos para disfrutar de bienestar emocional.

En ocasiones no somos conscientes de lo importante que es mantener una vida activa y social, una alimentación sana y unos hábitos saludables. Cuando olvidamos cumplir con estos pilares nuestra salud emocional puede verse alterada sin saber muy bien cuáles son las causas.
Los estados de alegría y de tristeza son habituales (y normales) en todas las personas. En el día a día sufrimos o nos enfrentamos a situaciones de carácter interno o externo que nos producen alteraciones del estado de ánimo, se trata de desequilibrios emocionales que pueden derivar en episodios de angustia y ansiedad.
Dejando a un lado los trastornos derivados de cuestiones fisiológicas o neurológicas que requieren la atención de especialistas, nuestro equilibrio emocional pueda verse alterado por factores que tienen que ver con la salud del sueño y con una incorrecta alimentación, por lo que seguir unos hábitos de vida saludables servirán para que podamos mantener un estado mental y emocional estable.
Por qué sufrimos cambios de humor
Es normal que a lo largo del día nuestro estado de ánimo cambie y de entrada no debe alarmarnos el hecho de pasar de la euforia a la tristeza en un breve espacio de tiempo. Por el contrario, sí debe preocuparnos que este comportamiento se convierta en algo repetitivo, porque puede ser síntoma de que algo no funciona en nuestro interior.

Los factores que influyen en nuestros estados de ánimo y en nuestro bienestar emocional pueden ser de varios tipos:
- Trastornos del estado de ánimo. En este apartado se incluyen distintas patologías neurológicas como la depresión. Todos estos trastornos deben ser diagnosticados y controlados por profesionales a través de medicación, hábitos saludables y terapia.
- Factores hormonales. El exceso o defecto de hormonas puede llegar a provocar cambios en la química de nuestro cerebro, generando con ello distintos estados de ánimo. Para controlar la variabilidad de las hormonas es necesario acudir a los especialistas, que valorarán el tratamiento a seguir en cada caso, y aportar a nuestra dieta más zinc, vitamina D y un menor consumo de grasas, azúcares y bebidas estimulantes.
- Drogas, alcohol y fármacos. Todo el mundo entiende que aquellas personas que consumen drogas o alcohol son más propensas a sufrir desequilibrios emocionales, pero también hay que tener mucho cuidado con un consumo excesivo o sin supervisión de fármacos ansiolíticos, antidepresivos, etc.
- Otros problemas de salud. En ocasiones los cambios en el estado de ánimo pueden estar originados por enfermedades no diagnosticadas o mal tratadas. Es frecuente que personas que desarrollan patologías pulmonares, cardiovasculares o de la tiroides, sufran cambios frecuentes en el estado de ánimo que, junto con el estrés, una dieta inadecuada o un descanso insuficiente, pueden provocar la aparición de trastornos emocionales.
Cómo tratar el desequilibrio o la inestabilidad emocional
Hay cuatro claves básicas para ayudarnos a lograr la ansiada estabilidad emocional, dejando a un lado esa montaña rusa de subidas y bajadas en que a veces se convierte nuestra vida. Sigue estos consejos y estarás mucho más cerca de equilibrar tus emociones y asegurar tu bienestar…

Terapia: Nada mejor que un profesional
Para intentar controlar los desequilibrios emocionales una buena opción es acudir a sesiones de terapia psicológica con el fin de encontrar cuál es el origen de nuestro problema. En ocasiones, y siempre bajo la supervisión de un profesional, puede ser necesaria la ingesta de fármacos que contribuyan a mejorar nuestro estado de ánimo.
Rutinas saludables: Higiene física es higiene emocional
Por otra parte, seguir hábitos de vida saludables, establecer unos horarios fijos para nuestras actividades, crear una rutina diaria de ejercicio físico y mantener relaciones sociales, puede ser muy beneficioso para nuestro equilibrio emocional.
Descanso: Dormir sigue siendo la clave
Aunque sin duda el factor más importante desde el punto de vista del bienestar emocional es el descanso, ya que un suficiente número de horas de sueño (un mínimo de siete horas) nos ayudará a afrontar los días con un mayor optimismo y viceversa.
Ejercicio: El poder de las endorfinas
El ejercicio diario es otro de los pilares para disfrutar del necesario equilibrio emocional. Una rutina de ejercicio nos ayudará a segregar endorfinas que incrementarán nuestra sensación de felicidad. Está comprobado científicamente que al practicar deporte o realizar actividad física los músculos producen una enzima que elimina una molécula relacionada con el estrés y la depresión. Junto con estos factores una correcta alimentación también es vital. Somos lo que comemos y en este sentido debemos apostar por un mayor consumo de vegetales, legumbres y frutas, por la eliminación de alimentos ultraprocesados, por una reducción en la ingesta de carnes rojas y por una limitación en las cantidades de sal y azúcar.

Terránea es una correduría de seguros especialista en comparar precios del mercado asegurador para ofrecer a sus clientes todo un abanico de servicios.
Dedicada a esta actividad desde 1998, pretendemos ofrecer claridad a nuestros clientes para que puedan ahorrar dinero y escoger la tarifa que se ajusta a sus necesidades.
Encuentra un seguro barato entre más de 30 aseguradoras
con nuestro buscador de seguros.
Tendrás un asesor personal. Ponemos a tu disposición un equipo de 60 profesionales, tramitadores y abogados para gestionar tus siniestros, con las máximas garantías de indemnización, y representarte en caso de conflicto con la compañía aseguradora.