Hasta ahora el problema para que un coche eléctrico pudiera remolcar una caravana estaba en que el esfuerzo restaba autonomía al vehículo tractor, pero con la aparición de la novedosa caravana eléctrica Lightship L1 el problema puede quedar resuelto. La presencia de motores eléctricos en cada una de las ruedas y una batería de 80 kWh permiten que esta caravana pueda moverse por sí sola.

Dos de los ingenieros que en su momento participaron en el desarrollo del modelo Tesla S, Ben Parker y Toby Kraus, decidieron salirse de la órbita de Elon Musk y volar por su cuenta con la creación de Lightship, una empresa dedicada al diseño y fabricación de caravanas y que acaba de presentar un primer prototipo.
La futurista y novedosa Lightship L1 incorpora motores eléctricos en cada una de sus ruedas, además de montar una batería de 80 kWh, de forma que lejos de tener que ser remolcada esta caravana puede propulsarse por misma ahorrando con ello muchos esfuerzos al vehículo tractor, que tan sólo debe preocuparse de aportar dirección al conjunto.
Con una capacidad máxima de hasta seis personas la Lightship L1 está previsto que llegue al mercado en 2025 y lo hará equipada con todo lujo de detalles, aunque los más previsores ya pueden reservar una unidad a cambio del pago de 500 dólares.
Propulsión eléctrica de la Lightship L1
Sabiendo que sus creadores son ingenieros que han crecido profesionalmente a la sombra de Tesla, es lógico y comprensible que sea el diseño de la caravana Lightship L1 una de sus principales señas de identidad.

Cuando se encuentre en “modo camping” sus dimensiones serán de 8,2 metros de longitud, 2,5 metros de ancho y 3 metros de altura, lo que supone que los ocupantes van a poder contar con más de veinte metros de superficie útil interior, espacio al que podrán sumar el avance exterior.
Por otro lado, cuando esta caravana se encuentre en movimiento su altura regulable permitirá que pueda ser transportada fácilmente y con el menor coste en cuanto a consumo energético.
El peso de la Lightship L1 se situará ligeramente por debajo de los 3.500 kg, lo que facilitará que pueda ser remolcada por los tradicionales pick-up norteamericanos de formato medio-grande. Por otra parte, la autonomía eléctrica de esta caravana será de aproximadamente 480 kilómetros, de forma que en el caso de ser remolcada por vehículos de propulsión eléctrica estos podrán aprovechar y optimizar al máximo las cargas de sus baterías.
En el techo la Lightship L1 montará paneles solares capaces de generar hasta 3 kW de potencia, energía suficiente para que tripulaciones de cuatro o seis personas puedan sobrevivir al menos una semana sin necesidad de conexiones eléctricas y sin realizar recargas.
Un interior muy equipado
Esta caravana consta de grandes ventanales y de una enorme luminosidad interior, con espacios flexibles que pueden hacer las veces de salón y de dormitorio en función de las necesidades, además de un área de baño completo. En la zona de cocina los ocupantes dispondrán de frigorífico y de otros electrodomésticos de funcionamiento eléctrico.

A partir de ahora el proyecto de Ben Parker y Toby Kraus, cofundadores de Lightship, debe encontrar la necesaria financiación para que pueda estar en el mercado en 2025. Una vez se encuentre a la venta el precio de esta caravana previsiblemente partirá de los 125.000 dólares.

Terránea es una correduría de seguros especialista en comparar precios del mercado asegurador para ofrecer a sus clientes todo un abanico de servicios.
Dedicada a esta actividad desde 1998, pretendemos ofrecer claridad a nuestros clientes para que puedan ahorrar dinero y escoger la tarifa que se ajusta a sus necesidades.
Encuentra un seguro barato entre más de 30 aseguradoras
con nuestro buscador de seguros.
Tendrás un asesor personal. Ponemos a tu disposición un equipo de 60 profesionales, tramitadores y abogados para gestionar tus siniestros, con las máximas garantías de indemnización, y representarte en caso de conflicto con la compañía aseguradora.