En 2023 se celebra la 184ª edición del Grand National, la carrera de obstáculos más famosa del mundo. Al ganador le espera un premio de 975.000 libras y entre los jinetes ganadores tan sólo una mujer, Rachel Blackmore en 2021. Por otro lado, el jinete español que más veces ha competido en el Grand National es el Duque de Alburquerque con siete participaciones.

El próximo sábado 15 de abril 150.000 personas asistirán en el hipódromo de Aintree en Liverpool a una nueva edición del Grand National, la carrera de obstáculos más famosa del mundo. Después de más 180 años de historia -la primera edición se celebró en 1839- y con cuarenta caballos en pista, los favoritos en las apuestas son los caballos irlandeses Corach Rambler, Noble Yeats y Any Second Now y los franceses Delta Work y Gaillard du Mesnil.
De los 184 Grand National celebrados en el hipódromo de Aintree tan sólo una de las ediciones ha sido ganada por una mujer. En 2021 la jocketa irlandesa Rachel Blackmore se impuso montando a Minella Times, después de haber sido también pionera tras su victoria en la Champion Hurdle.
El trazado del Grand National consta de dos vueltas completas a un circuito de 3.600 metros y los caballos participantes deben superar durante la carrera un total de treinta vallas de diferente dificultad. (16 en la primera vuelta y 14 en la segunda). Dos de esos obstáculos, La Silla y el Salto de Agua, tan sólo se saltan una vez.
Obstáculos con nombre propio
De todos los obstáculos cuatro destacan por su especial dificultad: Brecher´s Brooks, Canal Turn, Valentine´s Brook y The Chair. El primero es un salto de 1,5 metros con una caída de dos metros seguido de un giro a la izquierda.
En Valentine´s Brook y tras saltar 1,5 metros los caballos aterrizan en un arroyo de piso inestable, aunque el peor salto de todos es The Chair (La Silla) con sus 1,6 metros de altura, un foso previo de 70 centímetros de profundidad y una zona de aterrizaje situada en un plano superior a la zona de entrada.
Fue precisamente en The Chair donde en 1862 murió el jinete Joe Wynne, el único jockey fallecido en los 184 años de historia del Grand National. Por el contrario, en el transcurso de esta prueba han muerto ochenta caballos.

Los mejores caballos
En el Grand National todos los caballos tienen su hándicap, de forma que a los caballos más rápidos se les colocan lastres para de alguna forma frenarlos. En la primera edición de 1839 el ganador del Grand National fue Lottery, pero tratándose de una prueba tan exigente y dura tan sólo cinco caballos han sido capaces de repetir triunfo: Abd-El-Kader (1850 y 1851), The Colonel (1869 y 1870), Manifiesto (1897 y 1899), Reynoldstown (1935 y 1936) y más recientemente Tiger Roll (2018 y 2019).
Y en lo más alto del palmarés el legendario Red Rum, que consiguió ganar tres ediciones del Grand National (1973, 1974 y 1977), la última con trece años, y ser segundo en dos ediciones más. Lo curioso de la leyenda de Red Rum es que este caballo sufrió pedalositis en su juventud.
Pero quizás el ganador más inesperado de la historia fue Foinavon, que en 1967 iba tan retrasado como para sobrevivir a una colisión múltiple en el obstáculo 23. En aquella ocasión las apuestas estaban 100 a 1.
Las ediciones de 1916 y 1918 y entre 1941 y 1945 no llegaron a celebrarse al estar Europa inmersa en la Primera y Segunda Guerra Mundiales. Por su parte, la edición de 1993 acabó declarándose desierta dados los problemas que surgieron antes y durante la carrera, y en 2020 el coronavirus impidió la carrera de ese año.

Jinetes españoles en Aintree
Cuatro son los jinetes españoles que han participado en el Grand National: el Marqués de Portago (1950 y 1952), Beltrán Osorio, Duque de Alburquerque (1952, 1963, 1965, 1966, 1973, 1974, 1976), Luis Urbano (1975) y José Simo (1990 y 1991).
Mientras compaginaba su presencia como piloto oficial en la escudería Ferrari, Alfonso de Portago, fue el primer jinete español en el Grand National. Pero el mayor número de participaciones en esta prueba es para el Duque de Alburquerque, que consiguió un octavo puesto montando a Nereo. En su última participación en 1976 acabó en la UCI con siete costillas rotas y varias vértebras dañadas tras una espectacular caída.
En 1975 el jinete Luis Urbano era el “favorito” en las apuestas para abandonar, en el Grand National valen todo tipo de apuestas, pero contra todo pronóstico el español consiguió superar los treinta obstáculos y finalizar en la 12ª posición.

Terránea es una correduría de seguros especialista en comparar precios del mercado asegurador para ofrecer a sus clientes todo un abanico de servicios.
Dedicada a esta actividad desde 1998, pretendemos ofrecer claridad a nuestros clientes para que puedan ahorrar dinero y escoger la tarifa que se ajusta a sus necesidades.
Encuentra un seguro barato entre más de 30 aseguradoras
con nuestro buscador de seguros.
Tendrás un asesor personal. Ponemos a tu disposición un equipo de 60 profesionales, tramitadores y abogados para gestionar tus siniestros, con las máximas garantías de indemnización, y representarte en caso de conflicto con la compañía aseguradora.