A todas las edades, la práctica de la equitación conlleva beneficios físicos y emocionales. En una persona mayor, siempre dependiendo de cierta edad y patologías que se padezcan, montar a caballo es un ejercicio que ayuda a fortalecer el cuerpo y la mente al ser una actividad divertida y emocionante que sirve para mejorar el estado de ánimo, la autoconfianza y que permite al jinete sénior mantener el cuerpo y la cabeza activos.

Solemos escuchar que la actividad deportiva no tiene edad y, al menos, en referencia a la equitación esta afirmación puede ser bastante válida, porque inicialmente no existe un límite de edad para practicar este bello deporte. Pero la respuesta más rápida y adecuada sería decir que depende.
Es cierto que la equitación tiene detrás una exigencia física, un esfuerzo y un riesgo inherente a su práctica que pueden ser limitantes a la hora de que una persona mayor pueda montar a caballo, pero la pregunta que nos hacernos es si son razones de peso para recomendar no practicar la equitación a partir de cierta edad.
No existe legislación que regule o impida la práctica de la equitación en edades sénior o mayores, aunque los jinetes profesionales suelen retirarse a cierta edad debido a la enorme exigencia que supone la alta competición.
Desde el punto de vista de la salud son muchos los especialistas que no ven problemas en que las personas mayores puedan montar a caballo y que además consideran que la práctica de esta actividad tiene enormes beneficios tanto físicos como emocionales. Es por ello que, con un adecuado control médico, no hay ningún impedimento para continuar con la afición a medida que se cumplan años.

En el caso de aquellas personas que quieran iniciarse en la equitación a una edad adulta, habrá ciertos movimientos y acciones que les requerirán un esfuerzo adicional y que pueden generarles molestias si no se realiza un calentamiento y un entrenamiento progresivo.
Para ellos, el mejor consejo es tomarse las cosas con calma y realizar un ejercicio regular que les vaya capacitando y fortaleciendo para la equitación.
Beneficios de montar a caballo para personas mayores
Montar a caballo no se limita a subirse a lomos del animal y cabalgar. Son necesarias numerosas habilidades físicas como el equilibrio, el control postural o la flexibilidad. Además, a nivel psicológico exige practicar la paciencia, la constancia, el control del miedo y la frustración o la empatía, ya que animal y persona deben colaborar en todo momento.
Se han encontrado beneficios directos de la práctica de la equitación en personas con atrofias musculares, ya que el movimiento del animal estimula los músculos de las extremidades de forma similar a cuando se camina. Además, la mayor temperatura del cuerpo del animal ayuda a relajar la musculatura, eliminar las contracturas y mejorar la elasticidad.

Al practicar la equitación, es necesario además mantener la espalda en una posición correcta, lo que hace que se mejore el equilibrio, la rectitud de la columna y el cuello y se fortalezca la musculatura de la zona lumbar, pelvis, cadera y piernas. También supone un trabajo aeróbico que requiere un buen control de la respiración.
A nivel emocional, los beneficios de la equitación son también muy marcados a cualquier edad, aunque en personas mayores esto cobra importancia, ya que son pocas las aficiones que permitan conjugar todo lo mencionado. El ejercicio físico alivia el estrés, la ansiedad y mantiene cuerpo y mente activos, mejorando la autoconfianza y la autoestima.
Por otro lado, el vínculo que se crea con el animal hace que las personas se sientan motivadas y alegres, aumentando la producción de neurotransmisores (serotonina) relacionados con la felicidad y el bienestar.
Además, al tratarse de una actividad que suele practicarse en grupo la equitación favorece la socialización y estimula la memoria a corto y medio plazo.
Resumimos los beneficios de montar a caballo para una persona mayor a continuación:
- Mejora del equilibrio y la coordinación: Montar a caballo requiere de ambas habilidades, lo que puede ser especialmente beneficioso para las personas mayores que pueden tener problemas en este sentido.
- Fortalecimiento muscular: La actividad física que realizamos al montar a caballo nos servirá para fortalecer los músculos de las piernas, los glúteos, la espalda y el abdomen.
- Reducción del estrés: Montar a caballo puede ser una actividad relajante y tranquilizadora, lo que ayuda a disminuir el estrés y la ansiedad.
- Estimulación mental: Es una actividad que implica tomar decisiones, prestar atención y mantener el equilibrio, lo que estimula la mente y mejora la concentración.
- Mejora de la flexibilidad: Cuando montamos a caballo mejoramos la flexibilidad y la movilidad de las articulaciones.
- Actividad social: Para muchas personas será una actividad amena y divertida, lo que además será especialmente beneficioso para las personas mayores que pueden sentirse aisladas.
Cómo saber si una persona mayor puede montar a caballo
Montar a caballo puede ser una actividad que aporte diversos beneficios para personas de todas las edades, incluyendo a personas mayores. Eso no implica que existan ciertas consideraciones importantes a tener en cuenta.
A cierta edad, se debe consultar a nivel médico antes de comenzar cualquier nueva actividad física, incluyendo montar a caballo, para asegurarse de que no existan ciertos riesgos que puedan provocar que la actividad sea peligrosa.

