Guía Patinetes Eléctricos 2024: Nuevas normativas y cómo elegir modelo

patinete eléctrico circulando por ciudad

La novedad más importante para este nuevo año 2024 es que desde el próximo día 22 de enero todos los patinetes eléctricos estarán obligados a disponer de un Certificado de Circulación, requisito que corrobora que estos VMP (Vehículos de Movilidad Personal) cumplen con los requisitos técnicos y de seguridad exigibles por ley y que el funcionamiento de los mismos ha sido certificado por laboratorios autorizados.

Como recoge la normativa de la DGT, los patinetes comercializados con anterioridad a dicha fecha podrán continuar circulando sin problemas hasta el 22 de enero de 2027, fecha a partir de la cual deberán disponer del correspondiente certificado de circulación.

Por otro lado, la matriculación tan sólo es obligatoria en aquellos patinetes que alcancen velocidades de hasta 50 km/h e incorporen sillín.

Este trámite es posible y se trata de un proceso de certificación de carácter extraordinario que puede ser solicitado por cualquier propietario. Para ello es necesario acudir a un laboratorio autorizado aportando el propio VMP, la documentación técnica del mismo (preferiblemente la ficha reducida de características técnicas) y el manual del usuario.

Previamente es fundamental que el fabricante del patinete se encuentre dado de alta en el correspondiente registro de la DGT, porque de otra forma la certificación no se podrá llevar a cabo. Por otra parte, esta certificación deberá realizarse siempre que el propietario realice alguna modificación en el patinete.

En España no es obligatorio que los patinetes dispongan de seguro de responsabilidad civil, puesto que los VMP no tienen consideración de vehículos a motor. Sin embargo, en algunas ciudades como Barcelona, Palencia, Valencia, Córdoba o Benidorm, las autoridades municipales han implementado o están trabajando con el objetivo de implementar la obligatoriedad de los seguros a nivel municipal.

Por esta razón la DGT estudia la posibilidad de que los seguros para patinetes eléctricos sean obligatorios en toda España, una medida que exigen la Fiscalía de Seguridad Vial y la Federación Española de Municipios.

De cualquier forma, el seguro de responsabilidad civil es aconsejable para que los usuarios se encuentren cubiertos ante posibles daños y lesiones a terceras personas.

En el caso de patinetes para niños y adolescentes es importante que las dimensiones del patinete sean las adecuadas, sobre todo en cuanto a las posibilidades de elevación del manillar. Lo aconsejable en el caso de menores es cerciorarse de que se trata de manillares regulables y, además, que la velocidad máxima no exceda los 10 km/h. También es importante informarse sobre el peso que es capaz de soportar el patinete y sobre el peso del propio VMP, dado que si se trata de niños lo idóneo es que el peso del patinete no sea excesivo con el fin de facilitar su manejo.

Patinetes eléctricos para niños

Cuando se trata de seleccionar un patinete eléctrico, es esencial ir más allá de su atractivo estético y considerar una serie de factores cruciales para garantizar una elección acertada. En primer lugar, es importante equilibrar la relación calidad-precio. Aunque el presupuesto es un factor determinante, hay otros aspectos que no deben pasarse por alto.

Un patinete eléctrico puede ser visualmente impresionante y tener un precio tentador, pero si no cumple eficientemente su función principal, que es transportarte de manera efectiva, no será una buena inversión. Para asegurarte de que tu elección sea la correcta, ten en cuenta los siguientes puntos:

Desde el 22 de enero de 2024, todos los patinetes eléctricos comercializados deben estar homologados por la DGT y contar con el certificado correspondiente. Si adquiriste tu patinete antes de esa fecha, podrás usarlo hasta enero de 2027. Posteriormente, será necesario informarse sobre cómo obtener el certificado de circulación para patinetes eléctricos. En cuanto a la seguridad el nuevo Certificado de Circulación ya nos asegura que frenos, ruedas, baterías, etc, son acordes a las características del patinete y que su nivel de calidad cumple con los requisitos UE. Cuando se trate de patinetes nuevos no certificados o de segunda mano, habrá que prestar atención al correcto estado y funcionamiento de sus componentes.

El tipo de uso que le darás al patinete es fundamental. Para desplazamientos cortos en la ciudad, un patinete sin asiento es ideal por su agilidad y facilidad de transporte. En cambio, para recorridos con pendientes o distancias más largas, un modelo con asiento te ofrecerá mayor comodidad y menos cansancio.

La autonomía es clave. Esta se refiere a los kilómetros que puedes recorrer con una carga completa. Considera la distancia que recorrerás diariamente y factores como el peso del usuario y la topografía del terreno. Los modelos con una autonomía de 50 km son adecuados para trayectos largos, mientras que los de 20 km son suficientes para desplazamientos urbanos más cortos.

La potencia varía entre los 250 W y los 5.000 W. Elige en función de tu peso y si tu ruta incluye cuestas. Para personas de menos de 100 kg y rutas urbanas planas, un patinete de 300 W puede ser suficiente. Si pesas más o tu ruta incluye pendientes, necesitarás más potencia.

Los patinetes con asiento deben matricularse como ciclomotores, según la DGT. Esto no es necesario para los modelos sin asiento.

Considera el terreno por el que circularás. Algunos modelos son mejores para calles asfaltadas, mientras que otros se adaptan a terrenos más rústicos. Las ruedas grandes ofrecen estabilidad en superficies irregulares, mientras que las pequeñas son ideales para calles lisas. Las ruedas tubeless reducen el riesgo de pinchazos, a diferencia de las ruedas con cámara de aire, que proporcionan mejor amortiguación.

