En enero de 2022 se publicó en el BOE el Manual de Características Técnicas elaborado por la DGT con el fin de regular el mercado de patinetes y Vehículos de Movilidad Personal (VMP), una normativa que entrará en vigor el próximo 22 de enero de 2024 y que por otro lado no afectará a los VMP comercializados antes de esa fecha hasta enero de 2027.

A partir del próximo 22 de enero de 2024 y de acuerdo con el Manual de Características Técnicas elaborado por la Dirección General de Tráfico (DGT) y publicado en el BOE en enero de 2022, los patinetes eléctricos y en general todos los Vehículos de Movilidad Personal (VMP) deberán estar certificados para su circulación y utilización por parte de los usuarios.
Por su parte, la DGT ha establecido un régimen transitorio de forma que desde el 22 de enero tan sólo se podrán comercializar en España VMP que hayan sido certificados por sus fabricantes y que aparezcan incluidos en la web www.dgt.es/vmp.
Todos aquellos patinetes y VMP comercializados con anterioridad al 22 de enero de 2024 podrán continuar circulando sin el correspondiente certificado hasta el 22 de enero de 2027, fecha a partir de la cual no podrán hacerlo.
Qué exige la DGT a los patinetes
De acuerdo con el Manual de la DGT y junto a un conjunto de exigencias técnicas que tienen el objetivo de asegurar la integridad estructural, la compatibilidad electromagnética, la resistencia a la humedad y la protección de la batería frente a temperaturas elevadas, a partir del próximo 22 de enero los patinetes y VMP deberán incluir los siguientes equipamientos:
- Indicador de velocidad y de nivel de batería. Los patinetes, entre otros VMP, deberán incorporar un indicador que informe a los usuarios de la velocidad a la que transitan en cada momento y del nivel de batería.
- Limitador de velocidad. También será obligatorio incorporar unlimitador que impida que los patinetes y VMP puedan exceder la velocidad máxima de 25 km/h.
- Altura de manillar. Desde el punto de vista de la seguridad los patinetes deberán tener una altura mínima de manillar de 700 mm.
- Frenos dobles. El sistema de frenado de todos los VMP será doble y permitirá una desaceleración de 3,5 metros/s2. Este sistema de frenado doble podrá activarse desde un mismo interruptor y permitirá que en caso de avería un sólo freno pueda ejercer una potencia de frenada del 44% sin afectar a la trayectoria del vehículo.
- Dispositivo de estacionamiento. Los patinetes dispondrán de un dispositivo de estacionamiento que evite, como sucede en la actualidad, que estos VMP puedan llegar a volcarse cuando se encuentran estacionados. Estos dispositivos de aparcamiento serán obligatorios en todos los VMP con menos de tres ruedas.
- Ruedas y neumáticos. Se establece que las ruedas de los patinetes deberán tener un diámetro mínimo de 203,2 mm. Además, la superficie de los neumáticos deberá ser rugosa para facilitar una mejor adherencia. En ningún caso se permitirá la utilización de neumáticos lisos (tipo slick). La presión correcta de inflado deberá estar marcada en los propios neumáticos.
- Avisador acústico. Todos los VMP deberán equipar un avisador acústico que cumpla con la normativa al respecto.
- Mejor señalización. Desde el punto de vista de la señalización nocturna los patinetes deberán estar equipados de catadióptricos en el frontal (de color blanco), en los laterales (se admiten los colores blancos y amarillo auto) y en la parte trasera (color rojo). Además, la luz de frenado deberá estar diferenciada o combinada con la luz trasera.
- Sistema de plegado. En cuanto al plegado la DGT va a exigir que los fabricantes desarrollen un sistema que impida a las aperturas involuntarias.
Matrícula para los patinetes
Finalmente, el Manual de la DGT establece que todos los patinetes y VMP deberán disponer en su chasis de un número de fabricante y de una placa en la que figure información sobre la velocidad máxima, el número de serie, el número de certificado, la marca y el modelo y el año de construcción.
Además, a modo de matrícula patinetes y VMP deberán incorporar en su parte trasera una identificación o etiqueta de registro.

Terránea es una correduría de seguros especialista en comparar precios del mercado asegurador para ofrecer a sus clientes todo un abanico de servicios.
Dedicada a esta actividad desde 1998, pretendemos ofrecer claridad a nuestros clientes para que puedan ahorrar dinero y escoger la tarifa que se ajusta a sus necesidades.
Encuentra un seguro barato entre más de 30 aseguradoras
con nuestro buscador de seguros.
Tendrás un asesor personal. Ponemos a tu disposición un equipo de 60 profesionales, tramitadores y abogados para gestionar tus siniestros, con las máximas garantías de indemnización, y representarte en caso de conflicto con la compañía aseguradora.