El chequeo servirá para evaluar su nivel de condición física y determinar si tiene la fuerza muscular, la flexibilidad y el equilibrio necesarios para montar a caballo de manera segura.
Además, es importante elegir un caballo idóneo y unas clases de equitación específicas y adaptadas para personas mayores para comprobar y, si es posible, mejorar el nivel de habilidad y condición física de la persona mayor. Un caballo adecuado y un instructor experimentado pueden ayudar a que sea una experiencia segura y agradable.
Caballos que pueden montar personas mayores y adultos sénior
Lo más aconsejable es montar caballos que sean tranquilos, bien entrenados y confiables. Los caballos más adecuados para las personas mayores suelen ser aquellos con un temperamento calmado y reaccionan con menos asiduidad a estímulos externos. Algunas de las razas de caballos para las personas mayores son:
- Andaluz: Conocidos por su belleza, elegancia, inteligencia y disposición dócil. Son caballos ideales para personas mayores que buscan un caballo tranquilo y fácil de manejar.
- Hispano-Árabe: Raza de caballos que es el resultado del cruce entre un árabe y un caballo español. Animales elegantes y ágiles, también son conocidos por ser de temperamento dócil, lo que los hace ideales para personas mayores.
- Lusitano: Otra raza de origen español conocida por su temperamento amigable, su facilidad para el aprendizaje y su capacidad para la doma clásica y alta escuela. También pueden ser adecuados para personas mayores debido a su disposición tranquila.
- Caballo de Pura Raza Gallega: El Caballo de Pura Raza Gallega es un caballo fuerte, resistente y ágil, lo que puede ser beneficioso para personas mayores que buscan un caballo más activo. Sin embargo, también son conocidos por su carácter amigable y fácil de manejar.
- Morgan: Raza conocida por su tamaño reducido y su disposición amigable y tranquila.
- Quarter Horse: Otro caballo que destaca por un carácter calmado, y su tamaño moderado puede ser adecuado para personas mayores.
- Paso Fino: Esta raza de caballos tiene un trote suave y cómodo para montar, lo que puede ser beneficioso para personas mayores con problemas de espalda o articulaciones.
- Percherón: Esta raza de caballos es conocida por su tamaño grande y su disposición tranquila, lo que puede ser adecuado para personas mayores que prefieren un caballo más grande.
En general, es importante que las personas mayores elijan un caballo que sea adecuado para su nivel de habilidad y experiencia en la equitación, así como para sus necesidades y preferencias personales, por ejemplo si se va a llevar a cabo una labor de equinoterapia o simplemente la práctica de la monta. También es importante que los jinetes mayores monten bajo la supervisión de un especialista en equitación calificado y experimentado para que la experiencia sea lo más segura y agradable posible.
¿Hasta qué edad puedo montar a caballo?
No hay una edad específica límite para montar a caballo, ya que cada persona cuenta con capacidades diferentes para participar en dicha actividad, que además dependerá de una serie de factores, como su estado de salud y el nivel de condición física en el que se encuentra.

Si una persona mayor cuenta con una forma física óptima y sus limitaciones médicas no le impiden esta práctica, podrá montar a caballo hasta que esto cambie o su recomendación médica dicte lo contrario.
Evidentemente, hay que tener en cuenta que para las personas mayores este tipo de actividad conlleva un riesgo mayor de lesiones y caídas, dada la disminución de la fuerza, la flexibilidad y el equilibrio que todos sufrimos cuando se va alcanzando cierta edad. Por lo tanto, es importante tomar precauciones adicionales para que la experiencia sea segura.
Jinetes mayores famosos
Son varios los ejemplos que prueban que la edad no es un impedimento para continuar practicando la equitación, incluso con altos niveles de exigencia. Uno de los más conocidos es el norteamericano Bob Long, que en 2019 y con 70 años ganó el Mongol Derby.
Se trata de una carrera de 1.000 kilómetros repartidos en veinticinco etapas a través de estepas, dunas, humedales, montañas y ríos de Mongolia, bajo una climatología de gran dureza y donde para mayor complicación se cambia de caballo, siempre utilizando ejemplares mongoles que se caracterizan por su gran resistencia y fuerte carácter.
Otro de los jinetes sénior más famosos es Hiroshi Hoketsu. Miembro del equipo japonés de doma clásica fue con 71 años el deportista de más edad en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, tan sólo superado por el austriaco Arthur Von Pongracz que en 1936 compitió en las Olimpiadas de Berlín con 72 años.

Terránea es una correduría de seguros especialista en comparar precios del mercado asegurador para ofrecer a sus clientes todo un abanico de servicios.
Dedicada a esta actividad desde 1998, pretendemos ofrecer claridad a nuestros clientes para que puedan ahorrar dinero y escoger la tarifa que se ajusta a sus necesidades.
Encuentra un seguro barato entre más de 30 aseguradoras
con nuestro buscador de seguros.
Tendrás un asesor personal. Ponemos a tu disposición un equipo de 60 profesionales, tramitadores y abogados para gestionar tus siniestros, con las máximas garantías de indemnización, y representarte en caso de conflicto con la compañía aseguradora.