La ataxia es una patología con múltiples causas que provoca que los caballos afectados presenten dificultades en el sentido del equilibrio y una mala coordinación de movimientos. Cuando la ataxia viene provocada por el síndrome de Wobbler la cirugía puede ser la solución en el 25% de los casos, pero en el resto de caballos se trata de un trastorno de carácter crónico.

Para los caballos el sentido del equilibrio es fundamental, ya que cualquier trastorno en este apartado supone un gran obstáculo para su bienestar y calidad de vida. Por esta razón en el caso de potros y caballos jóvenes es necesario estar muy atentos a su desarrollo, porque durante su proceso de crecimiento la ataxia y el síndrome de Wobbler, pueden afectar negativamente a su movilidad y a su sentido del equilibrio.
Los expertos calculan que 1 de cada 100 caballos puede sufrir este tipo de patologías y el problema es que no existen suficientes escáneres que permitan realizar un diagnóstico correcto de este tipo de trastornos.
Qué es la ataxia en caballos
La ataxia es una enfermedad de origen neurológico que suele aparecer antes de los dos años y que identifica y da nombre a un conjunto de síntomas que en los caballos afectan negativamente a la percepción de su cuerpo en el espacio (propiocepción), lo que les provoca pérdida del equilibrio, malas posturas y descoordinación general en los movimientos.
Para establecer un diagnóstico los veterinarios deben realizar un examen neurológico, teniendo en cuenta que una vez diagnosticada la ataxia se clasifica en cinco niveles de intensidad, siendo el nivel cinco el de mayor gravedad.
Las razas equinas con mayor riesgo de sufrir problemas de ataxia son aquellas que se caracterizan por un crecimiento rápido y las más pesadas.

Cuáles son las causas de la ataxia equina
Junto a la predisposición genética, el rápido crecimiento de un potro conlleva el riesgo de malformaciones en cartílagos y huesos, aunque los veterinarios equinos también han identificado ataxias provocadas por traumas, por sobrealimentación o por infecciones de origen vírico con alcance neurológico.
Entre otras razones la ataxia puede deberse a una compresión anormal de la médula espinal a la altura de las vértebras cervicales, una enfermedad que recibe el nombre de mielopatía estenótica cervical o síndrome de Wobbler, un trastorno que en términos reales se traduce en una mala transmisión de la información que fluye entre el cerebro y las extremidades.
Si sospechamos que un caballo puede sufrir de ataxia podemos realizar un sencillo test que nos permitirá salir de dudas y comprobar si realmente debemos preocuparnos. Este test contempla los siguientes cinco movimientos:
- Presionar sobre el dorso del animal y observar cuál es su reacción.
- Estirar la cola hacia ambos lados y comprobar si el caballo hace fuerza para evitarlo.
- Hacer andar al caballo hacia atrás y ver si arrastra los cascos o si hace una pausa demasiado larga entre paso y paso.
- Obligar a que el caballo camine en un círculo cerrado y comprobar si alguna de sus extremidades exteriores queda muy abierta o si pivota sobre una de las extremidades interiores.
- Cruzar las extremidades delanteras del caballo y ver cuánto tiempo tarda en descruzarlas. Si tarda demasiado puede que exista algún problema.

¿Existe tratamiento para la ataxia en caballos?
En el 25% de los caballos afectados una costosa y compleja solución quirúrgica puede acabar con los problemas de movilidad derivados de la ataxia, un porcentaje que significa que en muchos casos estamos hablando de una patología crónica que desde un punto de vista farmacológico deberá ser tratada con antiinflamatorios no esteroideos con el fin de reducir los síntomas dolorosos, a lo que se sumarán diferentes técnicas no invasivas como la osteopatía.
Cuando la ataxia viene provocada por el síndrome de Wobbler el éxito de la cirugía dependerá de que la médula no haya sufrido lesiones de carácter irreversible, lo que obliga a tomar decisiones de urgencia antes de que esto suceda.
Finalmente, la estrategia nutricional también juega un importante papel, puesto que el objetivo es intentar retrasar en lo posible el proceso natural de crecimiento óseo, de ahí que la dieta deba contener menos proteínas y energía.

Terránea es una correduría de seguros especialista en comparar precios del mercado asegurador para ofrecer a sus clientes todo un abanico de servicios.
Dedicada a esta actividad desde 1998, pretendemos ofrecer claridad a nuestros clientes para que puedan ahorrar dinero y escoger la tarifa que se ajusta a sus necesidades.
Encuentra un seguro barato entre más de 30 aseguradoras
con nuestro buscador de seguros.
Tendrás un asesor personal. Ponemos a tu disposición un equipo de 75 profesionales, tramitadores y abogados para gestionar tus siniestros, con las máximas garantías de indemnización, y representarte en caso de conflicto con la compañía aseguradora.