La llegada de la primavera trae consigo cambios en nuestros organismos y para muchas personas supone el inicio de una serie de trastornos estacionales de salud. Para tratar de prevenir y combatir alergias, astenias, etc, aquí damos algunos consejos que sin duda nos ayudarán a sobrellevar mejor los problemas asociados a la llegada del sol y las buenas temperaturas.

Estamos a las puertas de una nueva estación y nuestros organismos lo notan. Después de largos meses de invierno comienzan a verse los indicios del cambio de estación: días más largos, primeras hojas en los árboles, subida de temperaturas y una explosión de verdor, y también aparecen los trastornos asociados a esta época.
Las mejores condiciones climáticas nos provocan una sensación de bienestar y nuestro organismo inicia la secreción de oxitocina, dopamina o noradrenalina, hormonas que mejoran nuestro estado de ánimo.
Pero al mismo tiempo para algunos la primavera es también una época de alergias, astenias, problemas gastrointestinales, etc, trastornos de la salud que sin ser graves deterioran su calidad de vida.
Astenia primaveral
Quién no se ha visto afectado por este síndrome en algún momento. La aparición decansancio intenso, dolores musculares, alteración del sueño, tristeza, falta de apetito, pérdida de peso o alteraciones intestinales, son síntomas típicos de este trastorno.
Los cambios de estación provocan la alteración de los ritmos circadianos y sobre todo un cambio en nuestros hábitos, ya que con más horas de luz estamos abiertos a aprovechar nuestro tiempo de forma más intensa.
Los síntomas derivados de este proceso de adaptación podemos atenuarlos con ejercicio físico, actividades al aire libre y técnicas de relajación. Con ello fomentaremos la producción de hormonas que nos aportan efectos positivos en nuestro estado de ánimo.
Alergia
La floración de gran cantidad de plantas llega con el final del invierno y el inicio de la primavera, por lo que el aire se llena de polen. Con casi 8 millones de alérgicos en nuestro país, la SEAIC (Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica) alerta de que con la llegada de la primavera aumentan los problemas de conjuntivitis, rinitis, sinusitis y el asma, afecciones generadas por la alergia.
Además de tomar el tratamiento prescrito por el especialista médico, en esta época del año es conveniente seguir ciertas recomendaciones. La primera es limpiar el aire del hogar mediante un purificador.
Por otro lado, debemos evitar la entrada de polen procedente de la calle limitando la apertura de ventanas, sobre todo en los intervalos de mayor polinización (de 5 a 10 de la mañana y de 19 a 22 horas de la noche).
Afecciones cutáneas
Para que proliferen hongos y bacterias se deben dar unas condiciones adecuadas de humedad y temperatura. Y en primavera tenemos más horas de sol y una alta humedad, condiciones adecuadas para que estas afecciones aparezcan, y si además le añadimos que el frío invernal ha resecado nuestra piel tenemos el caldo de cultivo perfecto para una afección cutánea.
Lo más recomendable es proteger la piel con cremas hidratantes y con protección solar. Además, utilizar tejidos naturales como el algodón o el lino es recomendable ya que facilitan la transpiración, así como seguir una dieta rica en antioxidantes.
Resfriados
Los cambios de tiempo son responsables de los resfriados. Lo positivo es que estos trastornos desaparecen habitualmente en una semana. Sus síntomas rara vez provocan más que un ligero malestar y tos, llegando puntualmente a desencadenar estados febriles. Para combatirlos lo más adecuado es guardar reposo y mantenerse correctamente hidratado y alimentado.

Sin embargo, si lo que deseamos es prevenirlos un estilo de vida saludable es sin duda lo más adecuado. Para reforzar nuestro sistema inmunitario debemos mejorar la calidad del sueño, hacer ejercicio de forma regular, reducir los niveles de estrés, tomar el sol para favorecer la síntesis de vitamina D y seguir una dieta saludable con alimentos ricos en vitamina C y zinc.
Infecciones gastrointestinales de origen bacteriano
Aunque no son un trastorno frecuente, durante los inicios de la primavera pueden aparecer problemas de origen bacteriano en el sistema digestivo.
El aumento de las temperaturas y la humedad contribuyen a la propagación de bacterias en alimentos mal conservados, por lo que además de incrementar las medidas preventivas en la conservación, debemos prestar especial atención a la higiene de manos, además de apostar por aquellos nutrientes que nos ayuden a depurar el organismo y tengan un mayor aporte vitamínico.

Terránea es una correduría de seguros especialista en comparar precios del mercado asegurador para ofrecer a sus clientes todo un abanico de servicios.
Dedicada a esta actividad desde 1998, pretendemos ofrecer claridad a nuestros clientes para que puedan ahorrar dinero y escoger la tarifa que se ajusta a sus necesidades.
Encuentra un seguro barato entre más de 30 aseguradoras
con nuestro buscador de seguros.
Tendrás un asesor personal. Ponemos a tu disposición un equipo de 60 profesionales, tramitadores y abogados para gestionar tus siniestros, con las máximas garantías de indemnización, y representarte en caso de conflicto con la compañía aseguradora.