Es fundamental conocer la normativa de la DGT: los patinetes eléctricos no pueden circular por aceras y el uso del casco es obligatorio en toda España. Además, solo está permitido que una persona vaya en el patinete. Cualquier patinete que supere los 25 km/h automáticamente se considera un ciclomotor, lo que implica la necesidad de matrícula, casco homologado, seguro obligatorio y poseer el carnet AM.

En resumen, elegir un patinete eléctrico implica considerar aspectos como la certificación, el uso previsto, la autonomía, la potencia, la normativa de circulación y el tipo de terreno. Una elección informada te garantizará no solo un medio de transporte eficiente, sino también una experiencia de conducción segura y placentera.

En el mercado actual, existe una amplia variedad de marcas de patinetes eléctricos, cada una con sus características distintivas y ventajas. A continuación, te presentamos un panorama de las marcas más destacadas para ayudarte a tomar una decisión informada al momento de adquirir tu patinete eléctrico:

Originaria de España, Cecotec ha ganado una sólida reputación, especialmente en plataformas como Amazon. Sus patinetes eléctricos son conocidos por ofrecer una excelente relación calidad-precio, al igual que sus otros electrodomésticos.

Esta marca surcoreana, producida por Minimotors, se especializa en patinetes eléctricos todoterreno. Los modelos de Dualtron son conocidos por su robustez y capacidad para manejar diversos tipos de terrenos, lo que los hace ideales para aventureros urbanos.

Nacida en Shanghai, E-Twow ha expandido su presencia a nivel internacional. Sus patinetes eléctricos son reconocidos por su innovación y calidad, ganando popularidad en varios países.

Esta empresa israelí se enfoca en patinetes eléctricos de alta gama para adultos. Los usuarios que han optado por Inokim suelen recomendar sus productos por su calidad superior y rendimiento confiable.

También de España, SmartGyro se ha posicionado como una marca destacada en el sector de los Vehículos de Movilidad Personal (VMP). Ofrece una amplia gama de patinetes eléctricos a precios accesibles, convirtiéndose en una opción atractiva para quienes buscan calidad a un costo razonable.

Esta compañía china, conocida por su diversa gama de productos electrónicos, desde smartphones hasta artículos para el hogar, también se ha destacado en el mundo de los patinetes eléctricos. Los patinetes Xiaomi son apreciados por su accesibilidad y calidad confiable. En otro artículo, profundizamos en los mejores modelos de patinetes Xiaomi, una lectura recomendada para los interesados en esta marca.

Cada una de estas marcas ofrece algo único, desde patinetes eléctricos económicos y accesibles hasta modelos de alta gama para los más exigentes. Al elegir un patinete eléctrico, considera no solo tus necesidades y presupuesto, sino también las características específicas y la reputación de la marca. Con esta información, estarás mejor equipado para hacer una elección que se ajuste a tus expectativas y estilo de vida.

Patinetes eléctricos de alquiler

Además, en el momento de adquirir un patinete eléctrico es necesario saber que la edad mínima para el uso de estos VMP depende de cada ayuntamiento, aunque de forma generalizada un gran número de consistorios han establecido los 12 años como edad mínima para conducir patinetes eléctricos, una edad que por el contrario algunos ayuntamientos elevan hasta los 16 años.

En cuanto a las normas de circulación  entre otras cosas hay que respetar la velocidad máxima de 25 km/h, es necesario llevar casco en aquellas ciudades donde estos elementos de protección sean obligatorios, hay que cumplir con la prohibición de circular por aceras y zonas peatonales (multas de hasta 200 euros) y más recientemente hay que tener en cuenta que ayuntamientos como Madrid y Barcelona han prohibido el acceso de los patinetes eléctricos a los transportes públicos por cuestiones de seguridad, una medida que por otra parte se ha hecho extensiva a los trenes de Renfe en trayectos de cercanías y media y larga distancia.

banner patinete eléctrico
Perfil del autor
Logo terranea

Terránea es una correduría de seguros especialista en comparar precios del mercado asegurador para ofrecer a sus clientes todo un abanico de servicios.

Dedicada a esta actividad desde 1998, pretendemos ofrecer claridad a nuestros clientes para que puedan ahorrar dinero y escoger la tarifa que se ajusta a sus necesidades.

Encuentra un seguro barato entre más de 30 aseguradoras
con nuestro buscador de seguros.

Tendrás un asesor personal. Ponemos a tu disposición un equipo de 60 profesionales, tramitadores y abogados para gestionar tus siniestros, con las máximas garantías de indemnización, y representarte en caso de conflicto con la compañía aseguradora.

TERRÁNEA

Terránea es una correduría de seguros especialista en comparar precios del mercado asegurador para ofrecer a sus clientes todo un abanico de servicios. Dedicada a esta actividad desde 1998, pretendemos ofrecer claridad a nuestros clientes para que puedan ahorrar dinero y escoger la tarifa que se ajusta a sus necesidades. Encuentra un seguro barato entre más de 30 aseguradoras con nuestro buscador de seguros. Tendrás un asesor personal. Ponemos a tu disposición un equipo de 60 profesionales, tramitadores y abogados para gestionar tus siniestros, con las máximas garantías de indemnización, y representarte en caso de conflicto con la compañía aseguradora.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *