Motos eléctricas: 7 “peros” a tener en cuenta

La transición hacia la movilidad eléctrica es un movimiento imparable si queremos detener el cambio climático, pero la propulsión cero emisiones tiene muchas fortalezas desde el punto de vista de la sostenibilidad y la descarbonización, pero también muestra algunas debilidades. En el caso de las motos estos puntos débiles pueden resumirse en siete.

motos eléctricas

Cuando se habla de movilidad eléctrica los coches suelen ocupar muchas páginas de información, mientras que por el contrario en el caso de las motos eléctricas se habla menos, aunque desde el punto de vista de la sostenibilidad este mercado también cuenta con una importante oferta de modelos eléctricos que no deja de crecer día a día.

Sabemos bastante bien cuáles son las ventajas y desventajas de los automóviles eléctricos, mientras que cuando se trata de vehículos eléctricos de dos ruedas existen muchas dudas entre los usuarios a la hora de conocer dónde radican sus fortalezas y dónde sus debilidades.

1.   Las baterías son un problema

Una de las mayores debilidades de una moto eléctrica radica en su batería. Los componentes de ion-litio que utilizan las motos eléctricas suelen tener un coste de aproximadamente 1.000 euros, una vida útil que no supera los 80.000 kilómetros y dos importantes problemas con el calor y con el frío.

El primero es que las baterías pueden alcanzar durante su funcionamiento altas temperaturas, con el riesgo que ello puede llegar a suponer por la imposibilidad de ubicarse en zonas poco expuestas como en cambio sí sucede en los coches.

El segundo problema tiene que ver con la pérdida de eficiencia a bajas temperaturas.

2.   Autonomía más limitada

Por sus propias características una moto eléctrica no puede incorporar una batería de grandes dimensiones, lo que se traduce directamente en bajos rangos de autonomía.

Se calcula que el recorrido diario de un motorista puede ser de aproximadamente 27 kilómetros, una distancia urbana o semiurbana ideal para las motos eléctricas que suelen tener una autonomía entre 70 y 100 kilómetros.

Lógicamente, el problema surge en los viajes más largos donde en función de la distancia a recorrer será necesario realizar varias paradas para efectuar recargas parciales.

3.   Mayor precio

Como sucede con los automóviles eléctricos las motos cero emisiones también son más costosas que otros modelos de similares características que utilizan carburantes convencionales. De ahí que las subvenciones a la compra sean fundamentales para promover su venta.

4.   Menos prestaciones

Por regla general las motos eléctricas rondan una velocidad máxima de 100 km/h, unas prestaciones que como sucede en el caso de la aceleración son inferiores a las que brindan las motos tradicionales. No es el caso de todos los modelos. Pero sí la tónica general cuando hablamos de motos eléctricas.

5.   Tiempo y puntos de recarga

El tiempo y los puntos de recarga son un obstáculo para los vehículos eléctricos de todo tipo. Recargar totalmente la batería de una moto eléctrica exige entre 2 y 8 horas y, por otro lado, en España no disponemos de una red suficiente para atender la creciente demanda de la movilidad eléctrica.

6.   Recambios más caros

Si las motos eléctricas son caras en el momento de la compra, también lo son a la hora de adquirir recambios de piezas y componentes, por no hablar de que los stocks en los talleres son escasos y que ello puede suponer largos periodos de espera en caso de avería.

7.   Talleres especializados

 Otro problema del mantenimiento es que cualquier taller no sirve para reparar una moto eléctrica, porque las especifidades técnicas de estos vehículos son muchas y requieren que los mecánicos tengan los conocimientos profesionales adecuados.

seguro de motocicleta
Perfil del autor

Terránea es una correduría de seguros especialista en comparar precios del mercado asegurador para ofrecer a sus clientes todo un abanico de servicios.

Dedicada a esta actividad desde 1998, pretendemos ofrecer claridad a nuestros clientes para que puedan ahorrar dinero y escoger la tarifa que se ajusta a sus necesidades.

Encuentra un seguro barato entre más de 30 aseguradoras
con nuestro buscador de seguros.

Tendrás un asesor personal. Ponemos a tu disposición un equipo de 60 profesionales, tramitadores y abogados para gestionar tus siniestros, con las máximas garantías de indemnización, y representarte en caso de conflicto con la compañía aseguradora.

TERRÁNEA

Terránea es una correduría de seguros especialista en comparar precios del mercado asegurador para ofrecer a sus clientes todo un abanico de servicios. Dedicada a esta actividad desde 1998, pretendemos ofrecer claridad a nuestros clientes para que puedan ahorrar dinero y escoger la tarifa que se ajusta a sus necesidades. Encuentra un seguro barato entre más de 30 aseguradoras con nuestro buscador de seguros. Tendrás un asesor personal. Ponemos a tu disposición un equipo de 60 profesionales, tramitadores y abogados para gestionar tus siniestros, con las máximas garantías de indemnización, y representarte en caso de conflicto con la compañía aseguradora.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *