La estabulación de caballos en cuadras es una opción aconsejable para aquellos animales que necesitan un entrenamiento diario o una atención veterinaria continuada. Sin embargo, para muchos caballos la posibilidad de vivir en semilibertad en prado, bien durante todo el año o en algunas épocas del año, es una circunstancia enormemente beneficiosa para su salud, su bienestar y su estado físico.

Cuando se adquiere un caballo los propietarios tienen dos opciones de mantenimiento. La gente que vive en ciudad suele acudir a los centros ecuestres. En estas instalaciones especializadas los caballos permanecen estabulados con períodos de ejercicio diario o con la posibilidad de semilibertad en prados durante ciertas épocas del año.
Por el contrario, los propietarios que viven en zonas rurales suelen recurrir a prados, donde los caballos están en libertad durante todo el año.
Los caballos viven mejor cuantos más comportamientos naturales puedan desarrollar y por ello la mayoría de propietarios buscan las mejores condiciones para sus caballos. Es cierto que la semilibertad de un prado proporcionará estímulos y posibilidades de desarrollar comportamientos que el animal no tendría en una cuadra, pero no siempre es lo ideal.
Necesidades del prado
Lo primero que debemos tener en cuenta es el tamaño del prado. Prestaremos especial atención a no superar la capacidad de carga del terreno para evitar su rápida degradación. Ello se traducirá en una mala alimentación del animal y en problemas de socialización derivados de la falta de espacio.
Debemos hacer una introducción progresiva de nuevos caballos para evitar altercados, nos aseguraremos de que existe un buen drenaje que evite encharcamientos en las épocas húmedas y nos aseguraremos de que existen zonas secas donde los caballos puedan descansar.
Por otro lado, el prado debe estar correctamente vallado para evitar escapes, eligiendo métodos que no causen lesiones o heridas en los caballos si se rozan o se golpean, y debe disponer de un abrevadero de fácil limpieza y con suficiente volumen de agua limpia.

Al mismo tiempo un buen prado debe tener un pasto adecuado, pudiendo necesitar sistemas de regadío en algunas zonas. La alimentación debe suplementarse con piensos para asegurar una correcta nutrición y con forraje en las épocas en que el pasto sea escaso.
Por descontado debe haber un refugio suficientemente grande que proteja a los caballos del frío y del calor y será beneficioso la presencia de árboles que les aporten una refrescante sombra en verano.
Además, es imprescindible un control diario para asegurar que los animales se encuentran en perfecto estado y poder detectar a tiempo problemas tanto en los caballos como en las instalaciones.
Beneficios del prado
La semilibertad permite a los animales moverse y alimentarse de forma continua como harían en la naturaleza. De esta forma los caballos sufren menos sobrepeso y se mantienen mejor musculados y más ágiles. Además, la compañía de otros caballos les permiten interactuar con otros ejemplares.
Todos estos comportamientos naturales previenen la aparición de numerosos problemas de comportamiento derivados del estrés y la falta de estímulos.
Riesgos del prado
Pero la semilibertad también supone ciertos riesgos para los caballos. Hablamos de las lesiones que se producen los animales cuando elementos como vallas o refugios no son los adecuados o cuando su mantenimiento es deficiente.
También son habituales las lesiones producidas por patadas y las heridas por mordiscos, principalmente en grupos donde hay animales mal socializados o cuando se introducen miembros nuevos en manadas no estables.
Por otro lado, la alimentación de pasto puede provocar también ciertas parasitosis y la presencia de hierba alta o matorrales puede favorecer la presencia de pulgas y garrapatas. Por esta razón es muy importante seguir una pauta estricta de vacunaciones y desparasitaciones para prevenir problemas de salud.

Otro de los riesgos es la aparición de problemas derivados de la alimentación, como es el caso de la laminitis, patología que aparece asociada a una ingesta excesiva de carbohidratos, especialmente en primavera. En estos animales puede ser necesario estabular en ciertas épocas o limitar el acceso al pasto y suplementar con alimentos altos en fibra.
En último lugar hay que tener en cuenta que la ingesta de ciertas plantas tóxicas es difícil de controlar en un prado, por lo que pueden producirse intoxicaciones.
Qué caballos pueden vivir en prado
Este tipo de alojamiento es muy beneficioso para animales retirados por edad o lesiones ortopédicas crónicas o caballos en período de descanso que requieren de un ejercicio suave y constante para mantener la masa muscular y el peso óptimo.
El prado también es beneficioso para los caballos que no están domados, ya que el encerramiento constante puede generarles estrés, o para aquellos ejemplares que no se montan de forma habitual y que por lo tanto no requieren un manejo continuado.
Sin embargo, hay ciertos caballos para los que no se recomienda la semilibertad. Principalmente los que requieren un manejo o cuidado constantes, por ejemplo animales con enfermedades o lesiones que requieren un tratamiento veterinario o una dieta específica o aquellos bajo vigilancia por presentar síntomas de enfermedad.
En este sentido los caballos de trabajo o deporte que se montan a diario suelen optar por otros tipos de alojamiento, con el fin de facilitar a sus jinetes la higiene y el manejo de rutina y asegurar que la dieta que ingieren es la adecuada para su nivel de ejercicio.

Terránea es una correduría de seguros especialista en comparar precios del mercado asegurador para ofrecer a sus clientes todo un abanico de servicios.
Dedicada a esta actividad desde 1998, pretendemos ofrecer claridad a nuestros clientes para que puedan ahorrar dinero y escoger la tarifa que se ajusta a sus necesidades.
Encuentra un seguro barato entre más de 30 aseguradoras
con nuestro buscador de seguros.
Tendrás un asesor personal. Ponemos a tu disposición un equipo de 60 profesionales, tramitadores y abogados para gestionar tus siniestros, con las máximas garantías de indemnización, y representarte en caso de conflicto con la compañía aseguradora.