El Hispano-Suiza H6B ha pasado a la historia de la automoción como uno de los vehículos tecnológicamente más avanzados de su época. Este modelo fue el primero en lucir el logotipo de la cigüeña y también el primero en incorporar frenos con servoasistencia mecánica. Además, en las subastas de clásicos algunos Hispano-Suiza H6B alcanzan precios que se aproximan a los 10 millones de dólares.

En 1904 los empresarios españoles Damián Mateu y Francisco Seix, junto con el ingeniero suizo Marc Birkigt, fundaron en Barcelona la Sociedad Hispano-Suiza. Fábrica de Automóviles sobre la base de dos empresas anteriores, la Compañía General Española de Coches Automóviles Emilio de la Cuadra y J. Castro. Fábrica Hispano-Suiza de Automóviles.
Tras la Guerra Civil los activos españoles de Hispano-Suiza fueron adquiridos por el Instituto Nacional de Industria (INI) y posteriormente trasladados a ENASA tras su creación en 1947, una fecha que marca el final de las actividades de Hispano-Suiza en España.
La historia francesa de Hispano-Suiza
Entre 1904 y 1946 Hispano-Suiza fabricó más de 12.000 vehículos, muchos de los cuales fueron producidos en Francia, un país donde la firma española tuvo presencia formal desde 1911 huyendo de las huelgas y de la inestabilidad social y política que existía en Cataluña.
Hispano Suiza contó en Francia con una primera planta en Levallois-Perret donde se mantuvo la producción de los Hispano-Suiza Alfonso XIII, para en 1914 pasar a localizar su producción en Bois-Colombes. La presencia de Hispano-Suiza en territorio francés facilitó la fabricación y exportación de sus vehículos gracias al gran potencial que en aquel momento ofrecía el pujante mercado europeo de automóviles.

Por otra parte, al final de la Primera Guerra Mundial el gobierno francés iniciaría una demanda legal contra Hispano-Suiza, un litigio en el que también se vería involucrado el estado español y que finalizaría en 1922 con la creación de la Societé Française Hispano-Suiza, compañía donde la presencia de capital español fue paulatinamente reduciéndose.
H6B, el Hispano-Suiza más tecnológico
La primera vez que el legendario logotipo de la cigüeña apareció sobre un Hispano-Suiza fue en el Salón del Automóvil de París de 1919 y lo hizo sobre el capó de un H6B, un vehículo tecnológicamente avanzado y que montaba las novedosas mecánicas de Hispano-Suiza basadas en sus motores de aviación.
Tratándose de un vehículo pionero el H6B fue el primer automóvil en incorporar frenos con servoasistencia mecánica, un avance que rápidamente firmas como Rolls Royce, General Motors o Renault, no tardaron en aplicar en sus vehículos, puesto que gracias a esta pionera solución los tambores y zapatas eran capaces de frenar de forma óptima las ruedas de las grandes berlinas de lujo, cuyo peso era muy superior al de otros modelos convencionales.
Desde un punto de vista mecánico el Hispano-Suiza H6B incorporaba un motor de aluminio de seis cilindros en línea, 6,6 litros, árbol de levas en cabeza y 136 CV, unas prestaciones que aumentarían a partir de 1922 con el fin de incrementar sus posibilidades de éxito en las pruebas de competición de la época.

Ese año los ingenieros de la planta de Bois-Colombes, dirigidos por Marc Birkigt, construyeron cinco unidades H6B con batalla más corta y motores más potentes, los famosos “Boulogne”. El objetivo de esta serie especial era convertir a Hispano-Suiza en líder de las competiciones automovilísticas de velocidad.
Hispano-Suiza en Estados Unidos
La presencia de Hispano-Suiza en Francia favoreció la exportación de sus vehículos al otro lado del Atlántico, lo que permitió que la firma española pudiera llegar a competir con sus modelos H6B con la mismísima Rolls Royce, que por aquella época mandaba en los mercados mundiales del lujo.
En concreto, el empresario norteamericano Seymour Knox II adquirió un Hispano-Suiza H6B Cabriolet de Ville, un vehículo que recientemente acaba de ser subastado por RM Sotheby´s, alcanzando en la puja uno de los precios más altos conseguido por un vehículo clásico en los últimos tiempos.

El alto precio que alcanzan en las subastas los Hispano-Suiza no es una sorpresa para los aficionados a los automóviles de colección. Tan sólo hay que recordar que en agosto de 2022 el H6C Tulipwood Torpedo, también conocido con el sobrenombre de H6C Dubonnet Tara Florio Speedster, fue subastado en California alcanzando un valor de 9,245 millones de dólares.

Terránea es una correduría de seguros especialista en comparar precios del mercado asegurador para ofrecer a sus clientes todo un abanico de servicios.
Dedicada a esta actividad desde 1998, pretendemos ofrecer claridad a nuestros clientes para que puedan ahorrar dinero y escoger la tarifa que se ajusta a sus necesidades.
Encuentra un seguro barato entre más de 30 aseguradoras
con nuestro buscador de seguros.
Tendrás un asesor personal. Ponemos a tu disposición un equipo de 60 profesionales, tramitadores y abogados para gestionar tus siniestros, con las máximas garantías de indemnización, y representarte en caso de conflicto con la compañía aseguradora.